Brasil
Bolsonaro quiere sembrar trigo en el norte de Brasil para dejar de comprarle a la Argentina
"Podemos ampliar mucho más el agronegocio brasilero, usar la región del Matopiba para plantar trigo porque somos muy dependientes de la Argentina", dijo.

El presidente Jair Bolsonaro volvió a amenazar las compras de trigo argentino y afirmó que quiere sembrar este cultivo en el norte para dejar de "depender" de los envíos de nuestro país.

"Podemos ampliar mucho más el agronegocio brasilero, usar la región del Matopiba para plantar trigo porque somos muy dependientes de la Argentina", dijo.

Según explicó, los técnicos de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria indicaron que dicha región que abarca los estados de Bahía, Tocantins, Piauí y Maranhao, es "un lugar ideal", para la siembra de trigo.

El ex militar viene dando señales de disminuir el vínculo económico con Argentina incluso desde antes de asumir la presidencia y en ese sentido, el trigo siempre fue señalado como el producto potencialmente más afectado.

Oficial: Bolsonaro empieza a comprarle trigo a Trump por la pelea con Alberto

En un principio, acordó comprarle a Estados Unidos un cupo de 750 mil toneladas sin arancel, lo que violaba claramente los acuerdos del Mercosur, que establecen un tributo del 10% para las importaciones de trigo extra bloque.

La semana pasada amplió ese cupo en 45 mil toneladas mediante un anuncio de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) y remarcó que pretende reducir la participación argentina en la provisión de trigo brasileño, que en estos momentos alcanza el 85%.

Para los productores locales se trataría de un golpe tremendo, ya que destinan la gran mayoría de las ventas externas a dicho mercado.

En otro claro gesto contra Alberto Fernández, Brasil también acordó con China una compra de peras que pone en jaque al Alto Valle del Río Negro y adelantó que negociará un acuerdo de libre comercio con el gigante asiático, otra medida incompatible con la constitución del bloque sudamericano.

Fortalecido por la asunción de Lacalle Pou en Uruguay, Bolsonaro está decidido a avanzar en una fuerte reducción del Arancel Externo Común, una idea que comparten todos los miembros del bloque, salvo Alberto Fernández, que piensa adoptar exactamente el camino inverso.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    tomsan
    23/06/20
    15:25
    Tocqueville, que lindo nene fuste a la escuela bolchevique? La ultima vez que argentina toco loma negra. El estado nacional asumió toda la deuda de la empresa en el gobierno militar. Y amalita fortabat se quedo con una empresa libre de deuda, que despues vendio por 1000M verdolaga. Gracias amalita por el museo en puerto madero.

    Comandante beto, deja de boludear y mandalo a sola a que cierre acuerdos comerciales.
    Responder
  • 2
    23/06/20
    14:33
    no me preocupa, acá, los enormes laburantes de la campora van a sembrar y laburar a mano en todo el país...¿no?
    Responder
  • 1
    tocqueville
    23/06/20
    13:45
    Hasta cuando nos vamos a aguantar a los brasileros? Les tenemos que comprar mas bienes industriales que lo que ellos nos compran. Patada y nacionalización de Loma Negra. El Mercosur solo le sirve a Brasil con sus autos y sus productos.
    Responder