FMI
Un candidato de Milei mantuvo una reunión "confidencial" con la línea interna del Fondo
Juan Napoli viajó a Marruecos para participar de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial. Se reunió con el chileno Valdés, íntimo enemigo de Massa.

La cúpula del Fondo Monetario Internacional (FMI), sin la presencia de Kristalina Georgieva, mantuvo una reunión extra oficial con representantes de La Libertad Avanza en el marco de la asamblea que realizan en conjunto ese organismo financiero y el Banco Mundial.

El incumplimiento de Argentina expone al FMI en la antesala de su asamblea anual

Por parte del Fondo participó el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, el chilendo Rodrigo Valdés, y el líder del caso argentino, el venezolano Luis Cubeddu.

Como representante de La Libertad Avanza estuvo el candidato a senador Juan Napoli, quien viajó a la ciudad marroqui de Marakesh para participar de la asamblea.

Si bien no trascendió el contenido del intercambio porque se acordó "estricta confidencialidad", según pudo reconstruir LPO el tono fue cordial, sin mucha profundidad de análisis dado que "se aceptó" ampliar el diálogo luego de las elecciones generales, con el resultado en la mano.

Desde Marruecos, una fuente de la calificadora Morgan & Stanley afirmó a LPO que "Milei se metió al chileno Valdés en el bolsillo". Según esta fuente, el paquete de reformas pro mercado "bajo un sesgo ortodoxo indiscutible" logró seducir al chileno.

Milei ya había mantenido un encuentro virtual con los mismos funcionarios del Fondo luego de las elecciones primarias de agosto que lo ubicaron en el primer lugar entre los tres principales candidatos presidenciales.

"La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica", dijo el FMI en ese en momento.

Vale recordar que Valdés lideró la resistencia del staff a aceptar el acuerdo con Argentina y buscó imponer condiciones extremas, como una devaluación del 100% tal como reveló LPO en medio de las negociaciones.

No es un secreto que su relación con el director del Hemisferio Occidental es pésima. Sergio Massa asegura en privado que una línea interna del FMI está decidida a boicotear su candidatura presidencial: "Me hacen la vida imposible", dice el candidato. 

De hecho, el director de Aduana y mano derecha operativa del ministro, Guillermo Michel, comparó a Valdés con Anoop Singh. "Anoop Singh vino e impuso la tablita de Machinea en el año 1999. Pero Valdés nos quiso imponer una devaluación del 100% y no lo logró", afirmó Michel.

En paralelo, trascendió que en las actividades paralelas no oficiales a asamblea anual del FMI se especuló con que esta fue la última reunión anual de Giorgieva como titular del organismo. "Eso es lo que dicen todos", dijo una fuente a LPO.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    argentine-tax-payer
    13/10/23
    10:10
    $ergio aún teniendo en cuenta que el fondo se maneja con políticas un tanto progres, si les venís con un programa abiertamente soviético te lo bochan, por eso el Peluca tiene llegada.
    Ocurre que los pibes del fondo quieren algún día cobrar y con vos $ergio de presi eso no ocurriría nunca.
    La verdadera inteligencia consiste (para todos los pelotudos que putean al fondo) en no recurrir núnca a él y eso se logra sólo con una macro ordenada, cuestión que está a años luz de las "brillantes" mentes de peronchos y sus socios globertos.
    Responder
Noticias Relacionadas
Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal

Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal

Por Luciana Glezer
Los importadores exigieron el pago de Bopreal y los bancos giraron dividendos. Como la inflación no logra perforar el 2%, deja cortas las tasas en pesos, desincentiva el carry trade y se dolarizan los activos .

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

LPO
El IPC marcó un 2,4% empujado por la suba de la carne. Agrava las dificultades de un sector importante de la población para llegar a fin de mes.
Milei sumó más del 10% de la deuda del Central que ahora quiere limpiar con la plata del FMI

Milei sumó más del 10% de la deuda del Central que ahora quiere limpiar con la plata del FMI

Por Luciana Glezer
Según la valuación oficial, el total de Letras intransferibles del Tesoro en arcas del Central suman USD 23.000 millones desde 2006. El gobierno libertario emitio más de USD 3250 millones.
Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
El BNA reconoce una tasa del 2%, mientras el Santander paga 0,05% y el BBVA 0,35%. La figura de alter ego en la causa por YPF.
Lunes negro: las reservas cayeron USD 350 millones y las acciones argentinas se desplomaron

Lunes negro: las reservas cayeron USD 350 millones y las acciones argentinas se desplomaron

Por Luciana Glezer
La bolsa porteña cayó 5.5% y fue la más afectada de la región. Las acciones argentinas cayeron 10% en Wall Street. El riesgo país volvió a superar los 700 puntos.
El mercado apuesta a una devaluación y sube el precio del dólar futuro

El mercado apuesta a una devaluación y sube el precio del dólar futuro

Por Luciana Glezer
El dólar a diciembre está muy por arriba de lo que proyecta el Gobierno. El tipo de cambio real ya tiene el mismo atraso que en el final de Massa.