
El Mercosur tuvo otra tensa reunión en Montevideo marcada por la posición de Uruguay para flexibilizar el bloque y permitir acuerdos de libre comercio por las partes, algo que no está contemplado por la normativa regional.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, abrió la reunión y planteó que "llegamos a esta cumbre con tensiones porque el mundo avanza y Uruguay necesita abrirse al mundo. Si vamos en grupo vamos en barrar y es mucho mejor". "No estamos dispuestos a quedarnos quietos, el que se queda quiero se atrasa", insistió.
En el transcurso del discurso, Lacalle Pou aclaró que no hay ninguna intención de romper con el Mercosur "sino de resolver tensiones hacia afuera y hacia adentro". "Tuvimos dos rebajas de aranceles sin consenso porque a determinados países le sirven y esta bien, no podemos ser un obstáculo", agregó.
Tensión en el Mercosur: Uruguay amenaza con irse del bloque si no puede firmar acuerdos por fuera
Luego, Alberto tomó la palabra y retrucó rápidamente la postura de su par uruguayo. Habló de que el problema es la concentración y preguntó: "¿Cómo el mundo sigue? No tengo la impresión de que el mundo siga como vos decís. Tras la pandemia tuvimos otro episodio que fue la guerra que la sufre todo el hemisferio sur. Cuando la FAO habla de una hambruna de 300 millones de personas que pasan hambre hablan de África, Asia y America Latina", apuntó.
El presidente argentino afirmó que "la globalización no funciona como funcionaba antes. No quiere decir que hay que volver al mundo de los nacionalismos sino que se potencien las regiones, se potencia el Nafta, la Unión Europea, China y Unión Africana". "El mundo no discute libre comercio sino que está viendo cómo se resuelven los estragos de la pandemia y la guerra", insistió.
Alberto le concedió a Lacalle Pou algunos de sus planteos y aseguró que "el problema del Mercosur son las asimetrías que nunca resolvimos, pero la solución no es cada uno haga lo que quiera". A su vez, reconoció que Argentina y Brasil están pensando en un Banco Central del Mercosur, idea que había sido criticada por Uruguayo: "No es una locura, lo estamos hablando", reveló.
Sobre el acuerdo con la Unión Europea, Alberto señaló: "Nadie quiere más que yo un acuerdo para la Unión Europea, pero un acuerdo digno para el Mercosur, porque ese acuerdo no tiene ninguna de las asimetrías que existen de la economía de la Argentina y si firmamos el acuerdo, que se firmó y seguimos adelante, podemos seguir echándole la culpa que no tratan bien a la Amazonía, pero la verdad es que hay países proteccionistas en Europa, que no quieren que entren nuestra carne, nuestros granos y nuestros alimentos; por favor no nos engañemos más, a Europa le pedimos que deje de mentir".
Por último, Alberto Fernández señaló que por más que Uruguay aclare que no quiere romper el Mercosur, "cuando alguien no cumple las normas está rompiendo. Es como un defensor central agarre la pelota con la mano en el área. No se puede es penal", enfatizó.
Fuera de protocolo y antes de darle la palabra al vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, Lacalle Pou salió del protocolo, pidió habilitar los idas y vueltas para dinamizar los debates y recogió la metáfora futbolera de Alberto y pidió el VAR para ver quien viola las normas del Mercosur.
De esta manera, Argentina asume la presidencia protempore durante los próximos 6 meses, cuya reunió en Buenos Aires tendrá la presencia de Lula.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 206/12/2218:36una zona franca, a un area aduanera especial, está dentro o afuera del mercosur ? una zona franca financiera o comercial está dentro o afuera del mercosur ?
- 106/12/2214:37Buena frenada del Presidente a su par uruguayo.