
El mercado de deuda recibió de mala manera las polÃticas anunciadas ayer y hoy y asà se vio reflejado en el precio de los bonos nacionales en dólares que cayeron hasta 1,4% en el dÃa de hoy y elevaron el riesgo paÃs 4,2% a 835 puntos básicos.
De esta manera, este indicador -que mide cuánto más se paga por los tÃtulos de deuda argentina en relación a un bono de los Estados Unidos para compensar el riesgo soberano- llegó a su valor más alto en la era Macri. El pasado 26 de diciembre habÃa llegado a los 840 puntos.
Si bien el riesgo paÃs habÃa bajado fuertemente hasta mediados de febrero, desde entonces se aceleró hasta los valores actuales. Solo al ver lo acontecido en 2019 se observa que la brecha entre el riesgo argentino y el riesgo emergente se duplicó.
El hecho de que el Tesoro nacional esté vendiendo los 9.600 millones de dólares que el FMI querÃa que fueran usados para cubrir el pago de deuda de corto plazo de 2020, va en detrimento de la sustentabilidad de la deuda en dólares de corto plazo.
Pero el mercado va más allá y entiende que si el Gobierno ahora anunció medidas que contradicen diametralmente sus convicciones es porque está dando manotazos de ahogado para llegar a las elecciones sobre la lÃnea de flotación. Entre los inversores lo califican como el plan "aguantar como sea", mientras que los analistas son un poco más sutiles y lo llaman "Resistir".
Sea como sea, lo cierto es que este mini Plan Primavera fiscalmente expansivo contradice la recientemente endurecida polÃtica monetaria. Y esta contradicción y genera la percepción exactamente contraria a la que el Gobierno buscaba. Lejos de traer calma, en el mercado bursátil lee el cortoplacismo electoralista como una nueve fuente de preocupación.
El mercado alerta las inconsistencias del Mini Plan Primavera con el déficit cero
Mientras que el riesgo paÃs argentino anotó un salto de 34 puntos básicos, el indicador análogo que mide el riesgo de todos los paÃses emergente EMBI+ cayó 2 puntos en la jornada de hoy, evidenciando que se trata de un rechazo a los tÃtulos de deuda pública argentina y no de los paÃses de la región.
Sin más, el Bonar 37 perdió 1,38% y bajó a 68,25 dólares por lámina de cien, el Century cayó 1,20% a 74,25 dólares y el Bonar 2020 retrocedió 0,75% a 92,50 dólares. En tanto el Par2038 y el Discount tuvieron bajas más suaves de 0,21 y 0,38% respectivamente.
Desde Wall Street un importante asesor de inversiones explicó a LPO que por un lado es bueno saber que "a Sandleris no le tiembla el pulso", pero que cuando llegan estas medidas en general llegan "demasiado tarde".
En tanto, el mercado accionario también se vio afectado. En otra rueda marcada por el bajo volumen el S&P Merval cerró con una caÃda del 0,6% por causa de las caÃdas de 4,7% de Transportadora Gas del Sur, del 3,7% de CableVisión Holding y del 2,8% en el caso de Pampa EnergÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Fueron, no existen mas, no vuelven mas.
Johnny guemes, obvio payaso, con gobiernos peronistas no hay riesgo pais por el simple hecho de que no se endeudan.
Preguntale a algun nene de 6 años que te lo va a saber explicar.