Inflación
Tras autorizar un aumento del 12,5%, Massa congeló el precio de la nafta hasta noviembre
A las subas que primerearon las petroleras privadas ahora se sumó YPF. El ministro de Economía concedió exenciones impostivas y acordó con el sector que no haya aumentos hasta el 31 de octubre.

 El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que los precios de los combustibles quedarán congelados hasta el 31 de octubre próximo, tras la suba de 12,5% implementada este miércoles por la mayoría de las petroleras y a la que ahora se sumará YPF.

"Este fue un acuerdo entre los productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduanas y la AFIP e implica que el aumento del 12,5% en todas las estaciones de servicio será el último hasta el 31 de octubre y entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas" informó el ministro de Economía en conferencia de prensa. 

Lo cierto es que la suba del 12.5% en el precio de los combustibles en surtidores que primerearon Shell y Axxion, desataron la interna en la petrolera de bandera. 

"El lunes clavaron 12.5% menos YPF que priorizó cuidar el bolsillo de los argentinos" dijo Massa minutos despues de la conferencia prensa durante una entrevista televisiva donde reconoció que consagrar el acuerdo "llevó 11 horas de negociación". 

Según pudo saber LPO la discusión interna en YPF se dió entre la conducción política de YPF y los accionistas privados. "El rol del Estado en YPF como el mayor actor del mercado es priorizar la soberanía energética, poniendo por encima el mercado interno y es cierto que eso todavía está en discusión. Pero en este caso puntual tampoco podíamos quedarnos atrás en precios porque no ibamos a poder garantizar el abastecimiento y temíamos atomizamiento en las estaciones de servicio" explicó a LPO una fuente de la empresa. 

Hasta el congelamiento, el acuerdo con el sector pautaba subas del 4.5% mensual que se venían sosteniendo desde la vigencia del programa de control de precios. Eso explica que las subas repentinas tras la devaluación no cayeron simpáticas en economía. No obstante, con este acuerdo consigue limitar próximas remarcaciones, lo que finalmente resulta en el adelanto en una sola cuota de los aumentos autorizados con anterioridad. 

"Era lo que ibamos a aumentar de aca al 31 de octubre, pero en lugar de hacerlo en tres tramos y ahora salió todo junto" dijo a LPO una fuente del sector que agregó "Lo que conseguimos fue la cuestión impositiva con una reducción que tiene fuerte impacto en nuestros balances". Sobre la cuestión impositiva desde el Palacio de Hacienda no dieron mayores precisiones sobre los beneficios, ni tampoco sobre su impatcto fiscal, caída de la recaudación y golpe a las cuentas públicas.


 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    peroniaprovinciacubana
    18/08/23
    14:08
    .... les juro que este si, es el último aumento..... Nos estas garchan0 con tu megatarifaz0 clasista, siniestro trepador hdmilpu7$s !!!
    Responder
  • 1
    l
    18/08/23
    11:36
    Te dice en la cara que es por las elecciones, falto un "si no entro al ballotage, el 1/11 suben el 50%".
    Psicopata de mierda.
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo frena el aumento de combustibles para contener la inflación

Caputo frena el aumento de combustibles para contener la inflación

LPO
Estaba previsto un incremento de 15% del impuesto a los combustibles, pero se pospondrá. Lo mismo sucedió con la luz y el gas.