Dólar
Las concesionarias creen que se viene un "dólar auto" a 100 pesos
Sería para desincentivar la venta de vehículos importados, que por la brecha cambiaria cotizan casi a la mitad del precio internacional.

Justo cuando las concesionarias vuelven a abrir sus puertas tras casi dos meses de parálisis a raíz de la cuarentena, en el sector automotriz temen que el gobierno fije un "dólar auto" a 100 pesos para desincentivar la venta de importados.

"Está muy fuerte la versión de que el viernes el gobierno mete un dólar auto a 100 pesos", afirmaron a LPO desde las concesionarias.

En la Asociación de Fabricantes Automotores (Adefa) niegan la posibilidad y destacan que hay "un excelente diálogo diario con el gobierno". "Nos lo hubieran anticipado", agregaron, en ese sentido.

En tanto, una de las empresas líderes del sector señaló a este medio que "no hay ningún indicio de que eso ocurra" porque "son vehículos que tributan una enormidad de impuestos en general".

El dólar blue salta a $130 y marca un nuevo récord

Lo concreto es que en estos dos meses de cuarentena en los que las persianas estuvieron cerradas, el dólar blue se disparó a $133 y la brecha cambiaria pasó de un 30% a un 90%.

Esto genera un efecto particular en el mercado automotriz, donde los autos importados se traen a un tipo de cambio de $67,5. Por lo tanto, aquel que cuenta con ahorros en dólares y decide venderlos en el mercado paralelo, podría hacerse del vehículo prácticamente a mitad de su valor internacional.

En un ejemplo conciso, un auto de 10.000 dólares cotiza en el mercado argentino a 675.000 pesos, cifra que de acuerdo al "blue" representa apenas 5.192 dólares.

Es por eso que muchos prevén una ola de ventas que dispare las importaciones y meta más presión en las alicaídas reservas del Banco Central. Para tener una idea del posible impacto cabe recordar que durante 2017 y principios de 2018, antes de la mega devaluación macrista, el promedio de importación de vehículos particulares se ubicaba en 500 millones de dólares mensuales.

Durante la década kirchnerista, el sector también presionaba fuertemente en la balanza comercial. A tal punto, que el actual ministro Matías Kulfas le dedicó un capítulo en su libro "Los Tres Kirchnerismos", donde resalta que el déficit sectorial promedió los 4.200 millones de dólares anuales en esta época, con un pico de 8.200 millones en 2013, incluyendo los componentes externos de aquellos fabricados localmente. "Representa el 53% del déficit global de divisas del sector industrial argentino", puntualiza en el texto y llama a una "reflexión" respecto al "estilo de desarrollo" de esta actividad.

No obstante, en el ministerio de Desarrollo Productivo subrayaron que la política cambiaria no está dentro de sus competencias y que no escucharon nada al respecto. Por su parte, desde las oficinas de la calle Reconquista también afirmaron desconocer la medida.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    14/05/20
    10:39
    ¿El blogcito promoviendo el mercado paralelo y la ilegalidad?
    ¿Este el periodismo que apoya al hipi?
    Responder
  • 7
    14/05/20
    10:35
    Blogcito, calcularlo por el blue es absurdo
    O se convirtieron en arbolitos, los muchachos del blogcito?
    Responder
  • 6
    14/05/20
    10:35
    La negrito, vos de autos no entendes, si apenas manejas una bici con ruedita

    Diarea, le exigen lo que quieren, por que sino se van y quedaran miles y mniles de desocupados mas, planeros mas, quizás serán tus colegas de fila en el correo para cobrar
    Responder
  • 5
    14/05/20
    10:33
    EL dolar estará a 150 pronto, el "oficial". Asi que a 100 será barato

    Igual esto suena aloby del blogcito, lobi anti auto
    Responder
  • 4
    apio
    14/05/20
    07:33
    sacale el 50% de impuestos, por lo tanto baja la patente que la cobras sobre el importe final con impuestos incluido, o sea doble tributacion. Y el seguro también bajaria. ahi vemos
    Responder
  • 3
    karlomarx
    13/05/20
    21:33
    las automotrices vienen perdiendo desde 2012. por eso año tras año redujeron produccion por baja de ventas y la falta de competitividad para exportar los fue desangrando. semejantes fabricas no tienen sentido si no laburan al menos dos turnos arriba de 500 unidades diarias. eso deviene en desinversion y obsolescencia del producto. los autos mas caros del mundo se fabrican en argentina, no podes exportar impuestos. el mercado interno no da para sostener la industria, toyota le fue bien porque aposto a un segmento traccionado por el campo petroleras y mineras con un buen producto y exportan mucho.
    Responder
  • 2
    Jose Colella
    13/05/20
    19:47
    Les parece que estan en una situacion para exigirle algo al gobierno?
    Responder
  • 1
    blacrock
    13/05/20
    19:41
    No mientan.
    Las automotrices son las principales interesadas en fijar un dolar a 100 p/las ventas...
    Asi no pierden.
    Cuando deban.... reponer unidades.

    Responder
Más de Economía
Devaluación y fuerte suba del impuesto país, las primeras medidas en análisis

Devaluación y fuerte suba del impuesto país, las primeras medidas en análisis

Por Luciana Glezer
Preocupa el impacto de la devaluación en los bonos dólar link. Se analiza una fortísima suba del impuesto país para encarecer el tipo de cambio.

Mondino apura el ingreso de Argentina a la OCDE, en un gesto a los mercados

LPO
La flamante canciller anunció que este lunes firmará el ingreso a la Organización, un proceso que inició Macri y trabó Alberto.
Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

LPO
LPO reveló que Larreta estaba armando el equipo del ministro Caputo. Guberman fue director de la Oficina de Presupuesto del Congreso y formó parte de los equipos técnicos de Larreta.
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.