
En Wall Street crece la preocupación por el fortalecimiento polÃtico de Cristina Kirchner, que atribuyen a un mal manejo polÃtico del presidente Macri, además de problemas de gestión que quedaron en evidencia en la errática respuesta al rebote local de las turbulencias financieras internacionales por las medidas de Donald Trump.
La estrategia de silencio de la ex presidenta -que llegó al extremo de reducir incluso sus intervenciones en el Senado- esta demostrando ser de una eficacia demoledora. El deterioro de la actividad económica y el impacto sobre los salarios de una devaluación que supera el 70% en los últimos doce meses alimenta una comparación que agita el kirchnerismo: "¿Estás mejor ahora o con Cristina?"
Esto lo saben los encuestadores que han registrado una impactante baja de la imagen negativa de la Presidenta. La mayorÃa de estos trabajos no se han difundido, pero ya trascendió un estudio de Gustavo Córdoba y Asociados que confirma la caÃda de la popularidad de Macri y el ascenso de la imagen positiva de la ex presidenta, que según este trabajo ya está en 48,1%, muy cerca de empatar la negativa (48,9%).
Si esta tendencia se profundiza Cristina podrÃa estar en condiciones de pelear con chances un ballotage a Macri.
Cristina arma Unidad Ciudadana en todo el paÃs y le pide a Solá acordar con el peronismo
Como reveló en exclusiva LPO, la ex presidenta redujo al mÃnimo sus intervenciones públicas, pero viene acelerando el trabajo polÃtico. Le ordenó a su hijo Máximo que empiece a armar Unidad Ciudadana en todo el paÃs, mientras ella intensifica las conversaciones con los gobernadores peronistas (excepto Juan Schiaretti), tiene al diputado Wado de Pedro como vÃnculo cotidiano con Sergio Massa y a Felipe Solá y Alberto Fernández, predicando la necesidad de ir juntos en el 2019, es decir, detrás de su liderazgo.
El regreso de una Cristina fortalecida al centro de la escena polÃtica causó enorme preocupación entre los operadores de Wall Street posicionados en la Argentina, que lo observan como un sÃntoma muy claro del fracaso de la apuesta de Macri a la grieta. Por eso, las crÃticas en el mercado se concentran sobre Marcos Peña y Jaime Durán Barba, a quienes atribuyen esa estrategia, asà como el rechazo a fortalecer desde el Gobierno a un peronismo de centro, como opción de recambio.
Pero todo puede ser peor. Los que siguen el caso argentino saben que el castigo de Wall Street a la Argentina, todavÃa no incorporó un riesgo que empieza a crecer: Si Cristina Kirchner regresara al poder, se cree que una de sus primeras decisiones serÃa plantear una renegociación de la "ilegÃtima" deuda externa que tomó Macri. No es poca cosa, en dos años y medio de mandato Macri sumó casi 140 mil millones de dólares de deuda externa. Monto al que se suman los 50 mil millones de dólares acordados con el FMI, para un programa que se extiende al primer tramo del próximo mandato presidencial.
"El dÃa que se conozcan números reales de intención de voto de Cristina y se internalice el riesgo de un nuevo default, el castigo sobre la Argentina va a ser muy duro", explicó a LPO un operador de Wall Street.
En ese mercado estiman que la tasa que paga Argentina para tomar deuda en el exterior, que ya ronda un altÃsimo el 8 por ciento en dólares, podrÃa irse al 10 por ciento, que es lo mismo que decir que nadie le quiere prestar al paÃs.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Con razón están preocupados si se va el inútil que maneja los destinos del país.
Le faltó decir lo que ya han dicho otros ilustres pensadores: la AUH es muy incentivante.
Y como bien menciona Aldus, estaría bueno que para arrancar el país le den pelota a Olmos Gaona y revisen toda la deuda desde los milicos hasta acá (y no q hagan como el Kici q se bajó los lompas con el Club de París y otros éxitos), total soñar es gratis...