Un año después de haber tenido que suspender la licitación de la tercera ronda de energÃas renovables por el caos de la economÃa, el Gobierno terminó adjudicando unos 38 proyectos, pero tuvo que convalidar precios mucho más altos a lo previsto.
Mientras que en la ronda anterior el precio promedio habÃa sido de 51,48 dólares por MW/h, el Renovar 3 aceptó valores 31% más altos, que en algunos sectores como el de energÃa eólica llegaron a diferencias del 42%.
El argumento para explicar semejante salto radica en el tamaño de los emprendimientos. Es que lejos de las primeras tres licitaciones que resultaron muy exitosas, en esta oportunidad sólo se permitió la participación de pequeños proyectos que tendrán sólo una octava parte de la potencia de la ronda anterior.
El Gobierno suspende la licitación del Renovar 3 por el impacto de los cuadernos
El problema fue que la causa de los cuadernos involucró al 80% de las firmas del sector y les bloqueó toda posibilidad de superar los filtros de los bancos para acceder al financiamiento necesario. A su vez, para poder conectar nuevos parques renovables se necesitaba construir una red de lÃneas de alta tensión que quedó en el olvido frente al contexto de ajuste en las partidas de obra pública.
Para superar estos obstáculos, el entonces secretario Iguacel reformuló el proyecto y lo adaptó a las posibilidades actuales con topes de 10 MW por parque. El nuevo MiniRen -nombre que refleja el ajuste sufrido- también excluye a las grandes empresas y apunta a "capitales no tradicionales del sector".
En consecuencia, estos actores pierden competitividad al no contar con el financiamiento internacional a gran escala de las firmas predecesoras y tener que desarrollar parques con muy poca potencia instalada.
Diez de ellos corresponderán a la energÃa eólica por una potencia total de 128 MW, 13 proyectos por 96,75 MW serán para la solar fotovoltaica, habrá dos proyectos de biomasa por 8,5 MW, seis de biogás por 12,75 MW, uno de biogás de relleno sanitario por 5 MW, y seis de Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos por 7,38 MW.
En total, serán 259 MW equivalentes al abastecimiento de 250.000 hogares, que requerirán 368 millones de dólares de inversión y generarán alrededor de mil puestos de trabajo.
Por su parte, los otros 12 proyectos (por 62,75 MW de potencia) que no fueron adjudicados pero sà calificados técnicamente, fueron invitados a celebrar Contratos de Abastecimiento de EnergÃa Eléctrica Renovable y los respectivos Acuerdos de Adhesión al Fondo para el Desarrollo de EnergÃas Renovables (FODER) por el precio mÃnimo adjudicado según la tecnologÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 205/08/1922:27Nota al pedo mal
- 105/08/1920:23El mejor equipo de chorros de los últimos 50 años!