Ganancias
Un estudio asegura que la quita de Ganancias aumentarían la recaudación de las provincias
Se trata de una investigación del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el cual afirma que las provincias saldrían ganando un 0,04% del PBI de acá a diciembre.

Según un estudio realizado por el IARAF, hasta fin de año las provincias saldrían ganando con la reforma del impuesto a las ganancias y el programa "Compre sin IVA".

Aún cuando la reforma del impuesto a las ganancias y el programa "Compre sin IVA" cuestan en conjunto un equivalente al 1,26% del PBI, las medidas aumentarían la recaudación tributaria debido a un aumento de la base impositiva que le permitiría al Estado afrontar los gastos y le otorgaría más recursos a la provincias.

El estudio afirma que el mayor ingreso disponible generado por las medidas se vería volcado al consumo, generando una mayor tributación fiscal.

Continuando con el razonamiento anterior, la investigación del IARAF sostiene que la combinación entre la quita de Ganancias y la devolución del IVA no solamente generaría un aumento del consumo, sino que también fomentaría su formalización.

La suba del piso de Ganancias beneficia a casi un millón de trabajadores

Consultado por LPO, Nadín Argañaraz, director del IARAF, declaró que "Lo interesante de las medidas está en en que permiten obtener el reintegro de $18.800 a unas 20 millones de personas siempre y cuando se sostenga un consumo de 90.000 pesos mensuales. De esto se remarcan 2 cosas. La primera es que al aumentar el ingreso disponible de las personas, se va a generar un aumento de consumo que a va a impactar positivamente en la recaudación. La segunda es que al ser tan alto el incentivo para los consumidores, se va a generar un aumento del grado de formalización de las ventas previas a la recepción del reintegro."

Es por eso que el estudio concluye que aún cuando las provincias y CABA pierden un 0,06% de lo recaudado debido a la reforma de ganancias las provincias y CABA de acá a fin de año, esto se ve compensado con creces en el caso de que el sistema de "Compre sin IVA" se aplique plenamente. 

En síntesis, debido a que Nación soporta enteramente el costo fiscal de las medidas, las provincias y CABA saldrían ganando 0,05% del PBI, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PBI. De hecho, la investigación señala que basta con que solamente el 60% de los eximidos del IVA realicen sus compras con tarjeta de débito para que las provincias salgan hechas.

Un estudio asegura que la quita de Ganancias aumentarían la recaudación de las provincias

De todas formas, el estudio advierte que en un escenario en el que las medidas generasen una mayor inflación, la ganancia neta para las provincias podría verse disminuida. Respecto a esta cuestión, Argañaraz señaló que "aún cuando hubiera un aumento inflacionario como resultado de estas medidas en el que lo recaudado valiera efectivamente menos, es tan potente el impacto recaudatorio que todavía viéndose disminuido, no se transformaría en un saldo negativo."


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.