
El cambio climático es sinónimo de extremo. España ha sido testigo en las últimas semanas de las consecuencias de un clima desconocido e inédito en la era moderna que, según el consenso científico, llegó para quedarse como consecuencia de las emisiones de efecto invernadero causadas por el ser humano.
Según la AEMET, el pasado agosto fue el más cálido de la serie histórica (16 días bajo ola de calor), en el que las precipitaciones no alcanzaron, en el conjunto de España, ni la mitad de su valor normal.
Septiembre comenzó con otro extremo: el descenso brusco de temperatura y una DANA que dejó aguaceros con registros históricos, muertes y graves daños en muchos puntos de la península.
A diferencia de lo que se cree, las torrenciales lluvias de los últimos días tendrán un efecto muy limitado en paliación de la sequía. Así lo certifican los expertos.
"El cambio climático nos dejará, cada vez más, esta paradoja terrible: la convivencia de sequías con inundaciones. Lamentablemente, los aguaceros solo generan daños y no sirven para combatir la sequía", explica Greenpeace en un comunicado sobre el tema.
Julio Barea, responsable de Agua de esta organización, explica que las lluvias torrenciales de estos días en España "solo pueden mejorar, y muy levemente, la situación de humedad del suelo en algunas zonas concretas, pero no sirven apenas para rellenar los embalses porque han sido muy puntuales y localizadas, causando más daños que beneficios, con lamentables pérdidas humanas y graves desperfectos en viviendas e infraestructuras".
Tras la DANA, el Ministerio de Transición Ecológica publicó la actualización del boletín de agua embalsada, que sigue bajando semana tras semana. La reserva hídrica cayó un 0,6%, 319 hectómetros cúbicos menos. Con este descenso, los embalses se encuentran hoy al 37% de su capacidad, con 20.763 hectómetros, muy lejos de la media de los últimos diez años para este semana del año (51,79%).
En el parte de prensa, el MITECO señala que "las aportaciones pluviométricas de la DANA aún no se hacen notar en las reservas", dado que "los volúmenes de agua están aumentando las reservas de agua en el suelo y en tránsito por los cauces hacia los embalses".
Para Rafael Seiz, coordinador del Programa de Agua de World Wildlife Fund (WWF), otra de las organizaciones ecologistas más importantes del planeta, las intensas precipitaciones en muchas zonas de la península ibérica a "pueden dar la falsa impresión de que hemos dejado atrás el tórrido y seco 2023 que venimos padeciendo".
"Desafortunadamente su contribución a aumentar las reservas en embalses y acuíferos es muy limitada, y sus mayores efectos se dan en importantes daños materiales a raíz de las crecidas repentinas como consecuencia de las fuertes tormentas, y desgraciadamente en pérdidas de vidas humanas en algunas zonas gravemente afectadas", explica en diálogo con LPO.
A su juicio, "de este episodio extremo tenemos que aprender dos lecciones claves para la adaptación al cambio climático".
La primera: que los ríos, grandes y pequeños siempre reclaman su espacio de libertad y los daños dependen en gran medida sí disponen o no de este espacio fluvial.
"La gestión del territorio y la recuperación de los ecosistemas asociados a los ríos es vital para afrontar estos fenómenos extremos. Además, es imperativo aprender gestionar la incertidumbre y los riesgos crecientes asociados al impacto del cambio climático", sostiene.
La segunda conclusión: "Hay que dejar a tras la idea de que disponemos de tecnología para tener certezas sobre dónde y cuánto va a llover o sobre cuánta agua vamos a poder utilizar. Eso no existe y cada vez va a suponer un reto mayor para los gestores. Sí disponemos de modelos de predicción eficaces y debemos utilizarlos para que nos ayudan a tomar decisiones mejor informadas y poner en marcha acciones enfocadas a la prevención".
Para este experto, "las medidas de prevención puestas en marcha el pasado fin de semana nos sirven de ejemplo, aunque desafortunadamente no han podido evitar todos los daños materiales y la pérdida de algunas vidas humanas".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.