
"No se trata de confinar al cien por cien de los ciudadanos para que el uno por ciento contagiado se cure; se trata de detectar al uno por ciento que va contagiando y que el noventa y nueve salga a la calle a buscarse la vida", dijo Isabel DÃaz Ayuso en una entrevista en el diario ABC hace semanas. Las declaraciones crearon polémica porque la presidenta dejó claro cuál era su estrategia: proteger la economÃa. Y según los economistas, lo estarÃa consiguiendo.
Son muchas las ocasiones en las que Ayuso ha repetido sus intenciones a cerca de salvar la economÃa e incluso ha contrariado a su vicepresidente Ignacio Aguado que hace dÃas señaló la necesidad de "hacer una parada durante unos dÃas definidos, siete, 14 o 21". Inmediatamente Ayuso salió a responderle. "Para este Gobierno el objetivo es salvar vidas. Este virus causa otras pandemias. No se puede rematar la economÃa", señaló la presidenta.
Además de con palabras, también lo está demostrando con hechos. DÃaz Ayuso ha retrasado la hora de cierre para la hostelerÃa a las 24h y se niega a cerrar perimetralmente la Comunidad de Madrid durante dos semanas pretendiendo hacerlo solo durante los tres dÃas que duran este primer puente y el siguiente.
Son medidas que ninguna otra región propone y que alarman a la comunidad cientÃfica aunque puede que estén dando los resultados que se esperan desde el despacho de la Puerta del Sol de Ayuso porque las previsiones para la economÃa madrileña son mejores que para el resto de España.
Los economistas calculan que el impacto de la pandemia en la economÃa de la Comunidad de Madrid será menor que el que sufrirá la media nacional. Si para España estiman una caÃda del PIB del 13%, en Madrid será del 12,3%. Esperan además que la economÃa madrileña se recupere mejor y más rápido que la española: en 2021 Madrid crecerá económicamente un 8,9%, superando en un punto las previsiones para España. Son las expectativas de más de 5.000 expertos encuestados por el Colegio de Economistas de Madrid.
Se les preguntó además por sus principales preocupaciones sobre le economÃa madrileña y también ellos reflejan la dicotomÃa general entre economÃa y salud. Porque si bien lo que más preocupa al 73% de los expertos es el paro, muy de cerca le sigue la falta de recursos sanitarios en la Comunidad. Son los economistas jubilados, que entran dentro del grupo de riesgo, los más preocupados por la falta de recursos médicos para afrontar la pandemia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 330/10/2011:02Esta nota me la pubican para mí, para que diga que siga la cuarentena eterna entre las plácidas gomas de la ayuso...jajajaja
- 230/10/2009:21Perfecto. No es un problema que muera más gente mientras la economía madrileña caiga algo menos y - tal vez - se levante algo más rápido que la del resto del Reino.
- 130/10/2004:20SI LA FUENTE DE ESTE DIARIO ES EL ABC, JODIDOS ESTAMOS. NOS INFORMAMOS CON MONÁRQUICOS Y FRANQUISTAS.