
El grupo Cartes informó que el ex presidente Horacio Cartes se apartará del conglomerado empresarial luego de las sanciones financieras anunciadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El comunicado dice: "Con el fin de preservar la integridad del Grupo y a fin de lograr la normalización de sus operaciones, informamos que a través de proceÂsos de reestructuración y reorganización permitidos por las normas OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros), el señor Horacio Cartes se apartará por completo de toda participación accionaÂria, directa o indirecta, y también dejará de ser beneficiario final de las empreÂsas del grupo y todas sus filiales y subsidiarias".
El texto hace referencia al "traspaso accionario se realizará bajo asesoramiento legal de especialistas nacionales e internacionales en un marco de absoluta transparencia" y recuerda que "la sanción que se le impuso a su propietario principal implica el bloqueo de sus activos en Estados Unidos y prohÃbe a todas las personas americanas celebrar transacciones con él".
A su vez, aclaran que las sanciones "legalmente tienen alcances limitados" pero reconoce que afecta "negativamente al desarrollo financiero de todas las empresas en las que Cartes tiene participación accionaria, con 10.000 colaboradores directos y 150.000 indirectos".
"En este contexto de crisis económica que vive el paÃs, donde la gente necesita oportunidades y trabajo, nuestro fundador prefiere retirarse de las empresas, para asegurar el bienestar de miles de familias que están vinculadas laboralÂmente a nuestros emprendimientos", culmina.
Como publicó LPO, las sanciones financieras impuestas por Washington están vinculadas con la participación en esquemas de corrupción en Paraguay bajo el programa de sanciones Global Magnitsky, que establece consecuencias tangibles contra actores corruptos, y protege el sistema financiero de los Estados Unidos.
Esto impide que Cartes realice negocios con empresas estadounidenses o accedan a bancos estadounidenses. Las sanciones también alcanza a cuatro de las empresas de Cartes que, desde el anuncio, tienen bloqueados el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos. Se trata de Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition, y Frigorifico Chajha.
Como anticipó este medio, las sanciones financieras son la antesala del pedido de extradición, una posibilidad que viene tomando fuerza y estarÃa siendo empujada por el gobierno de Mario Abdo BenÃtez que intenta forzar la salida de un juez de la Corte Suprema para garantizarse la unanimidad en la votación que habilitarÃa ese proceso, como reveló en exclusivo LPO.
El antecedente más próximo es el del ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández en febrero de 2022, quien terminó con pedido de extradición por supuestos vÃnculos con cl narcotráfico.
Paraguay define el mapa de poder que competirá en las elecciones presidenciales
Todo esto ocurre a tres meses de las elecciones presidenciales que enfrentará a Santiago Peña del Partido Colorado con EfraÃn Alegre, lÃder de la Concertación que nuclea a todos los partidos opositores a los colorados.
Además, sectores ligados al presidente Mario Abdo BenÃtez dentro del Partido Colorado presionan para que Cartes también de un paso al costado en la conducción del partido. Justamente, el ex mandatario se hizo del control partidario luego de derrotar en la interna de diciembre al propio Abdo. En ese marco, en el cartismo descartan de plano que el empresario renuncie.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.