Brasil
Lula sugiere que Bolsonaro organizó la toma de Brasilia y dispara: "Los que financiaron y organizaron deben ser castigados"
A un año del intento de golpe, el presidente de Brasil reunió en un acto a jueces de la Corte y autoridades del Congreso pero solo 13 de 27 gobernadores. El 52 por ciento de los brasileños creen que el ex presidente estuvo involucrado.

 Lula activó todo el dispositivo de gobierno para recordar el primer aniversario de la toma de Brasilia que intentó sacarlo del gobierno a una semana de haber asumido la presidencia. 

La narrativa es clara y apunta a la responsabilidad de Jair Bolsonaro y sus seguidores a la hora de amenazar a la democracia ante la negación de una derrota electoral. 

"Hace un año, la democracia brasileña sufrió un intento de golpe de estado. Guiados por el odio y la desinformación, los terroristas invadieron el Congreso Nacional, el Tribunal Supremo Federal y el Palacio de Planalto. Mostraron desprecio por la democracia que nos llevó años construir como pueblo. Pero las instituciones y la sociedad brasileñas se unieron y garantizaron la protección de nuestra democracia. Eso es lo que nos une. Recuerda para que no vuelva a suceder", dijo Lula en el acto donde sostuvo que ese día "se salvó la democracia".

El juez que inhabilitó a Bolsonaro denunció que quisieron matarlo en el intento de golpe a Lula

En otro tramo, Lula sostuvo que "todos aquellos que financiaron, planificaron y ejecutaron el intento de golpe deben ser castigados de manera ejemplar. No hay perdón para quien ataque la democracia, su país y su propio pueblo. El perdón sonaría como impunidad. Y la impunidad, como salvoconducto para nuevos actos terroristas".

Lula con jueces de la Corte Suprema, el presidente del Senado Rodrigo Pacheco y algunos gobernadores. 

"No hay democracia sin libertad. Pero que nadie confunda la libertad con el permiso para atacar la democracia. La libertad no es una autorización para difundir mentiras sobre las vacunas en las redes sociales, que pueden haber provocado la muerte de cientos de miles de brasileños a causa del Covid. La libertad no es el derecho a predicar la instalación de un régimen autoritario y el asesinato de opositores. Mentiras, desinformación y discursos de odio fueron el combustible del 8 de enero. Nuestra democracia estará bajo constante amenaza hasta que seamos firmes en la regulación de las redes sociales", insistió. 

Todos aquellos que financiaron, planificaron y ejecutaron el intento de golpe deben ser castigados de manera ejemplar. No hay perdón para quien ataque la democracia, su país y su propio pueblo. El perdón sonaría como impunidad. Y la impunidad, como salvoconducto para nuevos actos terroristas

En este último mensaje combina dos aspectos claves para el segundo año de mandato: la posibilidad que la justicia avance contra Bolsonaro por su presunta actuación en la organización intelectual del intento de golpe que es avalada por el 52 por ciento de los brasileños según la última encuesta de Atlas Intel y la ley para regular las redes sociales que, como anticipó LPO, buscará que se apruebe durante el primer semestre de este año.

Sin embargo, a pesar del apoyo de la mayoría de los medios de comunicación que comparten la narrativa oficial y hasta realizaron un documental para reforzarla, y la representación institucional de las autoridades del Congreso y la Corte Suprema, Lula no logró la foto con todos los gobernadores del país. 

Un militar leal a Lula aparece en la toma de Brasilia y el bolsonarismo hablan de "autogolpe"

De los 27 gobernadores brasileños solo reunió 13 y un vicegobernador. Estados importantes como Río de Janeiro (Claudio Castro), San Pablo (Tarcisio Gomez Da Freitas) o Minas Gerais (Romeu Zema), tres aliados de Bolsonaro pegaron el faltazo y dejaron al acto que buscaba ser de unidad contra la democracia en un evento partidario contra el bolsonarismo.

Esto cristaliza el poder de fuego y la influencia de Bolsonaro en el armado de la derecha y castiga a lo que pretenden buscar un vuelo propio a los que piensan en reemplazar al ex presidente que se encuentra inhabilitado para 2027. 

El Palacio Planalto iluminado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lula evalúa no ser candidato en 2026 y eleva las alarmas en el gobierno brasileño

Lula evalúa no ser candidato en 2026 y eleva las alarmas en el gobierno brasileño

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil le dijo a su entorno que no quiere llegar en mal estado de salud en 2026 y que su postulación "depende de Dios". La búsqueda de candidatos que garanticen la unidad.
Trump anticipa tensiones con Lula: "No necesitamos a Brasil, ellos nos necesitan"

Trump anticipa tensiones con Lula: "No necesitamos a Brasil, ellos nos necesitan"

Por Augusto Taglioni
El presidente de Estados Unidos puso reparos en el vínculo. Marco Rubio remarcó la preocupación por la alianza de Brasil con China.
Lula evalúa ofrecerle un cargo al líder del Centrao para tener gobernabilidad en el Congreso

Lula evalúa ofrecerle un cargo al líder del Centrao para tener gobernabilidad en el Congreso

Por Augusto Taglioni
Arthur Lira podría sumarse al gabinete de Lula tras dejar la presidencia de la Cámara de Diputados en febrero.
El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

El Gobierno prometió USD 1250 millones tras el acuerdo por Itaipú, pero no llegó ni a la mitad

LPO
La transferencia en 2024 fue de apenas US$ 548.654.400. La disidencia y la oposición califican el acuerdo de "farsa".
La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

La desaprobación de Lula en Brasil se acerca al 50 por ciento

Por Augusto Taglioni
La encuestadora Atlas marca que la gestión de Lula está en 49,8 por ciento de desaprobación. Sigue siendo el mejor posicionado para ganar la elección en 2026.
Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Brasil tiene la mayoría de la población en clase media por primera vez desde 2015

Por Augusto Taglioni
Una estudio publicado por Globo indica que hay un 50,1 de hogares que llegaron clase media. La mejora está empujada por el aumento del empleo y la caída de la desigualdad.