
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la UE para PolÃtica Exterior, Josep Borrell, llegaron este viernes a Kiev para reunirse con Volodimir Zelenski y acordar la entrega de ayuda militar por 500 millones de euros. El viaje es un gesto de respaldo al mandatario ucraniano que replica aquel que hicieron los lÃderes de Polonia, Eslovenia y República Checa a mediados de marzo.
Rusia ataca con misiles una estación de trenes y mata a al menos 39 civiles
Los dirigentes de la UE partieron de la estación de Przemysl, en Polonia, y se trasladaron hasta Bucha, la ciudad próxima a la capital donde las tropas rusas perpetraron una masacre contra civiles. El primer ministro eslovaco Eduard Heger también integró la comitiva. Como lo aseguró Roberta Metsola, presidenta del Parlamento europeo, durante su visita a Kiev la semana pasada, Bruselas está dispuesta a apurar la adhesión de Ucrania a la UE. Y es lo que Von der Leyen y Borrell hablaron con Zelenski.
Los crÃmenes de guerra cometidos por Rusia y el recrudecimiento de la guerra en la región ocupada del Donbás terminaron de convencer a la UE de la necesidad de blindar a Ucrania. En ese sentido, Borrell anunció la vuelta de los diplomáticos europeos. "Puedo confirmar que la UE vuelve a Kiev. Es algo literal: nuestro jefe de delegación vuelve a Kiev, asà que podremos trabajar incluso más directamente y más estrechamente", aseguró.
La delegación europea, encabezada por el diplomático estonio Matti Maasikas desde septiembre de 2019, fue evacuada un dÃa después de iniciada la invasión, el 24 de febrero. Maasikas llegó a Kiev junto a Von der Leyen y a Borrell y retomará las funciones acompañado de un equipo reducido. La presencia de la UE en Ucrania es parte de la estrategia para coordinar con las autoridades ucranianas el proceso de integración.
Los servicios de inteligencia occidentales auguran un conflicto prolongado y una radicalización de la ofensiva rusa en el Donbás, lo que paraliza las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev. Pero Bruselas apuesta por esta vÃa, sobre todo porque Rusia dijo aceptar la incorporación de Ucrania a la UE sin objeciones. Von der Leyen señaló que Europa espera que Ucrania salga fortalecida de la guerra, con un gobierno estable y ya integrada al bloque.
"Ucrania no es un paÃs ocupado y oprimido. TodavÃa tiene un gobierno, puede acoger a los que vienen del exterior, todavÃa puedes viajar a Kiev", sostuvo por su parte Borrell, que reivindicó la autoridad del gobierno de Zelenski. Parte de la misión de los altos funcionarios de la UE es explicarle al mandatario ucraniano los lÃmites de las sanciones contra Rusia y acordar mecanismos para aislar al Kremlin.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.