Inflación
Massa confía que el triunfo electoral estabiliza el dólar pero le preocupan los precios
La idea de Economía es aprovechar el triunfo electoral para tratar de poner en caja a los que rompieron los acuerdos de precios. Dudas sobre si cancela por anticipado el vencimiento con el FMI.

 En el equipo de Sergio Massa esperan que el resultado electoral alcance para tranquilizar el frente cambiario. Es por eso que ahora con el triunfo hasta ponen en duda que sea necesario cancelar por anticipado el vencimiento con el FMI este mismo lunes, como anunció Massa en medio de la corrida cambiaria. El problema que advierten para esta segunta etapa de la campaña son los precios, aseguraron a LPO desde el entorno del ministro de Economía.

"Estamos convocados a primera hora de este lunes para analizar precios y considerar las medidas correspondientes", afirmó a este medio una fuente de la Secretaria de Comercio que conduce Matías Tombolini.

"Se están cumpliendo los acuerdos en supermercados y mayoristas, pero vemos un problema que se agudizó durante la última semana en comercios de cercanía y así provocan desabastecimiento en las principales cadenas", agregó el funcionario.  

Cómo ganar una pelea imposible

Otro de los frentes conflictivos son los combustibles, cuyo precio en surtidor evidencia una gran dispersión, no solo a nivel distrital sino que también entre las distintas estaciones de servicio que rompieron el congelamiento de precio que debía seguir vigente hasta el 31 de octubre.

"La única que no aumentó por encima del 5% fue YPF, las otras remarcaron más del 10% en las últimas dos semanas", detalló a LPO una fuente de la petrolera estatal. De hecho, en la madrugada de este lunes se registraron aumentos en estaciones de la petrolera de bandera del 3% en promedio, pese a que aún no hubo una confirmación oficial de YPF. 

En lo que respecta a la presión devaluatoria, en el bunker de UxP confían en que la tienen "domada" hasta el balotaje. "La violenta caída del dólar cripto refleja lo que posiblemente ocurra con la divisa", dijo a LPO Alejandro Vanoli, ex presidente del BCRA.

"Al diluirse la posibilidad de la dolarización, cede la presión devaluatoria", agreg{o el ex funcionario que aseguró que el Banco Central cuenta con la cantidad de divisas necesarias para asegurar la estabilidad cambiaria durante las próximas tres semanas. 

Una opinión que compartió Federico Zirulnik del Centro de Estudios Scalabrini Oritz: "El oficialismo va a orientar todos sus esfuerzos para contener el dólar, y juega a favor que se diluya la posibilidad de Milei presidente porque desalienta la presión dolarizadora", dijo a LPO. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    arminioleonardo
    23/10/23
    22:00
    Milei propone dolarizar la economía para acabar con el flagelo de la inflación. Además, dijo que quiere bajar fuertemente el gasto público (15 puntos del PBI), algo muy impopular en nuestro país. También propone desregular totalmente la economía y liberar el comercio exterior.
    Milei considera que es imprescindible dolarizar la economía. El problema es que contamos con muy pocos dólares. Entonces, el camino debería ser tener un marcado superávit fiscal primario. La inflación en nuestro país es de origen fiscal y, también, un fenómeno cambiario. El Tesoro obtiene financiamiento espurio del BCRA. El Central emite sin respaldo y erosiona el valor de la moneda que no tiene demanda en términos reales.
    Acá, el dólar es el rey, pero son emitidos por la Reserva Federal de USA y no tenemos acceso al crédito externo, por eso la única salida es exportar, exportar y exportar más. No queda otra opción para satisfacer la demanda de divisas que exportando más. Obtener un abultado superávit comercial lisa y llanamente.
    Los que queremos tener moneda nacional somos tildados de locos. Para mí, lo loco es querer hacer siempre lo mismo y querer obtener resultados diferentes, como gastar siempre más de lo que ingresa y pretender no tener una inflación recontra alta. En nuestro país nos fue muy bien cuando tuvimos superávits gemelos. Massa lo tiene muy claro.
    Mi comentario de más abajo tiene errores conceptuales por eso escribí este nuevo.
    Responder
  • 4
    arminioleonardo
    23/10/23
    15:21
    Sabemos bien que lo que aterraba a mucha gente era que el tipo de cambio se dispare a un nivel demencial antes de una posible dolarización. Hay mucha gente que vive al día y un posible estallido mortal la inquietaba demasiado. Hoy estamos para el orto, pero siempre se puede estar peor. Eso no significa que hoy el precio del dólar marginal sea bajo, ni mucho menos.
    Milei propone dolarizar para reducir el aumento de los precios que crecen todo el tiempo. Además, dijo que quiere bajar fuertemente el gasto público en unos 15 puntos del PBI, algo totalmente impopular en nuestro país. También, propuso desregular totalmente la economía y liberar el comercio exterior. Eso dejaría expuestos a muchos sectores nacionales que cazan en el zoológico porque tienen precios muy altos y además no tienen competencia, pero que emplean mucha mano de obra local.
    Con todo esto quiero decir que algo hay que hacer, se necesita cambiar un poco el statu quo. Pero la sociedad no está preparada para un Milei, porque depende del estado y los subsidios. Sin embargo, si se pudiera bancar un fuerte ajuste fiscal para generar el tan famoso superávit fiscal primario, eso nos llevaría a una baja de la inflación a mediano plazo.
    La Fundación Mediterránea tiene un plan consistente, que no era ni el extremismo de Milei ni el populismo fiscal del oficialismo.
    La escuela macroeconómica de las expectativas racionales del ingeniero Robert Lucas tiene una explicación sencilla para nuestra alta inflación y es su origen fiscal. El que gane el ballotage tiene que tener en cuenta eso: no es necesario eliminar completamente el peso ni tampoco castigarlo con emisión monetaria sin respaldo. Es posible y no utópico llegar a un equilibrio.
    Responder
  • 3
    >-<
    23/10/23
    12:52
    Es el momento de incrementar el control de actividad financiera ilegal. Un arbolito, un Inspector
    Responder
  • 2
    rambin
    23/10/23
    12:46
    lo unico que va a estabilizar el dolar es cerrar aerolineas, echar un millon y medio de empleados publicos, sobre todo de las provincias feaudales en las cuales el empleo publico llega al 70%, reducir la AUH o eliminarla. si no se hace eso, el dolar nunca va a "tranquilizarse"
    Responder
  • 1
    l
    23/10/23
    12:09
    "subio" a $1050, cuando la realidad es que bajo de los $1300 a los que llego el viernes (si conseguias que alguien te vendiera).
    Responder
Noticias Relacionadas
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle mas viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle mas viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.