Importaciones
Caso Corven: Tombolini analiza cerrar las importaciones a los fabricantes de motos porque no cumplieron Precios Justos
La Secretaría de Comercio analiza cerrarles el "canal verde" que da un acceso más rápido a los dólares para importar insumos. El caso Corven.

Matías Tombolini analiza tomar una medida drástica: cerrar por completo la importación de insumos claves para la fabricación de motos, porque las empresas del sector no cumplieron con los compromisos acordados en el programa "Precios Justos".

En la Secretaría de Comercio están indignados porque las terminales de motos incumplieron el programa pese a contar con beneficios que otras industrias no tienen, como por ejemplo, un acceso privilegiado a dólares para importar insumos. 

Exclusivo: El gobierno investiga los masivos permisos de importación a la santafesina Corven

"Pese a este y otros beneficios los fabricantes de motos no cumplieron con los acuerdos de precios. Por eso, analizamos cerrar el canal verde que da un acceso más rápido a los dólares a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)", afirmó a LPO una fuente del entorno de Tombolini. 

Los fabricantes de motos no cumplieron con los acuerdos de precios. Por eso desde la Secretaría se analiza cerrar el canal verde que da un acceso más rápido a los dólares para importar insumos.

No es el primer choque del equipo de Massa con el sector. En su momento ya habían acusado a la firma Corven de Leandro Iraola de anticipar importaciones a dólar oficial por varios ejercicios, durante la permisiva gestión de Matías Kulfas como ministro de Producción. Parte de lo que Cristina bautizó como saqueo de las reservas.

El acuerdo firmado entre la secretaría de Comercio con las empresas nucleadas en la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) contemplaba 13 modelos de motos con precios fijos durante los meses de marzo, abril y mayo y para el resto de los modelos un sendero de aumento del 3,2% mensual. 

Como contrapartida, las empresas tenían un acceso privilegiado a insumos importados, como el resto de los sectores que se suman a Precios Justos. 

Iraola, dueño de Corve, con Alberto Fernández y Matías Kulfas durante la pandemia.

Pero, además, el ministro de Economía, Sergio Massa, impulsó varias medidas que benefician al sector, como la baja de la tasa del programa Ahora 12 para fomentar el consumo. A eso se le suma el anunció de la continuidad por cinco años del decreto 81/19, que beneficia impositivamente a las empresas que importan motos desarmadas, que realizo el propio Massa durante el acto inaugural de Salón Moto 2023 que se llevó a cabo en La Rural. 

En la Secretaría de Comercio manejan información que sostiene que gracias a estas medidas el sector elevó sus ventas en los últimos meses con récord de patentamiento si se cuentan los últimos cinco años y además mejoró los volúmenes de importación de insumos. 

También comprobaron que las empresas no respetaron lo pactado: no cumplieron con el sendero de precios, no cumplieron con poner la cartelería de Precios Justos en las concesionarias y, además, cobraron sobreprecios al momento de entregar las unidades. Por estas razones, el Gobierno dio por caído el acceso preferencial a insumos importados.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mariangel
    18/06/23
    01:05
    y los sicarios en que se van a movilizar
    Responder
Noticias Relacionadas
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.