Luego de que el FMI y el Banco Mundial recortaran las proyecciones de crecimiento para México durante este y el próximo año, los ejecutivos del IMEF aseguraron que no es de extrañar estas acciones, pues afirman que hay señales de enfriamiento en medio del proceso electoral.
Federico Rubli, vicepresidente del IMEF, señaló que "en el umbral de un cambio de gobierno hay incertidumbre que provocan que se frenen decisiones de inversión", por lo que consideró que no deben sorprender estos ajustes, asà como otros que pudieran venir.
Los especialistas de esta institución señalaron que, si bien en abril se muestran algunas señales más optimistas, aun no son suficientes para decir que se está revirtiendo la desaceleración que se observó desde el último trimestre del 2023.
El FMI también observa una desaceleración en México y proyecta un crecimiento de 2.4% para 2024
"La economÃa se está enfriando, son factores de incertidumbre que afloran en todo proceso en donde estamos en el umbral del cambio de una administración pública", afirmó Rubli.
La afirmación entra en cuestionamiento con los dichos de la 4T, que afirman que la economÃa está controlada durante el proceso electoral, principalmente por la fortaleza del peso, que ronda las 17 unidades por dólar este martes, la llegada de inversiones, el crecimiento por arriba de lo estimado en 2023. Argumentos que defenderá esta semana Rogelio RamÃrez de la O en Washington.
De cara a las reuniones de primavera del FMI, el secretario arrancó con la defensa de su proyecto de polÃtica fiscal, que para 2025 afirma que es posible reducir el gasto y el déficit, principalmente ante el fin de las obras emblema de la administración de López Obrador, que asegura serán terminadas este año.
Desde el IMEF hay poca credibilidad al respecto. "La expectativa del gobierno de un déficit que será el más alto en 35 años va acompañada de una reducción de 3% para 2025, lo cual es difÃcil de lograr", dijo por su parte José Domingo Figueroa, presidente del IMEF.
Explicó que aún cuando las tasas de interés nacionales bajaran en dos puntos porcentuales como lo indica el documento y a un ritmo menor que las tasas internacionales, la reducción del déficit por este concepto no serÃa mayor de uno por ciento.
RamÃrez de la O dice que podrán ajustar el gasto en 2025 por el fin de las megaobras de AMLO
Además, ambos ejecutivos coincidieron en que aún si terminaran las obras este año, aún requerirÃan gastos operativos para el mantenimiento de dichas obras.
En ese sentido, hubo diferencias sobre la perspectiva de que RamÃrez de la O pueda mantenerse en la secretaria de Hacienda en el caso de ganar Claudia Sheinbam el próximo junio. Si bien Domingo Figueroa consideró que tiene buen aceptación en el mercado, Rubli resaltó que no era aceptable un déficit tan alto como el que habÃa dejado para este año.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.