Tal como lo pensó su padre, Amaury Vergara no ha soltado la idea de que el Club deportivo Guadalajara salga a Bolsa. La idea de una colocación ha vuelto a tomar fuerza en los últimos dÃas, aunque con un giro: hacerlo con Biva. Un negocio ganar-ganar, para ambas partes.
La idea resulta atractiva: una oferta pública para que cualquier persona, o aficionado, adquiera acciones del equipo. El plan avanzó bastante en los últimos años de Jorge Vergara y esperaban salir a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este año. Sin concretarse ese plan, deja una ventana de posibilidad para Biva, cuyas operaciones no han levantado a cinco años de su apertura.
El mercado accionario mexicano actual sufre una sequÃa de colocaciones, que ha complicado aún más la situación de esta bolsa que dirige MarÃa Araiza, que hasta ahora ha logrado atraer seis colocaciones, sumando principalmente a Fibras: COX Energy América, Fibra Orión, X Infra, Fibra Soma, Agrofibra y Fibra E MX. Muy lejos de su promesa original de enlistar hasta 55 empresas adicionales a las que ya cotizan en la BMV en un plazo de tres años.
Ante el bajo nivel de operación en Biva, Urquiza mantiene en opacidad sus balances financieros
Vale resaltar que esta sequÃa de colocaciones en el mercado accionario mexicano no explica del todo la baja operación de la Bolsa propiedad de Santiago Urquiza, ya que enfrentaba problemáticas propias que generó dudas en el entorno, sobre todo ante la opacidad alrededor de sus balances financieros y un entorno que aún requerÃa ajustes al momento de la salida de esta entidad.
En ese contexto encuentra atractiva la posibilidad de que el plan de salir a Bola de Chivas se concrete en esta bolsa, ya que resultarÃa un negocio atractivo para ambos y se prevé que pudiera darle un empujón extra a Biva.
La estrategia aún tendrá que ser evaluada por el equipo financiero del Chivas, que sigue sin tomar una determinación al respecto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.