
La vicepresidenta segunda del Gobierno dice que de momento no le urge lo que digan las encuestas de cara a diciembre. Ni siquiera el último sondeo del CIS, que posiciona a Sumar en tercer lugar, un espaldarazo para la plataforma progresista y el Ejecutivo de coalición, solo que Podemos cae al quinto lugar detrás de Vox. La encuesta le viene bien a Yolanda Díaz para terminar de acordar con los morados.
Sumar obtendría un 12,3% de los votos si la elección fuese hoy, mientras que Podemos sacaría el 6,1%. "Creo que esto es lo interesante para esta valoración y créanme que voy a ser prudente en torno a la irrupción de Sumar", dijo la ministra de Trabajo en relación con las reformas progresistas y las preocupaciones de los españoles.
Sin embargo, la vice necesita cerrar un acuerdo con Podemos, formación a la que apoya en Madrid y Valencia, con Unidas Podemos compitiendo por los mismos votos que los de Mónica García y Joan Baldoví. Parece que Díaz se está acercando a ese objetivo, como dejó en evidencia Ione Belarra al admitir que el partido aspira a un "acuerdo de unidad y que Yolanda Díaz esté al frente de esa candidatura de unidad".
Al parecer, la conversación entre las partes continúa, pero los morados no quieren caer en la bolsa de formaciones que nutren Sumar. Pablo Iglesias, vocero informal de Podemos, explicó que el partido progresista más votado a la izquierda del PSOE no puede ser comparado con Más País o Izquierda Unida. El problema es de cargos y también de nombres. Podemos Sumar es como los morados quieren presentar la potencial alianza.
Díaz no está dispuesta a conceder el nombre de la alianza porque eso pondría en crisis una plataforma con otros dieciséis partidos. El equipo de la vice reconoce que Podemos tiene un punto en cuanto a la importancia de la formación en llegar a un acuerdo con Pedro Sánchez para formar gobierno, con Iglesias a la cabeza de las negociaciones. "Habrá acuerdo", vaticina un de los encargados de escribir la plataforma de Sumar.
Podemos pide a Yolanda un acuerdo programático como condición para hacer campaña con Mas Madrid
Todavía no se ha hablado de primarias, como pide Podemos, pero Díaz ya está hablando con los socios menores de Sumar sobre las concesiones que tendrá hacer con el partido que la consagró vicepresidenta del Gobierno. De momento, no hay filtraciones ni detalles de las negociaciones que están paralizadas por la campaña electoral de mayo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.