
Petróleos Mexicanos sigue sin convencer al mercado sobre su plan de negocios. Lo confirmó asà la calificadora Fitch, que este viernes hundió más la nota de la petrolera que ya estaba en la categorÃa de "bonos basura" para ser considerada de "alto riesgo" ante los problemas financieros que sigue identificando para la petrolera.
"Fitch Ratings bajó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera de Petróleos Mexicanos (Pemex) a 'B+' desde 'BB-'; también colocó las calificaciones en Rating Watch Negative (RWN); y bajó la calificación de aproximadamente 80 mil millones de dólares de las notas internacionales en circulación de Pemex a 'B+'/'RR4' de 'BB-'", informó la agencia este dÃa.
En su comunicación explicó que esta baja refleja el continuo desempeño operativo débil de Pemex, las dificultades financieras y su historial de ESG afecta aún más su capacidad para recaudar capital. En su análisis destacó desde las presiones de deuda que sigue enfrentando la petrolera, hasta los incidentes que ha sufrido la infraestructura, los riesgos para trabajadores y también el impacto ambiental que sigue provocando.
Pemex no logra convencer al mercado de su capacidad de pago y se dispara prima de riesgo
Uno de los últimos incidentes ocurrió hace ocho dÃas, cuando se registró una explosión de la plataforma Nohoch-Alfa en la Sonda de Campeche que dejó 2 muertos, un desaparecido y 5 lesionados, asà como una afectación de 700 mil barriles de hidrocarburos.
Por ejemplo, cuestionó la gestión de las operaciones de la petrolera ante los múltiples incendios que ha sufrido infraestructura de Pemex, lo que, estiman, también provoca impactos medioambientales, lo que también afectó los criterios ESG (gobierno ambiental, social y corporativo, por sus siglas en inglés=.
Este año la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cortó el apoyo a Pemex ante lo cual, los directivos de la petrolera mexicana afirman que buscan otras medidas, como apoyos fiscales para enfrentar a sus millonarios compromisos de deuda. Sin embargo, la ruta es aún incierta ante una deuda que para el primer trimestre del año se ubicó en los 107 millones de dólares.
Fitch señaló que en caso de que la petrolera sigua convirtiendo sus vencimientos financieros en deuda a corto plazo, concluirá 2024 con casi el 35% de su deuda total a corto plazo. Agregó que "el refinanciamiento de esta deuda expondrá a la empresa a mayores gastos por intereses que estresarán aún más su flujo de efectivo.
"La incapacidad de refinanciar la deuda de los mercados de capital con instrumentos financieros a largo plazo similares u otros exacerbarÃa su riesgo de liquidez a fines de 2024. La resolución de estos problemas que impulsan el RWN podrÃa extenderse más de seis meses", añadió.
Hace un año el director Octavio Romero reclamaba a Moody's por no mejorar su nota crediticia. En el reporte de sus resultados financieros al segundo trimestre de 2022 demostró fuertes ganancias por arriba de los 131 mil millones de pesos, no obstante, no ha sido suficiente para que el mercado vea una estrategia que haga frente a los problemas operativos y financieros y a su vez, la vuelva rentable en el largo plazo.
Pemex pierde terreno en importación de hidrocarburo y se encarece la gasolina
Una muestra de ello es que de 2006 al 2023 el diferencial entre las primas de riesgo de Pemex y el soberano, se potenció fuertemente. Vale recordar que apenas el pasado 16 de junio, Fitch ratificó la calificación con perspectiva estable para la nota de México.
Al primer trimestre de este año las ganancias continuaron en 57 mil millones, aunque la fortaleza del peso podrÃa afectar los resultados trimestrales para la segunda parte del año, que se anunciarán a finales de este mes y el mercado seguirá atento a más claridad sobre su plan para pagar su deuda.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.