Calificación
Tras críticas de AMLO, Fitch dice que baja la nota mexicana por falta de gobernabilidad
Con un clima más estable la calificación sería más elevada. Descartan cambios en la nota del soberano, pese a la baja en Pemex.

 De acuerdo con el director de Fitch en México, Carlos Morales, la nota crediticia de México podría mejorar hasta en dos renglones si el país mostrara mejores índices de gobernabilidad.

Durante el foro "Fitch on Mexico 2023", el directivo expuso que en el mediano plazo no estiman ningún cambio en la nota para el soberano de México, incluso después del hundimineto, dentro del grado de bonos basura, para la nota de Pemex.

Dentro de la metodología de Fitch, México cuenta con una calificación de BBB-, con perspectiva Estable, lo que aleja la posibilidad de que la calificación se vea afectada en un futuro cercano y es de las mejores calificadas en la región, sin embargo, el directivo enfatizó que podría subir hasta dos peldaños más con mejores indicadores de gobernanza.

AMLO defendió a Pemex y acusa a las calificadoras de "falsarias y leguleyas" 

"Si México tuviera el mismo nivel de indicadores de gobernanza que países calificados en BBB, cuantitativamente el modelo aumentaría en dos peldaños de calificación a BBB+", dijo cuestionado por LPO. Como referencia en la región, señaló que países en este nivel son Perú, Uruguay y Panamá.

Dentro de esta metodología, Fitch considera los índices de gobernanza del Banco Mundial, que considera las siguientes seis variables: control de la corrupción, estado de derecho, voz y rendición de cuentas, efectividad de gobierno, estabilidad política y ausencia de violencia, así como calidad regulatoria.

El directivo explicó que México actualmente está por debajo de la mediana de los países calificados de igual manera, en términos de gobernanza.

El comentario ocurre luego de que el presidente López Obrador criticara, desde su conferencia matutina de ayer, las decisiones de las calificadoras, en particular de Fitch. Incluso acordó que podría ser parte de su "enojo", luego de que Pemex terminara el contrato con la calificadora. Aunque el directivo negó que este tipo de comentrios afectaran la nota. 

Para el especialista, el país actualmente tiene dos fortalezas que son consideradas dentro de la nota: la fortaleza en las finanzas públicas (la estabilidad macroeconómica) y la solidez de la política monetaria.

Accidentes en Pemex golpean su nota crediticia: Fitch hunde más la calificación por "alto riesgo" 

Sin embargo, ve como debilidades el nivel de ingresos del Gobierno, cuya mayor partes  va al pago de deuda y también al apoyo a Pemex, pues le ha aportado ya hasta 4 puntos porcentuales del PIB desde 2019.

La otra debilidad es precisamente la petrolera mexicana. Aunque en ese sentido reconoció que, en términos nominales, su deuda se ha estabilizado y en respecto al PIB muestra una contracción importante. "Llegó a alcanzar niveles de entre 9 y 10% del PIB y ahora está en 7% y podría estar así durante este año", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fitch confirma la calificación de México: pese a la guerra comercial de Trump, confía en la meta fiscal

Fitch confirma la calificación de México: pese a la guerra comercial de Trump, confía en la meta fiscal

LPO
Estima que la economía de este año se contraerá por la tensión comercial con EU, pero prevé recuperación en 2026. Dudas sobre el Plan México.
El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's

El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's

LPO
La divisa cerró la jornada con una depreciación de casi 2% frente al dólar. El giro en las expectativas del mercado.
Moody's revisará su nota tras la entrega del paquete presupuestal y espera más ajuste fiscal

Moody's revisará su nota tras la entrega del paquete presupuestal y espera más ajuste fiscal

LPO
Desde la calificadora aseguran que aún hay confianza en las autoridades fiscales, pero crece el pesimismo. Las dudas sobre el nearshoring y el temor por el Plan C.
Moody's y BBVA advierten deterioro en la calificación y la economía por la Reforma Judicial

Moody's y BBVA advierten deterioro en la calificación y la economía por la Reforma Judicial

LPO
Tanto el banco como la agencia crediticia anticipan litigios en EU por los nuevos cambios. Congresistas ya instalan el tema en el Capitolio.
Fitch ratificó la calificación de México, pero alerta sobre la reforma al Poder Judicial y el déficit

Fitch ratificó la calificación de México, pero alerta sobre la reforma al Poder Judicial y el déficit

LPO
La calificadora descarta que Ramírez de la O pueda lograr el objetivo de deficitario en 2025 debido a la desaceleración de la economía. Incertidumbre por EU.
Reducir el déficit y atender Pemex serán los retos del próximo gobierno para esquivar un castigo crediticio

Reducir el déficit y atender Pemex serán los retos del próximo gobierno para esquivar un castigo crediticio

LPO
Bank of America afirma que al mercado no le preocupa el proceso electoral, pues proyectan que Morena no gane el Congreso y que se siga impulsando el nearshoring.