Brasil
"Lula puede reposicionar a Brasil como mediador entre las grandes potencias"
LPO consultó a analistas internacionales brasileños sobre la reciente gira de Lula y el rol que tendrá la política exterior de su nuevo gobierno.

Lula cerró una gira internacional de alto nivel. Fue invitado a Egipto a participar de la cumbre del Clima donde recibió más de diez pedidos de reuniones bilaterales y luego terminó en Portugal donde mantuvo encuentros con el presidente y el primer ministro. 

Lula aprovechó la gira para reforzar su narrativa de "Brasil de vuelta al mundo" frente a lo que califica como cuatro años de aislamiento de Bolsonaro en las grandes discusiones globales. Lo cierto es que Lula, como presidente electo, tuvo un nivel de reconocimiento en línea con lo que fueron los reconocimientos el día de la elección. 

LPO habló con Diego Azzi, doctor en Sociología por la Universidad de San Pablo (USP) y coordinador de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal del ABC (UFABC) de Brasil. El académico asegura que "para un presidente electo que aún no ha asumido, es impresionante la acogida y el respeto que ha recibido Lula por parte de las principales potencias y organismos internacionales. Esto muestra cuánto se ha aislado diplomáticamente Brasil en los últimos cuatro años". 

Lula pide paciencia al mercado mientras busca consenso para aumentar el gasto

"Al mismo tiempo que mantuvo la demanda de recursos del Sur global ya prometida por los países ricos, Lula reposicionó a Brasil como un socio comprometido con el proceso climático multilateral", agregó.

Por su parte, el periodista y analista internacional de la CNN, Lourival Sant' Anna, dijo que "Lula demostró que comprende el momento que el mundo vive en relación a la emergencia climática y el papel de Brasil tiene en la Amazonia. El (Lula) recordó que en su gobierno y en el comienzo  de Dilma Rousseff, entre 2005 y 2012,  hubo un freno de la deforestación y el PBI del agro-negocio creció un 75 por ciento, dejando claro que no es contradictorio". 

Para Azzi, "Lula tendrá que ser una política internacional de coherencia, cooperación y recuperación de la credibilidad de Brasil frente a sus interlocutores internacionales. La polarización EEUU-China y Occidente-Rusia presenta enormes desafíos a una política exterior que tradicionalmente se posiciona en defensa de la paz, el desarrollo y la justicia social". "Pero esto podría volver a colocar a Brasil en una posición de mediador de interés entre las grandes potencias y el mundo en desarrollo, hablando no solo por sí mismo sino también alzando la voz en defensa de los países con menor poder relativo", añadió. 

Lula tendrá que ser una política internacional de coherencia, cooperación y recuperación de la credibilidad de Brasil frente a sus interlocutores internacionales. La polarización EEUU-China y Occidente-Rusia presenta enormes desafíos a una política exterior que tradicionalmente se posiciona en defensa de la paz, el desarrollo y la justicia social

En ese sentido, Sant 'Anna afirma que " una politica externa parecida a la que ya llevo a la practica sus gobiernos. Él buscó un contrapeso de poder con EEUU acercándose a China, ayudó al desarrollo de los países africanos y se acercó a la izquierda de América Latina. Seguro que hará una política económica proteccionista, y no va a avanzar el acuerdo Unión Europea-Mercosur ni la reducción de la Arancel Común Externo que propuso Paulo Guedes pero ni Argentina ni el nuevo gobierno de Brasil están interesados". "Con la guerra en Ucrania puede hacer menos ambivalencia y más gestos a Rusia porque el Partido de los Trabajadores dicen que la OTAN es la responsable del inicio del conflicto", apuntó. 

Sobre la idea de "Brasil de vuelta", Azzi sostuvo que "en términos de simbolismo discursivo e imagen es cierto. A nivel práctico, tendremos un regreso a la diplomacia presidencial en Brasil, algo que con Bolsonaro se destacó por sus aspectos y resultados negativos, conflictivos. Lula y su capacidad de negociación pueden ayudar a Itamaraty a recuperar el perfil de Brasil en las relaciones bilaterales, regionales y multilaterales". 

Lula en Egipto con gobernadores amazónicos.

Además, destacó que "el apoyo más importante que puede recibir Lula en este momento en relación a su situación interna, es el apoyo de los EEUU. Demostrar claramente que el gobierno brasileño puede tener una agenda de cooperación positiva con los Washington es un elemento que puede ayudar a proporcionar mayor estabilidad en la política interna, al mismo tiempo que puede dar más espacio para llevar a cabo proyectos más autónomos en materia de integración y la coordinación regional y las relaciones con el Sur global". 

Brasil no tiene un peso importante. Lula tiene la fantasía de que puede mediar en negociaciones y procesos de paz, pero sólo tiene la posibilidad de enviar fuerzas paz a Haití y otros países, pero no es un gran actor mundial

En este plano, el periodista de la CNN marca un contrapunto y, si bien reconoce Lula tiene prestigio y reconocimiento en lo que respecta al Amazonas, aclara que "en otros temas Brasil no tiene un peso importante. Lula tiene la fantasía de que puede mediar en negociaciones y procesos de paz, pero sólo tiene la posibilidad de enviar fuerzas paz a Haití y otros países, pero no es un gran actor mundial". 

En relación a la vocación regionalista que tendrá el nuevo gobierno de Lula, Diego Azzi, asegura que "la región tendrá un alto nivel de importancia y se pondrán en práctica los esfuerzos para reconstruir la institucionalidad de Unasur. Mucho dependerá del escenario bélico internacional y de la correlación de fuerzas internas de cada uno de los socios regionales. Hay una combinación de fuerzas progresistas en el poder que uno debería tratar de capitalizar rápidamente".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    noboludeenasergio
    20/11/22
    21:01
    El objetivo no confeso de Itamaraty es chuparse a la debil y decadente Argentina.
    Cosa que llevaran a cabo con la ayuda de traidores como Alverso.
    Esperen un poco y lo veran,
    Responder
Noticias Relacionadas
Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"

Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
"La realidad es que no sabemos como vamos a trabajar con Milei. Eso es lo peor de todo, aseguran a LPO. Lula quiere una reunión bilateral antes del primer trimestre del 2024, pero depende del "clima entre ambos".
Brasil desconfía de la Justicia paraguaya y pide a Peña la extradición de diez detenidos en el Operativo Dakovo

Brasil desconfía de la Justicia paraguaya y pide a Peña la extradición de diez detenidos en el Operativo Dakovo

LPO
El gobierno de Lula considera que las instituciones paraguayas están corrompidas por grupos criminales. Entre los extraditables hay dos militares paraguayas. Los antecedentes que preocupan a Brasil.
Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
La caída del acuerdo con la Unión Europea y la tensión entre Venezuela con Guyana golpean al brasileño. Los consejos de Itamaraty que Lula empieza a escuchar.
Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta. Diana Mondino lo había invitado formalmente el domingo 26 de noviembre.
Desde Dubái, Peña busca apurar un acuerdo con Emiratos a días de asumir la presidencia del Mercosur

Desde Dubái, Peña busca apurar un acuerdo con Emiratos a días de asumir la presidencia del Mercosur

Por Ruth Benítez
El presidente se reunió con el líder de los Emiratos Árabes Unidos en medio de las negociaciones que Lula intenta cerrar con la Unión Europea. Peña confirma el giro hacia el Golfo Pérsico y el Sudeste Asiático.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.