Inflación
Massa reconoció que la inflación subió en enero y dijo que le da bronca
Lo aseguró al anunciar que la carne se suma a Precios Justos. El Gobierno invertirá en terminar ganado en feedlots.

Sergio Massa cerró el lanzamiento de la inclusión de la carne dentro del programa de Precios Justos y reconoció que la inflación en enero no va a mostrar la baja que le hubiera gustado. Al respecto, señaló que siente "bronca", pero que va a seguir dando batalla con nuevos anuncios microeconómicos y también macro.

Los dichos llegan horas antes de que el Indec dé a conocer su medición de inflación y también lo hagan 9 de las provincias. En el índice de enero se notará el fuerte impacto del precio de las verduras y las frutas, afectadas por la sequía, y también por el fuerte salto que dio la carne a fin de mes. Para el mes, las proyecciones de las consultoras se ubicaron en torno al 5,5%. De hecho, Córdoba con 5,4% y la Ciudad de Buenos Aires con 7,3% fueron los dos primeros distritos en publicar sus índices de precios la semana pasada.

Afirman que la Ciudad anticipó su índice de inflación para marcarle la cancha al gobierno

Este lunes luego de que el secretario de Comercio explicara los términos en la inclusión de 7 cortes de carne a precios reducidos y con un sendero de 3,2% de aumento mensual como parte del acuerdo de Precios, Massa detalló que además habrá por el plazo de 120 días descuentos en carnicerías de barrio del 10% combinable con el descuento del 35% de las tarjetas del Banco Nación los días sábados y domingos. Y detalló que estos descuentos son hasta tanto culmine el ciclo de cría de ganado que financiará el gobierno para el engorde en feedlots.

 Los cortes a precios reducidos se abastecerán con 18.000 toneladas mensuales. La comercialización se realizará en supermercados e hipermercados de ASU, CAS y FASA y carnicerías de frigoríficos, precisaron en el equipo de Tombolini.

Aclarados los tecnicismos del programa de precios, el ministro les apuntó a los que toman sus dichos respecto de sus ambiciosos objetivos de reducción de la inflación y calificar al rebote como que "es frustración, es un problema" para él. "Más allá de la bronca que nos puede dar, es un desafío que nos obliga, que nos impone la necesidad de seguir tomando medidas, desde la micro, como es la carne, hasta la macro, dijo el ministro.

"Hoy, mañana y pasado vamos a estar anunciando medidas vinculadas a lo micro, pero también medidas fuertes vinculadas a la macro, para que el orden fiscal, la acumulación de reservas y la defensa del valor de la deuda soberana argentina sean instrumentos que permitan estabilizar definitivamente la economía argentina para hacerla competitiva, y para que el ciudadano no sufra ese serrucho que muchas veces se da en los precios de nuestra economía", sostuvo.

Massa negocia que el crédito repo supere los 1.000 millones de dólares y vaya derecho al Tesoro

De esta forma, el ministro dejó traslucir que antes de que termine la semana hará público el crédito repo que está trabajando y que, como adelantó LPO, será por más de 1.000 millones de dólares a un plazo de dos años.

El incremento de la oferta de ganado en pie

Durante 120 días el Gobierno ayudará a incrementar el stock de novillos con un subsidios por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot. 

En Agroidustria especificaron que se estima un ingreso de 180.000 animales por mes, integrando alrededor de 5.000 nuevos productores a este sistema de terminación. Lo que tendrá un costo fiscal de $14.900 millones.

Modificación del tratamiento de Cueros para la comercialización en el mercado local y la exportación - Se deroga la Resolución N° 537/92. - El pago de derechos de exportación se realizará sobre una base imponible real, ya que ésta será sobre el valor FOB de la operación. - En 2016 solamente se exportaba un 1% de cuero en bruto. Durante la pandemia (20/21) ese valor trepó a casi el 60%, estabilizándose durante 2022 en el 50%.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    15/02/23
    11:52
    A esta altura ya todos extrañan al pasante Guzmy con su sutil empome fino, esperate a marzo y comentamos acá.
    Alguien dijo alguna vez...huy Dió la que se viene!!!...jajaja...dormite con un ojo abierto.
    Responder
  • 3
    euskadi
    14/02/23
    15:19
    Oleee Massa. Pensabas bajar la inflación al 3 mensual. Te equivocarte querido...no tuviste poder político para bajar emisión, gasto de ministerios y empresas estatales. Estas sodomizado por La Campora y la vieja. No te presentas a ningún cargo y en 2027 quizás tengas chance de concejal en Tigre. Igual entre la que se llevaron Malena y vos hasta tus bisnietos viven de arriba. Game over
    Responder
    • 4
      l
      14/02/23
      17:17
      Cortemosla con este efecto mandela absurdo que quieren imponer, Massa recibio la economia con inflacion del 3% anual, el la subio a mas del doble, que es esta pelotudes de "mi intencion es bajarla al 3%", estaba al 3% hasta que viniste vos!
      Responder
      • 5
        euskadi
        14/02/23
        20:37
        Con Guzmán tuvimos 3% mensual porque 2020 y 2021 la economía estaba parada del encierro.
        Responde a @l
        Responder
  • 2
    arminioleonardo
    14/02/23
    01:22
    La brusca aceleración de la inflación en enero, por el aumento de algunos precios regulados, como las tarifas de los servicios públicos y combustibles, junto con la caída en la oferta de carne, y el efecto sobre las expectativas de la suba de los dólares financieros obligaron al equipo económico a hacer algunos ajustes para evitar un debilitamiento más grande de la economía argentina en los próximos meses. Con un escenario internacional adverso (viento en contra) causado por una nueva suba de la tasa de interés de referencia de la FED de los EEUU y la desaceleración del crecimiento de la economía mundial, el panorama local se torna un poco incierto. El riesgo país argentino se encuentra en los 1900 puntos básicos, un nivel muy alto para un mercado emergente. Pero, el dato más preocupante, desde mi punto de vista, es de la inflación local que está viajando a una velocidad crucero del 6%mensual. Un mayor control del gasto primario y la aparición de una nueva versión del dólar soja podrán aliviar un poco la situación actual y mejorar los ingresos fiscales. Otro factor a tener en cuenta es que el costo del dólar soja 3 será una emisión adicional de pesos igual a lo ocurrido con el dólar soja 1 y 2.
    Responder
  • 1
    kristianconk
    13/02/23
    23:45
    Te toma x boludo, reload:

    VERDE OFICIAL

    2 enero 2023: 184$

    31 enero 2023: 194$

    ergo:

    DEVA DEL PESO: 5,5%

    ademas, aumentos d combustibles....

    LA INFLA NO ES MAGIA, ES EL RESULTADO D DECISIONES D LOS OKUPAS D LA ROSADA.
    Responder
    • 2
      l
      14/02/23
      09:16
      Dolar tarjeta: $400
      Dolar blue: $390

      Igual, el caso mas emblematico es el del oficial, durante los 6 meses de la GESTION SERGIO MASSA, aumento un 80%...
      Responder
      • 3
        fj
        14/02/23
        13:54
        a la gente le da mas bronca.
        Responde a @l
        Responder
Noticias Relacionadas
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada".