
Justo cuando las concesionarias vuelven a abrir sus puertas tras casi dos meses de parálisis a raÃz de la cuarentena, en el sector automotriz temen que el gobierno fije un "dólar auto" a 100 pesos para desincentivar la venta de importados.
"Está muy fuerte la versión de que el viernes el gobierno mete un dólar auto a 100 pesos", afirmaron a LPO desde las concesionarias.
En la Asociación de Fabricantes Automotores (Adefa) niegan la posibilidad y destacan que hay "un excelente diálogo diario con el gobierno". "Nos lo hubieran anticipado", agregaron, en ese sentido.
En tanto, una de las empresas lÃderes del sector señaló a este medio que "no hay ningún indicio de que eso ocurra" porque "son vehÃculos que tributan una enormidad de impuestos en general".
El dólar blue salta a $130 y marca un nuevo récord
Lo concreto es que en estos dos meses de cuarentena en los que las persianas estuvieron cerradas, el dólar blue se disparó a $133 y la brecha cambiaria pasó de un 30% a un 90%.
Esto genera un efecto particular en el mercado automotriz, donde los autos importados se traen a un tipo de cambio de $67,5. Por lo tanto, aquel que cuenta con ahorros en dólares y decide venderlos en el mercado paralelo, podrÃa hacerse del vehÃculo prácticamente a mitad de su valor internacional.
En un ejemplo conciso, un auto de 10.000 dólares cotiza en el mercado argentino a 675.000 pesos, cifra que de acuerdo al "blue" representa apenas 5.192 dólares.
Es por eso que muchos prevén una ola de ventas que dispare las importaciones y meta más presión en las alicaÃdas reservas del Banco Central. Para tener una idea del posible impacto cabe recordar que durante 2017 y principios de 2018, antes de la mega devaluación macrista, el promedio de importación de vehÃculos particulares se ubicaba en 500 millones de dólares mensuales.
Durante la década kirchnerista, el sector también presionaba fuertemente en la balanza comercial. A tal punto, que el actual ministro MatÃas Kulfas le dedicó un capÃtulo en su libro "Los Tres Kirchnerismos", donde resalta que el déficit sectorial promedió los 4.200 millones de dólares anuales en esta época, con un pico de 8.200 millones en 2013, incluyendo los componentes externos de aquellos fabricados localmente. "Representa el 53% del déficit global de divisas del sector industrial argentino", puntualiza en el texto y llama a una "reflexión" respecto al "estilo de desarrollo" de esta actividad.
No obstante, en el ministerio de Desarrollo Productivo subrayaron que la polÃtica cambiaria no está dentro de sus competencias y que no escucharon nada al respecto. Por su parte, desde las oficinas de la calle Reconquista también afirmaron desconocer la medida.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
¿Este el periodismo que apoya al hipi?
O se convirtieron en arbolitos, los muchachos del blogcito?
Diarea, le exigen lo que quieren, por que sino se van y quedaran miles y mniles de desocupados mas, planeros mas, quizás serán tus colegas de fila en el correo para cobrar
Igual esto suena aloby del blogcito, lobi anti auto
Las automotrices son las principales interesadas en fijar un dolar a 100 p/las ventas...
Asi no pierden.
Cuando deban.... reponer unidades.