Banco Central
Pesce baja la tasa de Leliq al 36% para achicar el déficit del Banco Central
El Banco Central en cambio subió la tasa de pases, lo que incentiva a que los bancos coloquen plata a más corto plazo.

Por segunda vez en el mes, el Banco Central resolvió bajar un punto porcentual la tasa de Leliq. Así, a partir de la próxima licitación pasará a ser de 36% nominal anual. Lo hizo con el objetivo de comenzar a reducir la cantidad de dinero que cada dos semanas le paga a los bancos para que no vuelquen el exceso de pesos a préstamos.

En sentido contrario, la tasa mínima para plazos fijos pasará del 33,06% a ser del 34% nominal anual a partir de este viernes con la finalidad de "mantener el sesgo positivo del rendimiento de los ahorros en pesos".

Para poder remunerar más los plazos fijos, "El BCRA decidió elevar la tasa de pases pasivos a un día a 30% TNA, lo cual implica una suba de tres puntos respecto de la vigente, y ofrecer pases pasivos a 7 días, con una tasa de 33% (TNA)", agregó el comunicado del Directorio del Banco Central.

De esta forma las tasas quedan arbitradas respecto de lo que sucedía semanas atrás cuando la tasa de pases estaba en 19%, pero se genera un incentivo a acortar las colocaciones de los bancos y que el Banco Central deba enfrentar vencimientos de pasivos con más frecuencia. Esto es exactamente lo contrario a lo que se resolvió al comienzo de la gestión, cuando para distinguirse de la gestión de Sandleris, Pesce espació por dos semanas las colocaciones de Leliqs.

"La suba de tasa de pases y la reducción de Leliq y el alineamiento de tasas con los instrumentos del Tesoro permite reducir en forma gradual el costo cuasifiscal de la esterilización a la vez que aumenta su efectividad para influir en las tasas de corto plazo de la economía", destacaron desde la autoridad monetaria.

Por esta suba, también se encarecerá más el crédito al sector privado, pero para evitar que el impacto en el encarecimiento del crédito llegue a las empresas más chicas, el Banco Central sacó una nueva línea con subsidio estatal para micro, pequeñas y medianas empresas.

El "Nuevo Esquema de Líneas de Financiamiento para las MiPyMES" consta de tres líneas crediticias y está destinado tanto a empresas afectadas por las consecuencias de la pandemia "que serán acompañadas por subsidios a las tasas de interés otorgados a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, como al resto de las MiPyMEs argentinas que deseen expandir sus procesos productivos"

La Línea MiPyME con tasas de 24% estará disponible obligatoriamente para todas las empresas que tienen beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Los bancos deberán otorgar está línea a las empresas que los requieran que contarán, de ser necesario, con el respaldo del FOGAR.

También habrá una línea para Inversión de Capital disponible para empresas que adquieran bienes de capital y las del rubro de construcción, con una tasa de interés de 30%; y una tercera línea destinada a financiar el capital de trabajo de empresas estará disponible con tasa de 35%.

"El Ministerio de Desarrollo Productivo mantendrá las distintas líneas de crédito vigentes con tasa subsidiada por el FONDEP, como por ejemplo la disponible para inversión productiva al 22%; la del 18% para PyMEs mineras y cooperativas y la del 9,9% para PyMEs como resultado de un acuerdo con las provincias.

Además, se aprobó la creación de una línea especial de créditos para proyectos estratégicos, que serán definidos por un comité interministerial presidido por el Ministerio de Desarrollo Productivo.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    16/10/20
    13:12
    ....sigue en pie la circular del bcra que les permite comprar dólares sin límite de cantidad a $76 a las abuelas, madres , hijosy nietos ??, .....que kurrito en las cuevas de montoneros eh?!! ;-).....por ahí se te están yendo los verdes b0lud0000 !!!
    Responder
  • 3
    16/10/20
    09:39
    Cuando sos un burócrata descerebrado, para mantener en el tiempo esquemas inviables, vas armando un berenjenal de normas que te terminan explotando en la cara, son patéticos intentando controlar tu vida...jajajaja
    Responder
  • 2
    Jose Colella
    15/10/20
    19:48
    A cuanto se va el dolar, $220?
    Responder
  • 1
    Juan Manuel
    15/10/20
    19:42
    pobre ancianito
    Responder
Más de Economía
Los banqueros tienen dudas sobre cuanto aguanta el dólar barato

Los banqueros tienen dudas sobre cuanto aguanta el dólar barato

Por Luciana Glezer
El presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Minujín y el representante de Morgan Stanley, Fernando Sedano, se preguntaron sobre la "sostenibilidad" del actual tipo de cambio y pidieron ver el resultado de las elecciones.
Cerraron más de 1.100 panaderías desde que asumió Milei

Cerraron más de 1.100 panaderías desde que asumió Milei

LPO (La Plata)
"Vamos camino a la extinción de la industria panadera", alertan en la cámara del sector. Solo en la última semana cerraron doce panaderías en la provincia de Buenos Aires.
Comercio logró un aumento trimestral del 5,4% y lleva el básico a $1.123.000

Comercio logró un aumento trimestral del 5,4% y lleva el básico a $1.123.000

LPO
Estos incrementos se suman al aumento ya pactado para el primer trimestre del año, que consistió en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas del 1,7% mensual.

YPF anunció que bajará un 4 por ciento el precio de la nafta

LPO
Es por la caída de los precios internacionales del petróleo. El gobierno busca frenar la escalada inflacionaria.
Ciudad y Provincia aplican aumentos del 6% a colectivos y subte y se enoja el gobierno

Ciudad y Provincia aplican aumentos del 6% a colectivos y subte y se enoja el gobierno

Por Luciana Glezer
El aumento se desprende de la fórmula de actualización que acordaron Kicillof y Jorge Macri. Enojo en el gobierno de Milei.
Las graves inconsistencias sobre el destino del oro en el balance del Central

Las graves inconsistencias sobre el destino del oro en el balance del Central

Por Luciana Glezer
Pablo Quirno cruzó a LPO por su nota sobre el oro del Central. La debilidad contable y jurídica de la defensa del secretario de Finanzas