FMI
Morgan Stanley advierte que el déficit subirá al 0,9% del PBI para fin de año
De todos modos, el banco confía en la llegada de los USD 5.400 millones del FMI para principios de octubre.

El banco de inversiones Morgan Stanley emitió un duro informe donde prevé que a raíz de los últimos acontecimientos económicos, el déficit fiscal primario subirá al 0,9% del PBI para fin de año, lo que incumpliría una de las metas más importantes del acuerdo con el FMI.

Según los números del gobierno, la expansión del gasto en $60.000 millones producto de las medidas para amortiguar el efecto devaluación en el bolsillo, tendrán un efecto fiscal neutro y por lo tanto, se cumpliría la meta pactada con lo justo al llegar a un déficit del 0,5% del PBI.

Lacunza se reunió con la cúpula del FMI y esperan destrabar los US$ 5.400 millones pendientes

Sin embargo, el análisis del banco sostiene que la actividad económica se mostrará más débil tras el shock cambiario y eso repercutirá inmediatamente en la recaudación. Aun así, considera que el próximo desembolso de USD 5.400 millones del FMI llegará a principios de octubre gracias al cumplimiento que se había mostrado hasta las PASO.

De todos modos, aclara que tres de las cuatro condiciones para continuar con un préstamo de "acceso excepcional" pueden ser cuestionadas en el caso argentino, al mostrar un nivel de endeudamiento poco sustentable, un acceso reducido al mercado de capitales y serias dificultades para encarar un serio plan de ajuste.

Para Morgan Stanley, el arribo de la cuota trimestral es fundamental para poder afrontar el difícil panorama de compromisos que se avizora en la última parte del año. "La liquidez sigue siendo el tema clave para Argentina en los próximos meses. La solvencia también está cada vez más en riesgo debido a los movimientos de divisas", subraya el documento.

Crece la tensión con el FMI por el posible incumplimiento de metas

De acuerdo a sus cálculos, se requerirán por lo menos, unos 13.000 millones de dólares, "bajo una suposición conservadora". Esto surge de una previsión de renovación del 50% de Letes (9.200 millones), del pago total de los intereses (2.800 millones) y el pago del 25% de los repos que faltan.

Es por eso que el banco hizo énfasis en la renovación de Letes y Lecaps de este miércoles, que actuará como un termómetro clave para poder proyectar los futuros vencimientos.

El problema es que el margen de acción sobre las obligaciones es muy pequeño, ya que el Banco Central contaría solamente con 14.000 millones de dólares disponibles, cifra a la que habría que descontarle entre 3.000 y 5.000 millones de "capital de trabajo", siempre según los datos de Morgan Stanley.

El informe también deja en claro que habrá que monitorear de cerca la evolución de los depósitos bancarios, para evaluar cualquier eventual dolarización adicional de los inversores locales.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    arminioleonardo
    27/08/19
    20:33
    Lo que dice la teoría es que si pisas el precio del dólar, los precios de las tarifas y cerras la economía vas a tener un país atrasado. Pero el problema es que es inviable socialmente, ya que en el corto plazo nos morimos todos. Conociendo a la argentina abrir la economía de par en par conlleva el cierre de miles de empresas y comercios locales, provocando un incremento del desempleo. La dolarización de las tarifas, la recomposición violenta de precios relativos combinado con una política monetaria hard fue un error. Las altas tasas de interés terminaron matando la inversión. En conclusión, Macri hizo bien los deberes y lo terminaron castigando en el 2018 el mismo sector financiero que fue enormemente beneficiado por el actual gobierno. La devaluación del peso se trasladó a los precios haciéndonos bosta. Yo hablo con el diario del lunes, pero hubo economistas heterodoxos que advirtieron la crisis actual.
    Responder
  • 2
    unaportemas
    26/08/19
    14:37
    y que siga la joda nomas!!!!
    Responder
  • 1
    cipayo
    26/08/19
    13:06
    Morgan Stanley no tiene autoridad moral ni fundamentos economicos solidos como para dar proyeciones sobre absoluyamente nada.
    Responder
Más de Economía
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones.