
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró ante el juez que no tiene nada que ver con las operaciones encargadas al comisario retirado José Manuel Villarejo y sugirió que el comité ejecutivo de la empresa estarÃa detrás del espionaje a empresarios, sindicalistas y dirigentes polÃticos.
Sánchez Galán negó haber contratado a CENYT, el grupo que manejaba Villarejo, y señaló al exjefe de Seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo, como responsable de los encargos que tuvieron lugar por más una década, entre 2004 y 2017, y que tuvieron como vÃctimas a los empresarios Florentino Pérez y Manuel Pizarro, entre otros.
De hecho, el "número uno" de Iberdrola consideró ante el juez que se trata de una "práctica deplorable e inadmisible" y se desmarcó del espionaje sufrido por el presidente de ACS y el entonces jefe de Endesa, respectivamente. La estrategia de la defensa es, llegado el caso, "sacrificar" a la cúpula para salvar a Sánchez Galán.
El expresidente de Iberdrola España, Fernando Becker, también se aprestaba a declarar este martes ante el juez Manuel GarcÃa-Castellón por las operaciones calculadas en 1,04 millones de euros. Ayer lunes declararon el exconsejero-director general de Negocios Francisco MartÃnez Córcoles, y el exjefe de Gabinete de Presidencia Rafael Orbegozo, quienes también se desvincularon del espionaje. Se sospecha que todos ellos actuaron de forma activa y encubrieron la contratación de los servicios de espionaje de Villarejo.
Villarejo acusa al PP de encubrir los vÃnculos financieros entre Podemos y Venezuela
La situación judicial de la empresa está resintiendo su plan de expansión en el exterior. La adquisición de la estadounidense PNM Resources por Avangrid, la filial de la empresa en Estados Unidos, fue rechazada por la mayorÃa de los reguladores del estado de Nuevo México, por el presente de Sánchez Galán en España, como los reguladores mismos lo reconocieron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.