Comparecencia
De la O dice que la 4T incrementó menos la deuda que EPN: "Aún con pandemia y sin remanentes"
Ante la oposición en San Lázaro, el secretario comparó el incremento con el de los sexenios de Peña Nieto y Calderón, que contaron con los remanentes de Banxico.

En comparecencia en San Lázaro, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) defendió que el incremento de la deuda durante el sexenio de López Obrador ha sido el más bajo versus los de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, a pesar de que el país atravesó la pandemia por Covid-19 y no contó con los remanentes con los que contaron los otros gobiernos.

Como se podría esperar, durante su paso por la Cámara de Diputados, el secretario enfrentó duras críticas y cuestionamientos sobre el último paquete económico que entregó semanas atrás, así como la política económica de la 4T. Principalmente se mencionó el incremento de la deuda, del déficit público y el apoyo a Pemex.

"¿Dónde quedó en el mandamiento de no endeudar al país?", le encaró el emecista Salomón Chertorivski, quien consideró que "uno de los más grandes errores" de esta administración fue la negativa de implementar una reforma fiscal.

El Presupuesto para 2024 preocupa en el mercado y caen los bonos del gobierno

Por otro lado, el priista Ildefonso Guajardo -ex secretario de Economía durante el gobierno de Peña Nieto- criticó que el paquete presupuestal pida más para endeudamiento, pero con una menor inversión. "Este paquete económico viola la Constitución y nos pone en la ruta del terrible proceso de una terrible crisis", alertó.

Panistas y perredistas fueron por la misma vía, criticando también la distribución de recursos en materia de salud y advirtieron que harían modificaciones a la propuesta presupuestal entregada por Hacienda.

Tras escuchar las críticas desde los partidos de oposición y recibir una serie de preguntas, Ramírez de la O defendió que, si bien la deuda siguió creciendo, esta lo hizo en menor medida que otros gobiernos y aún en el rango aceptado por el mercado como calificadoras crediticias.

Resaltó que el incremento acumulado para toda la administración será de 5.2 puntos porcentuales del PIB, mientras que al cierre del sexenio calderonista terminó con un aumento de 8 puntos porcentuales del PIB y la de Peña Nieto en 7.4%

"Hablamos de casi 700 mil millones de pesos menos a precios actuales que los de Peña Nieto y Calderón, sin tomar en cuenta que esta administración no contó con un ingreso extraordinario de Banxico; en contraste, el presidente peña tuvo un remanente de 2.7 puntos porcentuales del PIB y Calderón de 0.6 puntos porcentuales", defendió.

Además, destacó que la deuda en 48% del PIB, plantada por 2024,  está por debajo del 50% que es su techo de endeudamiento acordado desde inicios de la administración. El aumento, además, está destinado a la finalización de las principales obras impulsadas por este gobierno ese año. "Lo peor que podríamos hacer es dejar estas obras inconclusas".

AMLO defendió el incremento de la deuda en 49%: "Es para obras y pensiones, es por justicia"

Durante la comparecencia se realizaron algunas protestas. En un momento, un grupo de personas protestó por el caso de Segalmex y también aparecieron mantas que exigían más presupuesto para salud y para los Estados.

Por su parte,  diputadas de Morena como Brianda Aurora Vázquez, Rosario Reyes Silva y Sandra Navarro, mostraron  máscaras de los expresidentes Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox. 

Además, en su turno, Guajardo también encaró a Ramírez de la O sobre la situación de Pemex. En el reciento de San Lázaro el diputado leyó una carta que trascendió en medios que dirige el director Octavio Romero al secretario de Hacienda y en donde le advierte sobre la situación financiera de Pemex y las presiones para pagar a sus proveedores, además de informar sobre un procedimiento de solución de controversias por parte de la empresa Hokchi Energy 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

LPO
La llegada del republicano a la Casa Blanca puede ser un factor de mayor complejidad para la 4T.
Sheinbaum negó la salida de Ramírez de la O de Hacienda: "No me ha expresado nada"

Sheinbaum negó la salida de Ramírez de la O de Hacienda: "No me ha expresado nada"

LPO
La presidenta aseguró que el equipo económico se mantiene, a pesar de los ajustes al gasto burocrático.
El déficit sigue subiendo y se ubica en $1.1 billones en noviembre

El déficit sigue subiendo y se ubica en $1.1 billones en noviembre

LPO
Representa un aumento de 10% frente al mes anterior. Deuda pública supera los 14 billones.
La economía se contrae en octubre: cae 0.3% por un retroceso en la industria

La economía se contrae en octubre: cae 0.3% por un retroceso en la industria

LPO
Es su primer retroceso en el año, evidenciando la debilidad de las actividades económicas en la recta final del año. Se complica la meta de Hacienda.
Tras reforma al mercado de valores, Ramírez de la O presiona a las Afores para revivir a la BMV

Tras reforma al mercado de valores, Ramírez de la O presiona a las Afores para revivir a la BMV

LPO
El secretario afirma que estos fondos invierten poco y en activos de bajo riesgo, que deja menores rendimientos.
Por el déficit, BBVA no descarta un impuesto de Claudia a las ganancias de los bancos

Por el déficit, BBVA no descarta un impuesto de Claudia a las ganancias de los bancos

LPO
El banco cree que al Gobierno le costará bajar el déficit. La continuidad de Ramírez de la O.