
"Hoy Pedro Sánchez nos echa del Gobierno". Con esa frase, la exministra de Igualdad, Irene Montero, se ha despedido este martes de su departamento. "Querida Ione Belarra, nos echan de este Gobierno por hacer lo que prometimos, poner las instituciones al servicio del avance en derechos feministas", agregó de pie frente a su sucesora, la socialista Ana Redondo.
Sin ministros en el nuevo Ejecutivo, Podemos tiene decidido hacer "oposición de izquierda" frente a una coalición, la de Sánchez y Yolanda Díaz, que ha girado "hacia el centro". Como lo admitió Pablo Iglesias, líder orgánico de los morados, el camino lógico de los morados es romper con Sumar para evitar la disciplina partidaria y tener "autonomía" en la próxima agenda legislativa.
El exvicepresidente deslizó la posibilidad de marcharse al Grupo Mixto para armar un bloque con ERC, Bildu y BNG. Sin embargo, en paralelo a la furiosa despedida de Montero, la portavoz Isa Serra, ha confirmado que pese a una relación política rota, Podemos seguirá dentro de Sumar.
Serra no ha explicado el motivo de esta decisión. Sólo ha aclarado que van a actuar desde su autonomía, no solo en lo relativo a los votos de sus cinco diputados en el Congreso sino en términos de posicionamiento político.
La razón por la que Podemos no abandona a Díaz es económica. Tras el 23J y la conformación de la coalición junto a Izquierda Unida, Más País y demás formaciones políticas, Belarra firmó una cláusula que condiciona la permanencia de todos los socios durante los cuatro años de legislatura.
Ese documento, que hoy cobra mucha fuerza, marca que la candidatura de Sumar se plasmará en el Congreso en "un solo grupo parlamentario" con todos sus diputados y que el funcionamiento "se regirá por un reglamento que respetará los acuerdos adoptados en estos protocolos y se acordará entre las fuerzas políticas que componen la coalición".
No se impide la libertad de acción -las actas de los diputados son individuales y no son propiedad de los partidos ni de las candidaturas-, pero sí se corta el financiamiento.
A Podemos le corresponde el 23% de las subvenciones a las que tiene derecho la coalición. Se trata del dinero que el ministerio del Interior transfiere a todos los partidos para su funcionamiento.
La caja de Podemos ya se achicó de forma abrupta al pasar de 35 diputados a solo 5. El Congreso da una subvención variable según el número de diputados de cada uno de los grupos: 1.703,57 euros al mes por parlamentario.
"Sacan a Podemos del gobierno para que el PSOE esté cómodo"
Además, cada grupo parlamentario ingresa 29.606,56 euros al mes, sin importar el tamaño del mismo. No obstante, la suma más importante la entrega el ministerio del Interior: total de 52,7 millones de euros anuales para la partida de funcionamiento ordinario y 2,7 millones de euros para seguridad.
En 2021, Podemos recibió 6.768.566 de euros en este concepto, monto similar al que el año que viene recibirá sumar. Por lo tanto, si Podemos decide salirse de su grupo parlamentario perdería cerca de un millón y medio de euros.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.