Mercosur
Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"
"La realidad es que no sabemos como vamos a trabajar con Milei", aseguraron a LPO. Lula quiere una bilateral, pero depende del "clima entre ambos".

El arribo de Javier Milei a la presidencia de la Argentina fue un tema central en la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro. No se debatió públicamente ni apareció en el documento final pero es el interrogante que recorrió los pasillos del enorme Museo do Amanhã de la renovada zona del Porto Maravilha.

Uruguay y Paraguay miran con expectativa la llegada del libertario. Luis Lacalle Pou porque podría transitar su último año de mandato con un aliado y Santiago Peña por la posibilidad de avanzar con temas sensibles que fueron imposibles con la gestión del peronismo como el peaje en la Hidrovia. 

En el otro extremo, el gobierno de Lula es el más preocupado. El presidente brasileño jugó fuerte por Sergio Massa y hasta le prestó su equipo de campaña que se encargó de demonizar a Milei en las redes, con bastante efectividad, al punto que lograron meterlo en el ballotage.

La decisión de Lula acaso fue una reacción al alineamiento total de Milei con Bolsonaro, que ya está en buenos Aires como invitado estrella de su ceremonia de asunción.

Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

El problema para Lula es que la tensión con Milei pone en crisis un esquema al que estaba acostumbrado durante las gestiones kirchnerista y de Alberto, que era contar con Argentina  como un aliado bastante subordinado en la conducción de la región que intenta el brasileño.

La realidad es que no sabemos como vamos a trabajar con Milei, esa incertidumbre es lo peor de todo.

Por eso, como reveló en exclusivo LPO, el enojo de Lula y su entorno por el rechazo de último momento de Alberto Fernández al acuerdo con la Unión Europea, la bala de plata que tenía Lula para consagrarse y sacar al Mercosur de la intrascendencia. La tardía rebeldía de Alberto parece tener gusto a revancha por algunos desplantes de su amigo brasileño.

Como sea, con Milei esa tensión parece agravarse. "La realidad es que no sabemos como vamos a trabajar con Milei, esa incertidumbre es lo peor de todo", reconoció a LPO una fuente del gobierno brasileño que si bien aceptar las tensiones, confía en que al final "habrá mas puntos de acuerdo que peleas".

Bolsonaro sale del Hotel Libertador luego de reunirse con Milei en Buenos Aires.

"Nosotros somos pragmáticos, Lula es extremadamente pragmático y eso no va a cambiar. El asunto es como va a llevar la relación Milei. Qué es lo que quiere. A priori, pasó de insultos a gestos y eso es bueno pero todo es un enorme signo de interrogación", agrego la fuente consultada. 

El diplomático afirmó que Lula insistirá en su idea de modernizar el Mercosur para sacarlo de la parálisis y destacó el avance de las negociaciones con la Unión Europea y la firma con Singapur tras doce años de espera. "Ahora hay que ver que quiere la gente de Milei. Que demandan. Hay poco diálogo técnico y mucha incertidumbre política", insistió.

Según reveló, Lula tiene expectativa de reunirse con Milei en el primer trimestre del 2024 pero reconoció que la viabilidad del encuentro dependerá del clima entre ambos. "Si hay predisposición para construir confianza, estaremos. Si insiste en reforzar la alianza con los Bolsonaro, es un problema. Todo está en manos de Milei, de parte nuestra hay ganar de conversar y acordar. Incluso podemos arreglar rápidamente el acuerdo con la Unión Europea", agregó. 

Si hay predisposición para construir confianza, estaremos. Si el insiste en reforzar la alianza con los Bolsonaro, es un problema. Todo está en manos de Milei, de parte nuestra hay ganar de conversar y acordar. 

En el equipo de Lula cayó bien la continuidad de Daniel Scioli en la embajada en Brasilia y el viaje de Diana Mondino para llevar la carta de invitación a la asunción. 

-"¿Y por qué no viajó a la asunción entonces?", preguntó LPO. "Lula no va a compartir un evento como ese con Bolsonaro. No están en el mismo nivel, sería avalar la teoría del fraude. Es más por eso que por Milei en sí mismo", respondió la fuente consultada. 

"La sociedad de Argentina y Brasil es imposible de romper. Será un proceso de adaptación, ir paso a paso, ganar confianza y demostrar que la relación entre los países es más importante que los vínculos ideológicos y personales", finalizó. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mendieta
    10/12/23
    15:37
    Ahhhh.... ¿Había que pedirte permiso? ¿Seguís enojado por cómo te la puso Alverso?
    Responder
  • 3
    sailenicolas
    09/12/23
    02:30
    Los personajes como los comentarios demuestran el resentimiento... Les encantaría ser subordinados de estados unidos
    Responder
  • 2
    tempus
    09/12/23
    00:50
    Si Lula y Milei tienen una mala relación, no es problema para Brasil, sino más bien para Argentina...
    Responder
  • 1
    noboludeenasergio
    08/12/23
    22:13
    Brazuca, quedate con los bolitas, los paraguas y los uruguashos. 3 países insignificantes que si podés manejar.
    Argentina ya no va a ser subordinada a Brasil.
    Responder
    • 2
      noboludeenasergio
      09/12/23
      14:32
      Contestación general a todos los boludos : nosotros les vendemos soja, carne y gas a los brazucas.
      Ellos nos venden aviones, autos, heladeras.
      Quién esta haciendo el negocio ???
      Responder
      • 3
        sesima
        09/12/23
        22:12
        A ver boludo a pilas, la matriz de país primerizado, la tenemos hace doscientos años y jamás la cambiamos. Adivina a que parte minoritaria de la Argentina le convino siempre y le sigue conviniendo eso. Adivina quiénes le vendían a los ingleses carne y le importaban el corned beef?. Te pregunto algo cambio desde el pacto Roca Runciman a la fecha?. Adivina los apellidos centrales de la real politik argenta que siempre tercian en el asunto como lo han hecho históricamente en favor propio (que no está mal) y en perjuicio nacional (que si está mal).

        A ver astuto, desasname que nos pasó cada vez que intentamos, mira lo que te digo "intentamos" subirnos a la ola de la industria, que nos pasó?. Hace falta aclararte por dónde vinieron y a que vinieron los militares?.

        A quien le vas a vender industria, si no tenés, si lo poco que quedaba lo hicieron mierda en el 76.

        De lo poco o nada que queda lo consumimos en su mayoría a nivel nacional. Sabías que el 70% del producto argento se consume aquí?. y que las comodities las colocamos en los únicos mercados que tenemos abiertos que son China y Brasil. Si sabelotodo "NO COMERCIAS NI TE VAN A PERMITIR COMERCIAR SALVO EXCEPCIÓN CON USA O MERCADO COMUN EUROPEO".

        Sos nostálgico de la fabricación de heladeras, aviones y autos?, remitite entonces antes de la infame revolución libertadora, para encontrar el último antecedente serio de proyecto industrial y fíjate como terminó.

        Que te quede claro JAMAS ARGENTINA VA A SER UN PAIS INDUSTRIALIZADO, JAMAS, y no lo digo Yo, lo decían los ingleses dos siglos atrás y coadyudados con algunos nacidos por estas tierras "ARGENTINA GRANERO DEL MUNDO. INGLATERRA EL TALLER DEL MUNDO".

        Entendiste?.
        Responder
    • 3
      sesima
      09/12/23
      13:15
      Brasil es el mayor socio comercial de Argentina. Entendés acaso lo que eso significa?. Tenés la más mínima idea de lo que es un socio comercial?.

      A quien le vas a vender la producción nacional? A Bolsonaro que es un don nadie?. Tal vez a Francia que históricamente ha sido contraria al comercio de Latinoamérica con Europa. Haaaaaa ya se vas a comerciar con al Salvador de Bukele y como no tenés dólares lo vas a hacer con bitcoin.

      El insignificante sos vos necio obsecuente, te guste o te moleste el comercio poco tiene que ver con la ideología, allí lo único que tercia es el beneficio económico y en pos de tal ubicarlas la ideología a favor o en contra.

      Anda instruite un poco o pregúntale a Milei que ya empezó a buscar puentes que lo acerquen a Xi Jimping, si el comunista que dirige el país que a nivel mundial es el segundo mayor importador. Mira si no nos van a interesar comerciar con China y Brasil más allá de los caprichosos rebusnos tuyos.
      Responder
    • 4
      tito5056
      09/12/23
      11:20
      EL DESQUICIADO NO SABE SI ES DE NOCHE O DE DIA, HOY BLANCO MAÑANA NEGRO, ES UN POBRE TITERE DE MAFFIA MACRI, SERGIO QUE DESUBICADO Y POCO ANALISTA SOS PARECES EL BOLUDO DEL CUENTO
      Responder
    • 5
      malebranche
      09/12/23
      06:38
      Subordinada a China, mejor no?
      Responder
    • 6
      ciudadanodeapie
      09/12/23
      04:37
      No. A Paraguay y Uruguay no los va a poder manejar el viejo Lula. Los tiempos cambiaron.
      Responder
    • 7
      tempus
      09/12/23
      00:52
      Claro, ahora Milei nos quiere subordinar a los ingleses y a los herederos de su tan querida Thatcher... ¿viva la libertad...carajo?
      Responder
    • 8
      fernando perez
      09/12/23
      00:27
      PE LO TU DO. Brasil es nuestro principal socio comercial. BURTO ASNO ANALFABETO. Anda a estudiar
      Responder
Noticias Relacionadas
Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

LPO
Paraguay se sumó a otros países para que Venezuela dé el salvoconducto a los seis opositores asilados. Rubio será clave en la votación de la OEA. La situación de las Villalba.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.
Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

LPO (Asunción)
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.

Lula explora una alianza con Peña y Orsi para aislar a Milei

Por Augusto Taglioni
El líder brasileño también quiere acercarse a otros presidentes de centroderecha y tomar distancia del eje bolivariano para enfrentar a la ultraderecha.
Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

LPO
El presidente electo de Uruguay elogió la "energía" de Peña y propuso una "línea fuerte de trabajo" con Paraguay en el bloque. En campaña, Orsi se mostró a favor del TLC con China que impulsa Lacalle.