En el mercado crecen las expectativas de que Rogelio RamÃrez de la O continuará al frente de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el próximo gobierno, asà como también la tesis de que Gabriel Yorio serÃa el próximo titular de Pemex.
El rumor ya rondaba los cÃrculos económicos más importantes del paÃs, pero ahora también es un análisis que comparte la entidad suiza UBS con sus principales clientes de grandes patrimonios en México, según pudo conocer LPO.
Desde hace algunos meses la expectativa es que RamÃrez de la O pudiera seguir en Hacienda para el arranque del gobierno de Sheinbaum, lo que genera tranquilidad en una transición de gobierno cuyas finanzas se advierten complejas a futuro.
Sucesión en SHCP: si RamÃrez no sigue los banqueros piden también descartar a Esquivel
UBS -en proceso de fusión con Credit Suisse- ha sido enfático en que para el próximo gobierno el primer desafÃo a resolver será el tema fiscal, pues advierte que será difÃcil ajustar a la baja los gastos, aún si disminuye el gasto del gobierno en obras, pues, además, se prevé una desaceleración de la economÃa, usual en el primer año de un gobierno.
Pero para UBS la incógnita más preocupante es el futuro de Pemex bajo otro gobierno de la 4T. Hasta ahora las pistas han sido pocas al respecto; en el último debate presidencial, la candidata no hizo ninguna dirección directa, sin embargo, desde su entorno han promovido que su dirección sea asumida por un perfil más bien financiero.
Yorio entiende, justamente, la situación financiera de Pemex, la situación de Hacienda y los apoyos que el gobierno ha dado a la petrolera. Además, el funcionario tiene buena recepción en el mercado, como suele verse a los foros económicos en los que se presenta.
Lo cierto es que, el reto de atender a Pemex es grande. A marzo la petrolera redujo la deuda a 101 mil millones de dólares, pero sigue siendo un monto que supera por mucho sus ganancias, que este año fueron por 4,682 millones de pesos.
Pemex reduce su deuda financiera, pero sus ganancias caen en 92% en el primer trimestre
Además, para los primeros tres años del próximo gobierno la petrolera tiene compromisos de deuda por 66 mil millones de dólares y su deuda con proveedores apenas se redujo 1% en el primer trimestre del año.
La situación se complica con una producción petrolera que no logra despuntar y un sistema de refinación al que ha apostado fuertemente el gobierno, pero que no ha mostrado rentabilidad para garantizar que la petrolera será capaz de atender sus presiones de deuda en los próximos años sin apoyos del gobierno.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.