Brasil
Exclusivo
Lula aprovecha la guerra en Gaza para apurar el ingreso de Brasil al Consejo de Seguridad de la ONU
La crisis de la ONU aceleraría una reforma integral de la que Brasil creer que puede salir fortalecido. Necesita el apoyo de 128 países.

El ingreso de Brasil como miembro pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es un viejo anhelo de Lula y su principal asesor en Política Exterior, Celso Amorim. Sería una de medalla que el presidente brasileño le gustaría anotarse una vez que finalice su tercer mandato y una forma de cristalizar el rol global de Brasil. 

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las ONU encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.A diferencia de otras instituciones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones vinculantes  y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas .

Lula y las contradicciones del "sur global"

El inconveniente es que está conformado por quince Estados de los cuales 5 (EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia y China) tienen poder de veto y las resoluciones solo salen por unanimidad. Además, cuenta con diez miembros no permanentes son elegidos de cinco en cinco cada año por la Asamblea General y se rota mensualmente de manera alfabética.

Brasil la ejerció durante el mes de octubre y coincidió con el estallido de la guerra entre Israel y Hamas. Como suele ocurrir, Lula intentó jugar el rol de mediador y desde su rol institucional impulsó un cese al fuego en Gaza que recibió el rechazo de Estados Unidos, la abstención de Rusia y Reino Unido y el apoyo de Francia, China y el resto de los miembros no permanentes. 

La guerra en Gaza abre un escenario de discusión en relación al rol de la comunidad internacional y como el escenario de empate hegemónico hace que la ONU no tenga ninguna capacidad de intervención. La decisión del gobierno de Israel de negar la entrada del Jefe de la Misión Humanitaria a Gaza como respuesta a la declaración del Secretario General Antonio Guterres que dijo que "Israel violó el derecho humanitario". 

Este escenario, según piensan en el entorno de Lula, generaría las condiciones perfectas para apurar reformas en las ONU que la mayoría de los países considera necesarias. Fuentes de la cancillería brasileña consultadas por LPO reconocen que "es un proceso largo" pero dicen que "está encaminado". 

Este escenario, según piensan en el entorno de Lula, generaría las condiciones perfectas para apurar reformas en las ONU que la mayoría de los países considera necesarias. Fuentes de la cancillería brasileña consultadas por LPO reconocen que "es un proceso largo" pero dicen que "está encaminado

El camino se divide en dos: administrativo y político. El primero está presente en el artículo 92 del reglamento que establece la elección se efectúa por votación secreta y no hay presentación de candidaturas. A su vez, en virtud del artículo 83 del reglamento, los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad se eligen por una mayoría de dos tercios de 128 votos.

El segundo paso es el de reunir los consensos. De los países con poder de veto, Lula tendría el apoyo de China, Rusia y Francia, y confían en conseguir los otros. "Si logramos el apoyo de EEUU, Reino Unido se suma de inmediato", explican. 

Lula aprovecha la guerra en Gaza para apurar el ingreso de Brasil al Consejo de Seguridad de la ONU

Luego, para reunir los dos tercios, Brasil apuntaría al "sur global", es decir, los países de América Latina, Africa y Asia pero fundamentalmente de los más de 50 Estados Miembros de las Naciones Unidas nunca han sido miembros del Consejo.

De todas formas, de ingresar Brasil se abriría el espacio para otros países que también están a al espera como Alemania, India, Japón, un país africano que puede ser Egipto, Nigeria o Sudáfrica y otro para la Liga Árabe. 

Argentina entra a los BRICS gracias a la presión de Brasil, India y China

Todas estas discusiones están atravesadas tensiones geopolíticas e intereses cruzados que hace los 5 principales avalan o vetan en función de sus intereses particulares. Un ejemplo de ello es el apoyo de Argentina y México al ingreso de Brasil que, a diferencia de lo que pueda pensarse, hay mas reparos que entusiasmo y dependerá de la reciprocidad de Planalto en otros temas. En el caso argentino, Brasil jugó fuerte para el ingreso a los BRICS y eso sería retribuido.  Un esquema probable sería el ingreso como miembros permanentes pero sin poder de veto pero eso no entusiasmaría a ninguno de los aspirantes.

Para reunir los dos tercios, Brasil apuntaría al "sur global", es decir, los países de América Latina, Africa y Asia pero fundamentalmente de los más de 50 Estados Miembros de las Naciones Unidas nunca han sido miembros del Consejo

Lula confían en lograr este objetivo en los próximos años de su mandato bajo la lectura de la necesidad de la ONU de reformarse para no ser un mero espectador de todos los conflictos internacionales. "Volver al mundo es jugar en las grandes ligas. El Consejo de Seguridad es una de ellas", reflexiona esta fuente.

La apuesta es ambiciosa pero forma parte del itinerario internacional de Lula como el de relanzar Unasur, cerrar el acuerdo Mercosur-Unió Europea o mediar en todos los conflictos internacionales. Por ahora, objetivos tan complicados como el de sostener una mayoría propia en el Congreso.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Por Augusto Taglioni
La Cámara de Diputados volteó un decreto presidencial por primera vez desde Collor. Lula busca retomar el diálogo con el presidente de la Cámara, Hugo Motta, para no tener problemas de gobernabilidad.
Encuesta: Lula le ganaría a todos los candidatos que reemplazarían a Bolsonaro

Encuesta: Lula le ganaría a todos los candidatos que reemplazarían a Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
El líder brasileño le saca 3 puntos a Michelle Bolsonaro, 10 al gobernador de San Pablo, Tarcisio Gomes Da Freitas, 12 a Eduardo y 14 a Flavio.
En Cancillería sospechan que el espionaje vino de una red paralela montada por Bolsonaro en la Abin

En Cancillería sospechan que el espionaje vino de una red paralela montada por Bolsonaro en la Abin

LPO
El Gobierno cree que el expresidente brasileño manejaba parte de la estructura de la agencia incluso luego del regreso de Lula al Planalto. Peña espera un gesto para descomprimir.
Un medio brasileño asegura que Lula siguió espiando a Paraguay y se complica el acuerdo en Itaipú

Un medio brasileño asegura que Lula siguió espiando a Paraguay y se complica el acuerdo en Itaipú

LPO
UOL accedió a nuevos documento de la Abin que ponen en jaque a Lula y al director de la agencia de espionaje. El Gobierno confirmó que la negociación del Anexo C seguirá paralizada.
Lula desafía a Milei y visitará a Cristina en julio

Lula desafía a Milei y visitará a Cristina en julio

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el diputado y dirigente de confianza del presidente de Brasil, Paulo Pimenta. La fecha coincide con la cumbre del Mercosur.
Lula llamó a Cristina y le pidió que "se mantenga fuerte en estos momentos difíciles"

Lula llamó a Cristina y le pidió que "se mantenga fuerte en estos momentos difíciles"

LPO
El líder brasileño se sumó al apoyo de Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro y el boliviano, Luis Arce.