
Por segunda vez en el mes, el Banco Central resolvió bajar un punto porcentual la tasa de Leliq. AsÃ, a partir de la próxima licitación pasará a ser de 36% nominal anual. Lo hizo con el objetivo de comenzar a reducir la cantidad de dinero que cada dos semanas le paga a los bancos para que no vuelquen el exceso de pesos a préstamos.
En sentido contrario, la tasa mÃnima para plazos fijos pasará del 33,06% a ser del 34% nominal anual a partir de este viernes con la finalidad de "mantener el sesgo positivo del rendimiento de los ahorros en pesos".
Para poder remunerar más los plazos fijos, "El BCRA decidió elevar la tasa de pases pasivos a un dÃa a 30% TNA, lo cual implica una suba de tres puntos respecto de la vigente, y ofrecer pases pasivos a 7 dÃas, con una tasa de 33% (TNA)", agregó el comunicado del Directorio del Banco Central.
De esta forma las tasas quedan arbitradas respecto de lo que sucedÃa semanas atrás cuando la tasa de pases estaba en 19%, pero se genera un incentivo a acortar las colocaciones de los bancos y que el Banco Central deba enfrentar vencimientos de pasivos con más frecuencia. Esto es exactamente lo contrario a lo que se resolvió al comienzo de la gestión, cuando para distinguirse de la gestión de Sandleris, Pesce espació por dos semanas las colocaciones de Leliqs.
"La suba de tasa de pases y la reducción de Leliq y el alineamiento de tasas con los instrumentos del Tesoro permite reducir en forma gradual el costo cuasifiscal de la esterilización a la vez que aumenta su efectividad para influir en las tasas de corto plazo de la economÃa", destacaron desde la autoridad monetaria.
Por esta suba, también se encarecerá más el crédito al sector privado, pero para evitar que el impacto en el encarecimiento del crédito llegue a las empresas más chicas, el Banco Central sacó una nueva lÃnea con subsidio estatal para micro, pequeñas y medianas empresas.
El "Nuevo Esquema de LÃneas de Financiamiento para las MiPyMES" consta de tres lÃneas crediticias y está destinado tanto a empresas afectadas por las consecuencias de la pandemia "que serán acompañadas por subsidios a las tasas de interés otorgados a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, como al resto de las MiPyMEs argentinas que deseen expandir sus procesos productivos"
La LÃnea MiPyME con tasas de 24% estará disponible obligatoriamente para todas las empresas que tienen beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Los bancos deberán otorgar está lÃnea a las empresas que los requieran que contarán, de ser necesario, con el respaldo del FOGAR.
También habrá una lÃnea para Inversión de Capital disponible para empresas que adquieran bienes de capital y las del rubro de construcción, con una tasa de interés de 30%; y una tercera lÃnea destinada a financiar el capital de trabajo de empresas estará disponible con tasa de 35%.
"El Ministerio de Desarrollo Productivo mantendrá las distintas lÃneas de crédito vigentes con tasa subsidiada por el FONDEP, como por ejemplo la disponible para inversión productiva al 22%; la del 18% para PyMEs mineras y cooperativas y la del 9,9% para PyMEs como resultado de un acuerdo con las provincias.
Además, se aprobó la creación de una lÃnea especial de créditos para proyectos estratégicos, que serán definidos por un comité interministerial presidido por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 416/10/2013:12....sigue en pie la circular del bcra que les permite comprar dólares sin límite de cantidad a $76 a las abuelas, madres , hijosy nietos ??, .....que kurrito en las cuevas de montoneros eh?!! ;-).....por ahí se te están yendo los verdes b0lud0000 !!!
- 316/10/2009:39Cuando sos un burócrata descerebrado, para mantener en el tiempo esquemas inviables, vas armando un berenjenal de normas que te terminan explotando en la cara, son patéticos intentando controlar tu vida...jajajaja
- 215/10/2019:48A cuanto se va el dolar, $220?
- 115/10/2019:42pobre ancianito