Inversiones
En la última década, Venezuela y Argentina con la menor inversión extranjera
Mientras en el mundo la inversión extranjera directa creció 83%, solo en 16 países se contrajo. Argentina perdió unos USD 16.400 millones.

La globalización elevó los flujos de inversión extranjera directa (IED) en todo el mundo un 83% entre 2010 y 2019 de acuerdo a datos de la ONU. Algunos países vieron marcados incrementos y otros terminaron con menos inversiones que antes. Solo 16 países de los 202 en en análisis forman parte del último grupo y Argentina es uno de ellos.

En términos absolutos es el cuarto país que más retrocedió en el mundo, al reducir la afluencia de capitales extranjeros en unos 16.421 millones de dólares entre 2010 y 2019, de acuerdo al último reporte del especialista en comercio exterior y director de la consultora DNI, Marcelo Elizondo. En términos relativos es el séptimo país que peor performance anotó al perder 19,2% de los ingresos de inversiones foráneas. En la región solo se le antepone en el cuarto lugar Venezuela, con una caída del 33,2% de la IED (unos 11.420 millones de dólares).

De esta forma, Argentina conforma con Sudáfrica y Turquía el grupo de los países del G20 que también anotaron caídas de la IED a lo largo de la década.

En Latinoamérica el stock de IED creció 42% desde los 1,6 billones de dólares reportados por UNCTAD en 2010 y los 2,2 billones reportados en 2019. Así mientras Argentina y Venezuela retrocedían, Colombia (148%), Paraguay (104%) y México (61,5%) mostraron notorios avances. Este útlimo país en términos absolutos fue el que más capital internacional acaparó al pasar de un stock de 389.571 millones en 2010 a 628.860 millones de dólares en 2019.

Argentina muestra una evolución casi nula en el stock entre 2000 y 2019 pese a la dinámica mundial. Lo que la convierte en una de las de peor performance planetaria después de Venezuela

Si se toman también los datos de la década previa se observa que el stock creció 394% de acuerdo al reporte de DNI, con la particularidad de que el flujo de inversiones aumentó 569% en América Latina y el Caribe, no tanto como en Asia, pero sí por encima del resto del globo. Pero no fue el caso de Venezuela, que perdió 30% de IED respecto del año 2000 ni tampoco fue el caso de Argentina, cuyo aumento fue de solo el 2%. Es decir que el país supo captar en la primera década del siglo, en la segunda lo perdió.

En la última década, Venezuela y Argentina con la menor inversión extranjera

"Argentina muestra una evolución casi nula en el stock entre 2000 y 2019 pese a la dinámica mundial (en verdad en el ciclo total total tuvo alzas y bajas que la llevan a la cifra de 2019). Lo que la convierte en una de las de peor performance planetaria", diagnosticó Elizondo, "el segundo peor después de Venezuela".

Este retroceso también se vio en su participación en la IED mundial: "el stock de IED en Argentina en el año 2000 representaba 0,91% del total mundial. En 2010 el stock de Argentina representaba 0,43% del total mundial. Y en 2019 representa 0,19% el total mundial", concluyó el especialista.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 23
    oxim
    31/08/20
    20:35
    Che comentario 22 , hace un esfuerzo y mira los numeros , la inversión extranjera del 2015/19 con todas las facilidades que les dio el contrabandista con todas las restricciones que sacó , con el pago del 110% a los buitres para volver al mundo bla bla bla , fue menor a los 4 años anteriores , o sea comparada con los peores 4 de los 12 años k , así que esforzate y entendelo , dale ! Vos podes ! Larga el cassette
    Responder
  • 22
    peroniaprovinciacubana
    31/08/20
    20:07
    ..... mientras el peronismo siga existiendo, seguiremos siendo una destino insignificante para las inversiones......, los kbecitas no entienden que el capital no se instala en tierras en dónde les cobran impuestos "solidarios" a la rikeza cuando se les canta el 0r7o a la runfla gobernante,.....seguiremos teniendo una economia chikita y peronista mientras sigan afanándo como lo hacen con los impuestos...., recién cuando logremos vivir 16 años sin peronchos en el poder, nos van a creer que dejamos el pako politiko......
    Responder
  • 21
    perramus
    31/08/20
    15:22
    En serio? Macri igual a Maduro? NO TE PUEDEO CREER!!!
    Responder
  • 20
    stop_civil_war
    31/08/20
    11:30
    El problema es la inversión en general, más allá de que sea nacional o extranjera. Argentina es de los países con menor tasa de inversión en los últimos años, lo que se refleja en ser de los países con menos crecimiento en la década (prácticamente nulo en el segundo gobierno K y el de MM).

    No es un tema de si están los K o los M, es estructural de un país con condiciones muy desfavorables, tiene una macro muy desordenada, déficit fiscal crónico y consecuentes devaluaciones ciclicas, que dificultan poder planificar un plan de inversiones.

    Pero los descerebrados de un lado y otro de la grieta lo único que dicen es que es culpa del otro...infantil a niveles extremos...
    Responder
  • 19
    oxim
    31/08/20
    10:20
    Titobolso , si la.inversion cae en los 4 años de Macri es responsable el que goberno antes ? Se te quedó la neurona sin combustible, ingeri más proteínas...
    Responder
  • 18
    mirkobulje
    31/08/20
    09:11
    y si no se pueden comprar mas nada, las empresas de alimentos, los frigoríficos, los campos, las vacas, las industrias automotriz, las propiedades, la cementeras, el gobierno durante la dictadura, el menemismo y durante cambiemos, no se que mas les falto comprar a los extranjeros, la restricción externa es consecuencia de una economía extranjerizada para la cual trabajan todos los economistas que salen en la tv....
    Responder
  • 17
    joscanteros
    30/08/20
    21:24
    Maltratado, la "reventada jefa" tiene 64% de imagen positiva segun el diario que lees.
    Pobre tipo, el encierro te esta haciendo mal
    Responder
  • 16
    joscanteros
    30/08/20
    21:24
    Entonces macri nos mintio?
    Malditos montoneros!!!!
    Responder
  • 15
    titobolso
    30/08/20
    20:08
    Macri goberno solo 4 años y 6 kristina pero la culpa,segun los comentarios k, es de macri ; tipico del peronismo ellos gobiernan mas tiempo pero la culpa siempre es de los demas cero en autokrica muchachos.
    Responder
  • 14
    30/08/20
    19:44
    tambien macri fue una basura, imbeciles!! pero él 4 años, la mierda kirnerista que les paga estuvo 12, mas lo de esta gestion. Y si quieren habalr de afuera ¿porque no preguntan sobre la imagen que tiene la Reventada jefa de ustedes?
    Responder
Más de Economía
Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

LPO
LPO reveló que Larreta estaba armando el equipo del ministro Caputo. Guberman fue director de la Oficina de Presupuesto del Congreso y formó parte de los equipos técnicos de Larreta.
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.