
Los rumores de un golpe de estado en China y la detención e Xi Jinping que se apoderó de las redes sociales el viernes por la noche no termina de saldarse. Si bien, como reveló LPO en exclusiva, fuentes diplomáticas de la Embajada argentina en China desmintieron el golpe, sigue sin haber una explicación sobre la ausencia del lÃder chino a semanas de su reelección para un tercer perÃodo consecutivo.
Xi Jinping no aparece en público desde su participación en la reunión de la Organización para la Cooperación de Shangai de hace quince dÃas en Uzbekistán donde tuvo un encuentro con Putin.
Fuentes de la embajada China en Argentina afirmaron a LPO que "no hay nada que desmentir porque se trata de una noticia falsa que no vale la pena responder", pero no explicaron las razones de la ausencia del presidente de las actividades públicas a casi 20 dÃas del clave Congreso del Partido Comunista.
El periodista estadounidense y experto en China, Bill Bishop, dijo en su newsletter que "los rumores (del golpe) son una tonterÃa" pero se cuidó de aclarar que "en lo que respecta a la elite polÃtica del Partido Comunista, nunca digas nunca".
Bishop agregó que "el rumor fue originalmente promocionado por una cuenta con un historial de hacer afirmaciones falsas". El periodista agregó que "el rumor de cancelaciones masivas de aviones y cómo eso indicaba que algo estaba pasando, resultaron ser incorrectas".
Las fuentes diplomáticas consultadas por LPO el viernes pasado afirmaron que las cancelaciones de vuelos habÃan sido anticipadas por el Gobierno, que las dispuso supuestamente para realizar ejercicios militares. Como se sabe, China tiene una polÃtica muy cerrada de información y es prácticamente imposible obtener respuestas oficiales para preguntas muy sencillas.
Sin embargo, el periodista norteamericano aventuró que "es posible que no veamos a Xi por un tiempo, por lo que su "desaparición" puede continuar alimentando este y quizás otros rumores", concluyó el periodista.
La única información "oficial" que ofreció el régimen, fue un cable de la agencia estatal de noticias Xinhua, que se limitó a anunciar la lista completa de delegados para el 20º Congreso del Partido y la declaración sobre la selección, también leÃda en el Sunday CCTV Evening News, que comienza con la frase: "Bajo el fuerte liderazgo del Comité Central del PCCh con el camarada Xi Jinping en su núcleo, la elección de diputados al XX Congreso Nacional del PCCh se completó con éxito".
"Cada unidad electoral en todo el paÃs convocó un congreso del partido o una reunión de representantes del partido y eligió a 2.296 delegados para el 20º Congreso del Partido", agrega dando a entender que, al ser delegado, Xi estará presente y será reelecto como presidente.
Los rumores, hasta ahora desmentidas, hablaban de un complot organizado por fuerzas especiales del Ejército Popular de Liberación que responden al general Li Qiaoming, a cargo del Comando del Teatro del Norte, uno de los cinco del Ejército chino. Li habÃa sido designado miembro del XIX Comité Central del Partido Comunista de China en octubre de 2017.
Como sea, el próximo 16 de octubre se realizará Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, el máximo órgano del paÃs y el que elige a los integrantes del Comité Central y renueva a las altas autoridades, como es el caso de Xi Jinpins. Se supone que en el encuentro se consagrará un tercer mandato para el actual lÃder, que se ha con vertido asà en el gobernante más poderoso desde Mao, trastocando la dinámica más colegiada que tenÃa la China comunista moderna y generando, aparentemente, recelos internos tanto en el sector de la polÃtica como en el plano militar, que Xi se encargó de eliminar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 327/09/2217:16En un bosque de la China, un chinito se perdio.
- 227/09/2210:40RIP
- 127/09/2209:08por algo son potencia. Acá deberíamos aprender de ellos. Acá piden que Alberto y Cristina den la cara ante cualquier cosa. En China no aparece, hay amenaza nuclear y sin embargo está todo listo para la reelección. Si acá acordáramos reelegir a Cristina sin tanta causa judicial y pavadas de la alternancia, seríamos potencia.
- 227/09/2212:59De hecho, el que bajo la pobreza fue nestor, cristina nada, asumio con 33% de pobreza y entrego el poder con 32.4%. 8 años para bajar 0.6% la pobreza, tal vez si la dejamos 80 años la pueda bajar un 6%
- 327/09/2212:55Pavadas de alternancia dice. Basicamente para vos, la democracia sobra? Estuvieron 12 años sin alternancia y lejos de ser potencia. Si, bajaron la pobreza respecto al desastre de 2001/2002, pero ya para 2011 la pobreza se habia estancado en 28%, y cristina dejo el poder con la misma pobreza que habia en la segunda presidencia de menem (32%/33%). Cuanto tiempo hay que darles para ser potencia, 30 años de poder sin interrupciones?
- 427/09/2222:15En el 2008 fue la crisis de las subprime cuyos coletazos estamos viviendo hoy. Para bien o para mal en aquel momento estar "desconectados" financieramente del mundo nos aisló de la megacrisis. El error grave de verdad fuer renovar con nestor las concesiones petroleras por 20 años más. Bolivia recupero su renta petrolera a cara de perro y hoy en el norte argentino ahorran en bolivianos. Nosotros simplemente no debiamos renovar las concesiones y listo. Pagarles a las petroleras el servicio de extracción pero el petroleo es nuestro y lo comercializamos nosotros. Hoy Francia y Alemania estatizan sus empresas energeticas y nadie se rasga las vestiduras.Responde a @bautistab