Rogelio RamÃrez de la O y Victoria RodrÃguez acomodaron sus agendas para a medidados de mes participar en las reuniones de primavera-verano organizadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington. Tras ese encuentro, desembarcarán en CDMX y volarán de inmediato a Acapulco para participar de la Convención Bancaria que se inicia el 18 de abril.
El objetivo es dar certeza a los mercados de que la transición polÃtica en México está controlada en el frente macroeconómico. De hecho, en los organismos multilaterales esperan alguna definición por parte del secretario de Hacienda y su posible continuidad ante un posible triunfo de Claudia Sheinbaum.
La clave de estas reuniones pasa más por los encuentros privados que organizan bancos y fondos de inversión que por las ponencias públicas. Ambos funcionarios tendrán agenda completa por el peso que tiene México en las carteras de mercados emergentes.
Otro detalle: todavÃa no está confirmado un viaje de Sheinbaum a Estados Unidos con lo cual se trata de la oportunidad para escuchar sobre el rumbo de la polÃtica macroeconómica por parte de sus dos principales protagonistas.
Es de destacar que en las últimas reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se habÃa resentido la ausencia de funcionarios mexicanos, sin embargo, en esta ocasión pesa más la necesidad de mandar un mensaje de tranquilidad y certeza a los mercados en el marco del proceso electoral.
Hacienda sobre el arranque del próximo gobierno: menor gasto y dólar en $18
López Obrador vienen insistiendo desde Palacio Nacional que la economÃa va muy bien y que no se espera ninguna crisis para el primer año del próximo gobierno: el peso está fuerte, la inflación va a la baja y el empleo sigue fortalecido.
El sexenio de López Obrador cerrará con un marco fiscal prudente que esquivó la temida pérdida de calificación que rondaba las proyecciones de algunos especialistas a inicios de su gobierno, aunque el último proyecto de pre-criterios en manos de RamÃrez De la O abre muchas interrogantes sobre la apuesta para reducir el déficit por medio de un fuerte recorte al gasto.
Por su parte, RodrÃguez Ceja también deberá enfatizar en la labor que ha hecho el banco central para reducir la inflación -en un contexto donde el mercado sigue descartando que se logre la meta inflacionaria en el mediano plazo- con una postura monetaria prudente, que ha permitido, a su vez, darle fuerza a la divisa mexicana.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.