Telecomunicaciones
Las acciones de Telecom pierden 7% en Wall Street y la empresa suspende inversiones
La compañía del Grupo Clarín había anunciado inversiones por USD 5.000 millones. Cuestionan que se los haya declarado servicio público.

Telecom Argentina suspendió las inversiones en el país que estaban programadas para el año que viene y los siguientes por no poder hacer los análisis de viabilidad financieros obligatorios. A la vez, perdió 7,1% este lunes en la bolsa de Nueva York como consecuencia de la decisión de Alberto Fernández de convertir a la telefonía celular y a la conexión a internet en servicios públicos.

En el año 2017, Telecom había anunciado un plan de inversiones de 5.000 millones de dólares que vino implementando con inversiones de entre 1.300 millones a 1.500 millones de dólares anualmente. Sin embargo, el cambio de las reglas de juego por DNU presidencial puso en duda la continuidad de las inversiones, confirmaron a LPO fuentes de la compañía.

El oficialismo dictaminó el DNU que congela tarifas de internet y anticipó que regulará los precios 

LPO pudo saber que los 500 millones de dólares de inversión de mantenimiento mínimo al año correspondientes a 2020 seguirán vigentes. En cambio, las inversiones de 2021 en adelante quedaron paralizadas. La empresa debe responder a accionistas e inversores por sus decisiones y sin horizontes de precios pasa a ser imposible el análisis de retornos al que están obligadas todas las empresas cotizantes.

Roberto Nobile, CEO de Telecom, adelantó a la revista Forbes que en lo que más les preocupa no es el congelamiento de los precios por decreto,  sino que esta medida encubre el hecho de haber sido reclasificados como "servicio público" a partir de ahora salen del régimen de libre competencia entre prestadores y pasarán a tener el precio controlado y deberán exponer en audiencias públicas estructuras de costos; hasta ahora estos eran secretos para la competencia.

Roberto Nobile, CEO de Telecom, reveló que en lo que más les preocupa no es el congelamiento de los precios por decreto, sino haber sido reclasificados como "servicio público". A partir de ahora salen del régimen de libre competencia y  deberán exponer en audiencias públicas sus estructuras de costos.

La primera medida que están analizando, por lo tanto, es ir al tribunal del CIADI para reclamar por el cambio de las reglas de juego y, en el ámbito local, un amparo judicial. Y la segunda, la suspensión de las inversiones: "Ya no es posible la inversión si estamos sujetos a la arbitrariedad del poder de turno", dijo Nobile.

El presidente Alberto Fernández y el titular del Enacom, Claudio Ambrosini.

Fuentes de Telecom confirmaron a LPO que estaban negociando el financiamiento con un banco para las inversiones del año próximo, pero sin análisis de retornos, el banco se negó a seguir adelante con el préstamo. "El precio es la variable más importante que tiene las compañías para administrar sus flujos de fondos y estimar el repago de las inversiones. Sin esa variable las inversiones no son posibles. Esto cambia radicalmente la dinámica de la industria", dijo Nobile.

En el Gobierno mandaron a medir el apoyo al congelamiento de tarifas de internet y telefonía

El ejecutivo también desestimó motivos de índole política por la histórica enemistad entre el kirchnerismo y el Grupo Clarín porque también afecta a aliados estratégicos del oficialismo como el dueño de Claro, el magnate mexicano Carlos Slim. "Esto impacta en toda la industria: Claro, consiguió los fondos para fabricar la vacuna contra el coronavirus y estará muy afectada también. No hay pelea con Clarín, hay confusión sobre cómo es esta industria", dijo a Forbes.

Otro de los empresarios que se vieron golpeados por la medida fue nada menos que David Martínez, socio de Clarín, que intercedió ante BlackRock para facilitar que la Argentina llegara a un acuerdo por la deuda externa con los acreedores.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 14
    carlosavarasw@gmail.com
    26/08/20
    06:15
    NO hubiera sido mejor, generar como lo fue pensado en una ocasión, una alternativa estatal para ofrecer mejor internet y comunicaciones, pues el país ya está bastante atrasado respecto a la velocidad y comunicaciones respecto no solo al mundo, nuestros vecinos tienen mejores servicios.
    No olviden que el DATO mata el relato... ya vivimos 12a de relatos sin concretar... luego vino el ajuste lógico de haber parado todo.
    Responder
  • 13
    carlosavarasw@gmail.com
    26/08/20
    06:12
    La medida, que nos aproxima a la venezolización de Argentina, es nefasta, pues quita confianza en el país, dado que el Estado toma cada vez más control, y desalienta el invertir en el país, dada la inestabilidad y lo vulnerable que son las empresas a las decisiones no democráticas del gobierno.
    Así como en el tiempo de los militares, se imponían los comunicados, los DNU son imposiciones son consenso político, pensando en los intereses de unos pocos, perjudicando al país. NO hay transparencia, y se opera sin un plan visible que traiga tranquilidad, al contrario, genera más inestabilidad.
    Responder
  • 12
    perramus
    25/08/20
    13:35
    La próxima vez que salgan a comprar bonos para presionar el dólar y perjudicar al gobierno seguramente lo van a pensar mejor.
    Responder
  • 11
    mirkobulje
    25/08/20
    12:19
    joya ya nos pasamos a claro o movistar, y si quieren vayanse del pais a ver que tal les va en el resto del mundo a super empresaurios que se aprobechan de su porcion dominante del mercado, arranquen de cero en EEUU o Europa a ver si son tan exitosos
    Responder
  • 10
    dofe
    25/08/20
    12:11
    Clarín volvió a la carga con la amenaza de dualde de un golpe militar
    Responder
  • 9
    fj
    25/08/20
    10:28
    El hombre es el unico animal que se equivoca mas de una vez cuando le salio mal las primeras veces
    Responder
  • 8
    sebanasifunk
    25/08/20
    10:09
    MAGNETTO VOLVERA CON EL PERIODISMO DE GUERRA MAS FUERTE QUE NUNCA , SUMANDO LO DE DUHALDO , TODO ARMONIZA BIEN. SON TAN OBVIOS.
    Responder
  • 7
    blacrock
    25/08/20
    09:13
    La imagen comenzó a subir...
    Responder
  • 6
    blacrock
    25/08/20
    09:12
    Obvio. Decisión política...
    La idea era pegarle en el bolsillo.

    De ellos.
    Ja
    Responder
  • 5
    pablinsan
    25/08/20
    09:10
    Por un simple y arbitrario DNU, se trabaron miles de millones de dólares en infraestructura; por ejemplo, en el interior de la provincia de Buenos Aires, hasta que no llegó Cablevision con su fibra óptica dependían del pésimo servicio de las cooperativas o de telefónica; que sin tener competidores, no tienen ningún incentivo a invertir en redes de telecomunicaciones. Listo amigos, que el ultimo apague la luz; este gobierno está completamente perdido; ¿lo vieron anoche a Duhalde anunciando un golpe?
    Responder
Más de Economía
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
Búsqueda desesperada de un funcionario para la motosierra de Milei

Búsqueda desesperada de un funcionario para la motosierra de Milei

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.
Exclusivo: Larreta le arma el equipo de Economía a Caputo

Exclusivo: Larreta le arma el equipo de Economía a Caputo

LPO
El jefe de gobierno impulsa a Martín Mura como secretario de Hacienda en lugar de Rigo. También habló con Cottani y Lew.