Mercados
Especialistas advierten riesgos por una regulación más laxa con la nueva Ley de Mercado de Valores
Anticipan "un exceso" de empresas con fundamentales poco sólidos que bajo una norma más fuerte no llegaría.

El mercado bursátil está a la expectativa de que la Ley de Mercado de Valores reciba luz verde, pues supone la activación de este sector, que se ha debilitado en los últimos diez años. Sin embargo, implica una menor regulación que en el mediano plazo cobrará cuentas, advierten especialistas.

Luis Gonzali, codirector de Inversiones de Franklin Templeton, explicó que se tiene una perspectiva  "bastante positiva" para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en la primera fase de esta ley, una vez que entre en vigor,  , sobre todo porque se espera que, ante la caída de instituciones financieras no bancarias, las pequeñas y medianas empresas ahora tengan oportunidad de acudir al mercado bursátil para conseguir financiamiento -algo que, por otro lado, preocupa al sector bancario-.

Incluso, el analista reveló que ya hay algunas empresas que están en pláticas y formadas para que, una vez que aparezca publicada esta reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) salir a la Bolsa, aunque no reveló cuáles.

Los bancos rechazan la reforma a la Ley del Mercado de Valores porque creen que afecta su negocio

El problema, desde su perspectiva, es la baja regulación que implica esta reforma. Vale recordar que una de las claves de este proyecto es la simplificación de procesos, menores costos y tiempos para que una Pyme pueda llegar a Bolsa, lo que implica que se quitaron labores de supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para el experto, el bajar la regulación significará que lleguen empresas con fundamentales menos sólidos, lo que terminará siendo problemático hacia adelante. Se trata de una segunda etapa que procederá a la "fiesta" por mayor apetito de inversión en Bolsa tanto en el mercado de renta como el de deuda variable.

"Pero ante excesos tiende a haber una cruda, vamos a tener que pagar los platos rotos", advirtió. Es un escenario que estima ocurra en un mediano plazo, es decir, unos cinco o siete años. "Con una baja en la regulación, va a ser mucho más fácil, legalmente hablando, enlistarte en Bolsa y probablemente tengamos ciertos problemas, porque va a haber muchas empresas que bajo una regulación mucho más estricta no debieron haber llegado a Bolsa", dijo, refiriendo a empresas que no sean lo suficientemente sólidas y que se pueden sobre endeudar.

Cabe recordar que esta ley se aprobó a finales de abril en el Congreso, en una cesión que terminó siendo cuestionada por la oposición y llevada hasta la Suprema Corte de Justicia, que al considerar que no siguió los procedimientos establecidos, quedó congelada, junto con todas las iniciativas aprobadas, entre ellas, esta reforma. La expectativa es que vuelva a ser votada en septiembre y pase de nueva cuenta sin problemas, pues cuenta con el visto bueno de las bancadas políticas. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El peso y la Bolsa tienen su peor caída tras el triunfo de Trump

El peso y la Bolsa tienen su peor caída tras el triunfo de Trump

LPO
La divisa mexicana se depreció más de 2% al arranque de la jornada y la BMV cedió o.33%. El mensaje de calma desde Palacio.
Tras reporte de Cofece se desploman las acciones de Gruma:  González Moreno apunta contra Altagracia

Tras reporte de Cofece se desploman las acciones de Gruma: González Moreno apunta contra Altagracia

LPO
Los títulos en la BMV de la firma cayeron en casi 7% al arranque de la jornada. Conflictos subterráneos en el nuevo gobierno.
El mercado en calma tras la aprobación de la reforma: el peso regresa al terreno de las 19 unidades

El mercado en calma tras la aprobación de la reforma: el peso regresa al terreno de las 19 unidades

LPO
El impacto de la reforma al Poder Judicial en los mercados financieros.
En el mercado suena un hombre de Ramírez De la O para la conducción del regulador financiero

En el mercado suena un hombre de Ramírez De la O para la conducción del regulador financiero

Por Nadia Luna
Se trata de Alfredo Navarrete, titular de la UBVA. El futuro funcionario será clave en la salida a Bolsa de Citi y la nueva reforma al mercado de valores.
Banxico objeta las leyes secundarias de la ley de Mercado Valores y retrasa tramite en el regulador

Banxico objeta las leyes secundarias de la ley de Mercado Valores y retrasa tramite en el regulador

LPO
La salida de estas nuevas normas volvió a quedar en suspenso en junio. La negociación desde Hacienda para dar celeridad.
Texas lanza su bolsa de valores, pero en el mercado descartan que atraiga a emisoras mexicanas

Texas lanza su bolsa de valores, pero en el mercado descartan que atraiga a emisoras mexicanas

LPO
El proyecto bursátil se perfila para operar hacia 2025, haciendo distancia con Nueva York.