Presupuesto
De la O resiste la presión del mercado y los diputados mantendrán precio del crudo a la baja
Había negociaciones legislativas para elevar la estimación y buscar reducir el déficit. La SHCP sostiene su postura conservadora ante posibles turbulencias.

La próxima semana los diputados comenzarán la revisión del paquete económico para 2024, pero a pesar de la expectativa del mercado de una discusión en torno a las expectativas petroleras, la estimación conservadora de Rogelio Ramírez de la O sobre el precio del crudo no será discutida en esta ocasión, según anticiparon legisladores a LPO.

De acuerdo con el documento presentado por el secretario de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro, el gobierno estima que en 2024 el precio del crudo se ubicará en 56.7 dólares por barril. Contrasta con otras estimaciones del mercado que aseguran que el precio puede seguir repuntando, incluso hasta en 100 dólares como prevé Chevron.

Un dato: en los últimos días se dieron algunas negociaciones en San Lázaro entre la 4T y la oposición para alcanzar un consenso que permita subir la estimación del crudo en 5 dólares. Pero desde la SHCP  fueron inflexibles.

Ya desde sus tiempos de consultor Ramírez De la O siempre fue identificado con un economista tendiente a pronósticar escenarios negativos, recesiones, volatilidad. Esa faceta no se altera en el Gobierno y su tesis conservadora se impone ante la necesidad de atajar algún tipo de contingencia en el tablero internacional.

En entrevista, Daniel Gutiérrez, integrante por Morena de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, adelantó que la bancada no realizará ninguna modificación en los criterios generales -que contempla estimaciones sobre el crecimiento del PIB, tipo de cambio, inflación, plataforma petrolera, entre otros- ni en la ley de ingresos.

De la O dice que la 4T incrementó menos la deuda que EPN: "Aún con pandemia y sin remanentes"

"Nosotros vamos a favor del paquete presentado por el secretario". El diputado recordó que hay una metodología y un procedimiento para determinar esa estimación, "sería irresponsable no seguir esa vía", dijo. Aunque precisó que donde sí se prevén modificaciones es en la ley de Egresos: una reasignación en línea con el año pasado entre 20 mil y 30 mil millones de pesos.

Desde la oposición, fuentes cercanas a esta discusión confirmaron a esta redacción que tampoco buscarán modificar el precio del crudo.

En su reciente comparecencia en San Lázaro, Ramírez de la O recibió críticas constantes desde el PAN, PRI y PRD por el endeudamiento. Lo cierto es que, en caso de que el precio del crudo realmente resulte subestimado, el excedente podría apoyar a reducir el déficit. Pero en caso de que el precio esperado por la dependencia fuera más alto, implicaría mayores finanzas para el gobierno, explican Alejandra Macías, directora del CIEP y Fluvio Ruiz, analista del sector petrolero.

Por ejemplo, Citibanamex estima un crudo en 63 dólares por barril al cierre del año. De materializarse este escenario y no el de Ramírez de la O, en el balance se reflejaría una mejoría de .2 o .3 décimas de punto porcentual del PIB, explica Iván Arias, analista de dicha institución.

¿Qué hay detrás de los pronósticos?

A pesar de la coincidencia entre las bancadas, en el mercado la visión que prevalece es muy distinta y han surgido cuestionamientos sobre la proyección de Ramírez de la O. Incluso, había expectativas de que pudiera moverse la proyección al menos en 5 dólares por barril.

Si bien en Diputados tanto oposición como el oficialismo coinciden en no mover ni un dólar al precio del crudo, en el mercado todos los pronósticos apuntan a un escenario de mayores precios para el crudo, que rondan los 80 dólares por barril.

En ese sentido, Gonzalo Monroy explicó que las nuevas inversiones en regiones como Brasil o el sudeste de África ya le pone al menos un piso de 60 dólares por barril al precio del crudo. A eso se suman otros factores, como las acciones de la OPEP y los países aliados. Recordar que, a mediados del mes, el precio de referencia del crudo Brent llegó a 94 dólares el barril, en respuesta al acuerdo de Arabia Saudita y Rusia de sostener el recorte de producción hasta finales de año.

Marco Oviedo, por su parte, explica que la economía global no está desacelerando a la marcha esperada a inicios del año, por ejemplo, en Estados Unidos se aleja cada vez más el temor de una recesión y, por otro lado, una restricción por parte de la oferta ante los problemas geopolíticos que no parecen tener fin.

El Presupuesto para 2024 preocupa en el mercado y caen los bonos del gobierno

En ese escenario, los expertos coinciden en que hay más posibilidades de que el precio suba a que caiga, un escenario que ocurriría, por ejemplo, si llegase el fin de la guerra en Ucrania, un escenario que aún parece lejano en opinión de los expertos consultados y que implicarían una caída más fuerte en los precios de lo estimado por Hacienda.

Para el internacionalista de la UNAM Ignacio Martínez Cortés, la "prudencia" del secretario es entendible, principalmente tras el antecedente de la fuerte caída en los precios del crudo en 2020, en tanto que mantener ese estimado conservador, permite un mayor margen de maniobra. Otro elemento que tampoco se debe de perder de vista, es que la estimación de un mayor precio del crudo implique también mover la expectativa de inflacionaria.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
De la O reveló que el subsidio a las gasolinas costó $396 mil millones en 2022: "Fue su mejor uso"

De la O reveló que el subsidio a las gasolinas costó $396 mil millones en 2022: "Fue su mejor uso"

LPO
El secretario defendió la estrategia durante 2022, pues asegura que le quitó hasta 4 puntos porcentuales a la inflación.
Ramírez de la O defiende su estimación de precio del crudo: "No es artificial, está regulado"

Ramírez de la O defiende su estimación de precio del crudo: "No es artificial, está regulado"

LPO
Visitó el Senado. Xóchitl Gálvez y Kenia López acusaron que en el diferencial habrá "un cochinito para Sheinbaum". El funcionario dice que no puede modificarse.
De la O dice que la 4T incrementó menos la deuda que EPN: "Aún con pandemia y sin remanentes"

De la O dice que la 4T incrementó menos la deuda que EPN: "Aún con pandemia y sin remanentes"

LPO
Ante la oposición en San Lázaro, el secretario comparó el incremento con el de los sexenios de Peña Nieto y Calderón, que contaron con los remanentes de Banxico.
"El presupuesto 2024 ataja el problema inmediato de Pemex, pero en el largo plazo no es sostenible"

"El presupuesto 2024 ataja el problema inmediato de Pemex, pero en el largo plazo no es sostenible"

Por Nadia Luna
Hacienda inyectará a la petrolera $145 mil millones y reduce su carga fiscal, lo que le permitirá pagar su deuda inmediata, pero presiona el déficit público. ¿Presupuesto responsable? La lectura del mercado.
Paquete Económico:  De la O espera crecer 3% y destina $727 mil millones a programas sociales

Paquete Económico: De la O espera crecer 3% y destina $727 mil millones a programas sociales

LPO
El secretario de Hacienda presentó el último paquete económico del gobierno de AMLO. Prometió dará continuidad al proyecto de la 4T. Super peso seguirá bajo los $18 por dólar, pero descarta inflación de 3%.
Presupuesto: la desaceleración económica reducirá en casi $60 mil millones ingresos del SAT

Presupuesto: la desaceleración económica reducirá en casi $60 mil millones ingresos del SAT

LPO
Analistas piden a Ramírez de la O proyecciones "realistas" para el 2024. Advierten riesgos para la sostenibibilida de las finanzas.