Con la venia de Palacio, se dio el banderazo inicial y el permiso para que las "corcholatas" violen sistemáticamente las leyes electorales. |
La polÃtica nacional comenzó anticipadamente una etapa de definiciones rumbo al 2024 que se vive de diferentes maneras tanto en el oficialismo de Morena y sus aliados, como en la Oposición, aunque eso de Oposición es sólo por llamarla de alguna forma.
Porque mientras Morena acapara toda la agenda con su Congreso del domingo pasado y se fijan las reglas para la competencia interna de las "corcholatas", en la Oposición no hay señales de poder estar organizados formulando una respuesta a la avalancha que ha resultado ser el Congreso guinda.
Tanto PRI, PAN y PRD no han sido capaces de poder reaccionar a ninguno de los golpes mediáticos de sus contrapartes porque simplemente no pueden existir acuerdos en torno a la candidatura que presentará la Oposición.
Incluso los organismos de la sociedad civil, que han funcionado como motores para la Oposición, se han visto eclipsados ante el show oficialista y apenas han definido en conjunto con los partidos que a finales de junio se estará presentando la plataforma sobre la que se elegirá al candidato de la que está destinada a llamarse alianza Va Por México.
En abono de los partidos opositores está que, al menos, ellos están respetando los tiempos electorales, porque -también hay que decirlo- lo que anunció Morena el domingo pasado en su Congreso es violatorio de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, comenzando porque se marca la tercera semana de noviembre como el inicio de las precampañas de los candidatos, pero Morena está iniciando ¡6 meses antes!
Desde el domingo pasado, y con la venia de Palacio Nacional, se dio el banderazo inicial y el permiso para que las "corcholatas" violen sistemáticamente las leyes electorales, lo que podrÃa ser sancionado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en caso de que el organismo que dirige Guadalupe Taddei esté dispuesto a sancionar las irregularidades que les fueron permitidas a los "suspirantes", aunque habrá qué ver qué resulta de la reunión entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y los consejeros actuales del INE, una vez que ya no están el el cargo los sumamente atacados Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Cabe destacar que al momento de escribir estas lÃneas dicha reunión aún no se desarrollaba.
No deja de ser cuando menos anecdótico que López Obrador decida tener acercamientos con el Instituto al que tanto atacó en meses pasados e insiste en reformar, una vez que ya no están en el cargo las personas que más defendieron la independencia del organismo.
Mientras todo ello sucede, en Va Por México parece que aún se están levantando de la lona del golpazo mediático que representó el Congreso guinda y aún están reaccionando para ver qué es los que van a presentar el dÃa 26 de junio, unas reglas que además deberán incluir un piso parejo para candidatos y desde luego la inclusión de la sociedad civil en el proceso, tal y como lo demandan los organismos independientes que han dado soporte a PRI, PAN y PRD.
¿Y cuál va a ser el papel de Movimiento Ciudadano? Eso aún está por verse, pero es claro que la fuerza que tiene ese partido, hasta ahora, no le alcanza para ir en solitario al 2024.
Ahora bien, quien piense que la elección presidencial del próximo año está definida en favor de Morena, se equivoca. Aún falta un año para ello y en el camino muchas cosas pueden pasar, comenzando por que las normas aprobadas por el partido guinda el domingo pasado, lucen más como una camisa de fuerza para las mismas "corcholatas", salvo para Claudia Sheinbaum, y esa intención de mantener todo en equilibrio de aquà a un año, parece que se puede quedar en buenas intenciones.
Por lo pronto, bienvenidos a las "campañas electorales" más largas en la historia reciente...
Twitter: @campudia
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.