Mercados
La Bolsa Mexicana de Valores cae en más de 3% tras el desplome accionario de los aeropuertos
En medio de la batalla del gobierno por reducir la TUA, ahora anuncia cambios en la estructura tarifaria de las terminales. Crecen las presiones sobre el peso.

 El mercado aeroportuario atraviesa otro episodio de incertidumbre luego de las nuevas medidas tarifarias tomadas por el gobierno, provocando el desplome las acciones de los tres grupos aeroportuarios y el de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que abrió con pérdidas este jueves.

La tarde de ayer, los grupos aeroportuarios GAP, OMA y ASUR, informaron a sus inversionistas que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) modificó la estructura relacionada con sus aeropuertos. Acusaron que la decisión se tomó de manera "unilateral" y sin previo aviso, sin embargo, no ofrecieron más detalles al respecto.

Por su parte, hasta el momento el gobierno no ha dado ninguna información más sobre las medidas que se tomaron, lo que ha generado una fuerte incertidumbre en el mercado. En consecuencia, las acciones de estos grupos aeroportuarios se desplomaron.

Las acciones de ASUR en la BMV mostraron pérdidas esta mañana en 24.7, las de GAP en 29.9% y los de OMA, mostraron la caída más fuerte en 32.8%. Vale recordar que esta emisora ya había mostrado pérdidas ante los análisis del gobierno de controlar el aeropuerto del Norte.

De acuerdo con Alejandra Marcos,  directora de análisis de Intercam, ASUR es la emisora con menor exposición a este tipo de medidas, ya que tiene diversificado su portafolio con terminales en otros países, lo que se refleja en que resultó en la menor caída. 

El Gobierno va por el Aeropuerto del Norte para presionar a OMA y que baje el costo de la TUA

El desplome del sector provocó caídas generales en el mercado accionario: el referencial S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó esta jornada con un retroceso de 3.25% a 49,086.34 puntos.

También se prevé que pueda explicar la depreciación del peso mexicano, que arrancó la jornada en 18.07 pesos por dólar, aunque factores del mercado global, como la caída en los precios del crudo, explican en mayor medida la depreciación.

Y es que en medio de la falta de información precisa sobre las nuevas medidas el mercado especula sobre los impactos que podría tener un ajuste en las tarifas máximas que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 

Tanto Marcos, como Marco Montañez, analista de Vector, se trata de una noticia  negativa para el sector, pues si bien no se tienen los detalles, recuerdan que los ingresos de los aeropuertos se relacionan con estas tarifas máxiamas, así que un eventual reducción en las tarifas de uso de aeropuerto (TUA), así como de los ingresos no aeronáuticos, tendrían un impacto negativo en la rentabilidad y generación de flujo libre de efectivo de los grupos aeroportuarios".

Como telón de fondo están los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador por reducir los costos en los precios de avión, los cuales no han logrado transitar, como la fallida propuesta del cabotaje. Ahora apuntan a la alta TUA que cobran las terminales, principalmente en Monterrey y Acapulco, ambas operadas por OMA, seguidas por Cancún, que es de ASUR. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El peso y la Bolsa tienen su peor caída tras el triunfo de Trump

El peso y la Bolsa tienen su peor caída tras el triunfo de Trump

LPO
La divisa mexicana se depreció más de 2% al arranque de la jornada y la BMV cedió o.33%. El mensaje de calma desde Palacio.
Tras reporte de Cofece se desploman las acciones de Gruma:  González Moreno apunta contra Altagracia

Tras reporte de Cofece se desploman las acciones de Gruma: González Moreno apunta contra Altagracia

LPO
Los títulos en la BMV de la firma cayeron en casi 7% al arranque de la jornada. Conflictos subterráneos en el nuevo gobierno.
El mercado en calma tras la aprobación de la reforma: el peso regresa al terreno de las 19 unidades

El mercado en calma tras la aprobación de la reforma: el peso regresa al terreno de las 19 unidades

LPO
El impacto de la reforma al Poder Judicial en los mercados financieros.
En el mercado suena un hombre de Ramírez De la O para la conducción del regulador financiero

En el mercado suena un hombre de Ramírez De la O para la conducción del regulador financiero

Por Nadia Luna
Se trata de Alfredo Navarrete, titular de la UBVA. El futuro funcionario será clave en la salida a Bolsa de Citi y la nueva reforma al mercado de valores.
Banxico objeta las leyes secundarias de la ley de Mercado Valores y retrasa tramite en el regulador

Banxico objeta las leyes secundarias de la ley de Mercado Valores y retrasa tramite en el regulador

LPO
La salida de estas nuevas normas volvió a quedar en suspenso en junio. La negociación desde Hacienda para dar celeridad.
Texas lanza su bolsa de valores, pero en el mercado descartan que atraiga a emisoras mexicanas

Texas lanza su bolsa de valores, pero en el mercado descartan que atraiga a emisoras mexicanas

LPO
El proyecto bursátil se perfila para operar hacia 2025, haciendo distancia con Nueva York.