Petroleras
Sin ajustes al modelo de negocios, el mercado descarta que Pemex logre metas verdes
En medio de las presiones de calificadoras, la petrolera presentó su plan de sostenibilidad, pero no aclara cómo lo financiará. Reconoce que seguirá importando gasolinas.

 Tras las presiones que han ejercido agencias calificadoras a lo largo del sexenio de López Obrador, Petróleos Mexicanos presentó su Plan de Sustentabilidad, que plantea cumplir con las metas ambientales de disminución de quema de gas, sin embargo, el proyecto no plantea cómo lo financiará, en medio de sus abultados compromisos de deuda.

El plan fue presentado ante sus inversionistas, con la promesa de poder cumplir con los objetivos medioambientales para 2030, que incluyen reducir la emisión de gases con efecto invernadero en 60% en exploración y producción, en 60% en refinación y en 40% en procesamiento, además de disminuir en 30% de emisiones de metano.

Para lograrlo, plantea rehabilitar maquinaria y equipo, así como reforzar la tecnología que se requiere para monitorear y detectar fugas de gas metano, entre otras herramientas. El cálculo es que requerirá una inversión de poco más de 4 mil millones de dólares.

Pemex cerró el 2023 con ganancias y Romero estalla contra Moody's: "Baja de nota asume escenarios inventados"

La cifra resulta problemática para especialistas consultados por LPO. En primer lugar, porque afirman que es muy poco el monto para las necesidades que tiene la petrolera para alcanzar sus metas verdes; la otra, es que resulta un desembolso complicado en medio de sus pensiones financieras. Hay que considerar que su deuda ronda los 6 mil millones de dólares.

"Es un esfuerzo para subirse a estas decisiones (medioambientales) que ya se toman en otras partes del mundo. Es lo más loable, pero no hay que perder de vista que los presenta en un contexto de presiones financieras muy grandes", opinó el especialista Arturo Carranza.

El experto fue enfático en que las necesidades financieras de Pemex para lograr estos objetivos son mayores a los planteados, pues afirma que la situación actual de la infraestructura de la petrolera "es muy complicada", pues sus plantas y sus procesos de producción carecen de la tecnología necesaria para ver procesos más limpios.

"Está mal calculado, no se ve viabilidad", opinó por su parte el consultor Gonzalo Monroy, señalando que los montos están lejos de coincidir con los costos que requieren la rehabilitación de plantas y tecnologías.

Más allá de esos cálculos, para Monroy lo preocupante es que tampoco se muestra una ruta clara sobre cómo van a conseguir los recursos necesarios, pues el modelo de negocios no ha sido modificado y con ello, la petrolera no tiene manera de lograr rentabilidad y dejar de depender del gobierno federal para atender sus deudas.

Dos Bocas sigue sin producir gasolinas y ahora AMLO estima que será hacia abril

El modelo de negocios ha sido fuertemente criticado por las calificadoras crediticias, que durante la administración de Octavio Romero Oropeza degradaron su nota y los castigos han continuado. El año pasado, además cuestionaron su falta de cumplimiento ESG (que consideran factores ambientales, sociales y de gobernanza), que actualmente va tomando mayor relevancia entre los inversionistas a nivel mundial.

Un dato interesante del plan presentado este marzo por Pemex, son sus cifras de producción y refinación de crudo. Para 2030 plantea refinar 1,412 millones de barriles diarios, pero plantea una producción de 1,335 millones, es decir, la petrolera seguirá importando crudo, señaló el experto.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Petroleros creen que el fondo noruego dejó Pemex por el regreso de un allegado a Romero

Petroleros creen que el fondo noruego dejó Pemex por el regreso de un allegado a Romero

LPO
Se trata de Ángel Cid, que volvió como director de Exploración y Producción en medio de las problemáticas operativas y financiaras de la firma.
 Rodríguez Padilla viaja a Tabasco y crece el malestar de proveedores de Pemex ligados a Romero

Rodríguez Padilla viaja a Tabasco y crece el malestar de proveedores de Pemex ligados a Romero

LPO
Octavio Romero traspasó el adeudo más alto en 13 años a la nueva administración. Irregularidades y dudas en la nueva conducción.
Pemex cerró el 2024 con pérdidas por $190 mil millones y confirmó el desplome en producción

Pemex cerró el 2024 con pérdidas por $190 mil millones y confirmó el desplome en producción

LPO
En medio de pérdidas cambiarias, problemas operativos y deuda con proveedores, la petrolera quedó lejos de las metas de AMLO.
Incómodo por las auditorías a Pemex, Octavio se enfoca en la gestión de Murat en Infonavit

Incómodo por las auditorías a Pemex, Octavio se enfoca en la gestión de Murat en Infonavit

LPO
El pago a proveedores está demorando ante la exhaustiva revisión del gobierno sobre los negocios en la administración pasada de la petrolera.
May cree que Aldana organiza las protestas de proveedores de Pemex para golpear a Romero

May cree que Aldana organiza las protestas de proveedores de Pemex para golpear a Romero

LPO
Crece la tensión sobre el adeudo a proveedores. Lo señalamientos de José Ramiro López Obrador.
Octavio designa en el Infonavit al artífice de la deuda descontrolada de Pemex con los proveedores

Octavio designa en el Infonavit al artífice de la deuda descontrolada de Pemex con los proveedores

LPO
Se trata de Javier Núñez López. Como anticipó LPO, Octavio Romero consolidó su equipo en el instituto con ex directivos de la petrolera.