La remontada de Jair Bolsonaro y la falta de aciertos en las encuestas se convirtieron en la noticia de la noche del domingo por encima de la victoria de Lula. Las razones del volumen de votos recibidos por el presidente sigue siendo materia de debata mientras los candidatos afinan el lápiz para una campaña tendrá tres semanas de alta intensidad.
En ese marco, LPO consultó a diversos analistas que analizaron lo que dejaron los resultados y anticipan algunos movimientos tácticas. Cromar De Souza, analista y fundador de Dharma Politics, dijo que "el domingo se realzó la capacidad de Bolsonaro y sus militantes de leer el paÃs y construir alianzas. También mostró las limitaciones del PT de lidiar con sus propio dilemas históricos. La derrota en San Pablo es una muestra de cómo los petistas no comprenden la necesidad de, efectivamente, dialogar con la derecha polÃtica".
De Souza adjudica la capacidad de movilización del bolsonarismo como una de las razones de la remontada junto con "el discurso de Bolsonaro y la estratega del voto útil del PT que creó contratiempos para aquellos que votaban por otros candidatos que no eran Lula".
"Imagino un escenario muy apretado en el que Bolsonaro es favorito por el impacto positivo de la reducción de las diferencias respecto de las encuestas y la composición final en el Congreso, además de la puesta en marcha de la maquinaria pública", añadió.
Bruno Carazza, analista polÃtico y autor del libro "Dinero, elecciones y poder", quien sostuvo que "la recuperación de Bolsonaro se dio en función de la exploración del sentimiento antipetista y antilulista que existe en buena parte de la población brasileña".
"Todo ese electorado que votó a Bolsonaro en 2018, sobre en todo en la región sur, parte del sudeste, en el interior de San Pablo, el triangulo minero, RÃo de Janeiro y el centro-oeste en dirección a la región norte en la frontera agrÃcola brasileña, acumula mucho rechazo al PT y especialmente a Lula y eso fue muy explorado en la recta final de la campaña. Además, Bolsonaro consiguió sumarlos de forma muy eficiente por medio de un discurso de liberalización del controles de la economÃa a los sectores del agro y la flexibilización de la defensa del medio ambiente", detalló. Carazza afirma que "no sabemos si creció en la recta final o si las encuestas no captaron ese movimiento de un electorado cautivo".
Por su parte, el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de RÃo de Janeiro Mauricio Santoro, planteó que "Las encuestas fallaron en captar la influencia de Bolsonaro y cómo el Presidente logró construir un movimiento polÃtico con raÃces sociales muy fuertes". "En la disputa presidencial, trajo el voto de rechazo a Lula y la izquierda en general y movilizó los electores conservadores preocupados por cuestiones culturales y religiosas", agregó.
Santoro considera que "será una segunda vuelta mucho más disputada de lo imaginado, más tenso y con riesgo de violencia polÃtica en las calles. Aumentó también la chance de que Bolsonaro rechace los resultados d ellas elecciones si es derrotado".
Sobre las estrategia de los candidatos, Creomar De Souza dijo que "Lula tiene que preservar la ventaja y sumar apoyos y Bolsonaro, posiblemente, va intentar capitalizar sus candidatos en los estados para avanzar". Mientras, Santoro afirma que "Lula y Bolsonaro, juntos, tuvieron mas del 90% de los votos. Un récord el retorno de la democracia. Es un escenario de fuerte disputa para la segunda vuelta, aumenta la importancia de los otros candidatos, Simone Tebet y Ciro Gomes. Los 6% de votos que sumaron pueden ser decisivos para la victoria. Son electores más al centro que los de Lula y Bolsonaro".
Por último, Bruno Carazza destaca que "la estrategia de Bolsonaro va a reforzar las buenas votaciones en los dominios, sobre todo con el apoyo de gobernadores importantes como Rodrigo Zema en Minas Gerais o Claudio Castro en RÃo de Janeiro, pero también el cuenta con candidatos fuertes en Santa Catarina, RÃo Grande do Sul y San Pablo, son áreas donde puede aumentar su apoyo".
"Lula necesita hacer un movimiento mas fuerte al centro, en dirección a Simone Tebet, con quien tendrá que negociar algún cargo. Ese es principal movimiento que debe hacer en las próximas semanas y mejorar su plataforma económica anunciando nombres para alejar temores y conseguà voto de confianza en el elector de centro", finalizó.
Por estas horas, Lula negocia los apoyos de Tebet y Ciro Gomes que serÃan anunciado en breve. Por el lado de la Senadora serÃa mañana mientras que Ciro habrÃa acordado con el PT la incorporación de algunos de sus propuestas de campaña. En paralelo, Bolsonaro anunció un refuerzo en el pago del Auxilio Brasil que serÃa abonado antes de la segunda vuelta para sumar los votos de los sectores de renta baja.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
-El gobierno de Jair Bolsonaro podrá gastar 41.300 millones de reales (u$s 7600 millones) extra en ayudas sociales, tras la aprobación de una enmienda constitucional.
https://www.cronista.com/financial-times/brasil-bolsonaro-aumenta-los-planes-sociales-antes-de-las-elecciones-presidenciales/
-Petrobras baja precios de combustibles y cumple promesa de Bolsonaro
La petrolera brasileña redujo cuatro veces los valores en los últimos dos meses.
https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-petrobras-baja-precios-de-combustibles-tras-promesa-de-bolsonaro.phtml
y comprobando el enorme exito del plan platita, ahora:
-El gobierno de Jair Bolsonaro adelantará el pago de las ayudas sociales en Brasil para antes del ballotage
https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/10/04/el-gobierno-de-jair-bolsonaro-adelantara-el-pago-de-las-ayudas-sociales-en-brasil-para-antes-del-ballotage/
-Bolsonaro estudia dar más dinero a mujeres cabeza de familia de Brasil, según fuentes
https://www.infobae.com/america/agencias/2022/10/03/bolsonaro-estudia-dar-mas-dinero-a-mujeres-cabeza-de-familia-de-brasil-segun-fuentes/
a ver si los imbeciles d la Rosada toman nota y:
INGRESO BASICO UNIVERSAL, para todos akellos sin trabajo registrado
GENERAN 10 M DE VOTOS CAUTIVOS, y tienen 2023 en el bolsillo....
Saludos.
En lo personal pienso que el PT alcanzo tu techo, NO VEO A NADIE QUE QUERIA UN CAMBIO NO VOTANDO A LULA, NO TIENE SENTIDO.
Quiza la unica ventaja de Lula es estar tan cerca del 50% y necesitar tan poco.
En argentina el FDT Tenia todo PERO TODO A FAVOR PARA AUMENTAR ESE 48% A MAS PERO NO SUBIO CASI NADASe podria explicar por una limitacion o techo de ese "cambio" en el retorno el PJ.
VOLVIENDO A BRASIL, Ese "cambio" puede haber llegado tambien a su techo, es clarisimo que la mayoria de los votos sueltos iran a Bolsonaro, pero le ancanzara?
EN BRASIL VA A GANAR ALGUIEN POR 0.1% AL 0.5% NO SE SABE QUIEN, NO SIRVE DE NADA REVELAR SIMPATIAS O DESEOS PORQUE ES PRACTICAMENTE UNA MONEDA AL AIRE ESE BALOTAGE.
Sobre Lula, necesita "solo" 4 puntos si es que no vota mas gente, si vota mas gente, necesita mucho mas...hay 20 millones de personas que no votaron, que pasa si van a votar, y deciden en mayor medida hacerlo por Bolsonaro? Macri remonto 9 puntos, Bolsonaro "solo" necesita remontar 8, y gana la eleccion.