
Al salto del dólar de este jueves hasta su nuevo récord histórico hay que sumarle una nueva aceleración del riesgo paÃs: de la zona de los 750 puntos básicos empeoró 4,4% y pasó a los 783 puntos.
Es una mala noticia adicional para Guido Sandleris que hace tres ruedas consecutivas viene convalidando las mayores tasas de interés que le demanda el mercado para absorber más pesos y contener colateralmente la cotización del dólar. En estas tres jornadas compró $137.000 millones, pero esto no evitó que en el mes la divisa estadounidense subiera 9,6% en lo que va del mes.
El dólar superó el récord histórico de septiembre y alcanzó los $43,41
El riesgo paÃs -que expresa con cuánta tasa de interés un paÃs compensa su excedente de riesgo de default- se aceleró por quinta jornada y se acerca a los 800 puntos, lo que deja a los bonos de deuda argentina a un paso de ser considerados "papeles basura", incluso si hoy el Fondo Monetario hizo público su respaldo a la Argentina sea el que sea el gobierno el año próximo. Por ejemplo, el bono Par 20138 en dólares cayó 4,5% y cotiza a solo 52 dólares por lámina de 100 de valor nominal.
Si bien a fines de diciembre el riesgo paÃs llegó a tocar los 837 puntos básicos para luego ceder a menos de 700 puntos, esta vez preocupa la velocidad de la subida que incluso fue más pronunciada que la del dólar. Es que, en tanto la mayor tasa de interés en dólares arbitra con la tasa de interés en pesos y las expectativas de devaluación, esta suba se convierte en una nueva complicación para el Banco Central que desde el viernes último subió la tasa de polÃtica monetaria 173 puntos básicos (131 solo entre ayer y hoy) sin que esto logre contener al dólar.
Al respecto los economistas advierten que el endurecimiento de la polÃtica monetaria no tuvo tiempo suficiente a surtir efecto y alertan que a mayor riesgo paÃs, más factible es que se dificulte en notarse sobre el dólar y los precios este endurecimiento.
Los operadores del mercado de cambios se lamentan de que nuevamente con muy poco volumen el dólar mayorista pueda dar saltos de a un peso en cuestión de minutos por la falta de oferta de divisas. En efecto el dólar minorista pasó de $42,60 a $43,50 en la última hora del MULC en una rueda en la que solo se operaron 520 millones de dólares.
Puntualmente fueron solamente 8 operaciones por 9 millones de dólares las que hicieron pasar la cotización mayorista de $41,80 a $42,50 en los últimos 5 minutos de la rueda. La falta de oferta cuando comienza a acelerarse la divisa incentiva a los exportadores a retirarse y dejar que suba antes de liquidar las exportaciones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Como el farmacéutico Coué frente al espejo: "Cada día que pasa, me siento mejor... cada día que pasa me siento mejor y mejor...".
...
Paso algo!!! Está todo re bien.
Vamos fenómeno... da gusto che!!!!
Es todo felicida?
Macri, adelanta las elecciones