Ajuste
Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei
Sin transferencias de Nación y con el freno de la obra pública, las jurisdicciones recurren a la deuda externa como ocurrió durante el macrismo.

 Los gobernadores tienen muy claro cuales son las consecuencias de un recorte en las transferencias del Tesoro y el freno de la obra pública, medidas anticipadas por Javier Milei antes de asumir la presidencia.

La experiencia cercana es 2016 cuando Mauricio Macri les avisó que les recortaría recursos de obra pública y transferencias no directas. A cambio se las autorizaría a tomar deuda en dólares como compensación. En ese entonces Neuquén, Mendoza, Chubut, Córdoba, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Tierra del Fuego, La Rioja, Jujuy, Río Negro y CABA emitieron títulos por 12.336 millones de dólares, a un plazo promedio de 8,2 años.

Ahora, la primer jurisdicción en apelar a la carta del endeudamiento fue la Provincia de Buenos Aires. Axel Kicillof pidió un endeudamiento urgente a la Legislatura tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje. El gobernador necesita USD 150 millones para destinar al pago de los aguinaldos de la administración central y a la reprogramación de deudas de los municipios, sin embargo aún no logró la aprobación de la Legislatura bonaerense.

Lo propio hizo el gobernador electo de Neuquén Rolando Figueroa aunque optó por un carril diferente. "Nos reunimos en Washington con autoridades del BID para la inclusión de nuevo financiamiento por 100 millones de dólares en la programación del año 2024", reconoció Figueroa en su cuenta de X (ex Twitter). La gira incluyó reuniones con las autoridades de ExxonMobil y otros jugadores de Vaca Muerta, la joya que permite obtener financiación por fuera de riesgo crediticio del país.

Se cayó la sesión en la Legislatura y Kicillof se queda sin el endeudamiento para aguinaldos

En el mismo sentido se pronuncio Rogelio Frigerio gobernador electo de Entre Ríos sobre el estado de las cuentas públicas y advirtió que tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo, del sueldo de enero y de la deuda en dólares que afirmó tiene la provincia: "Todas las provincias estamos en una situación muy parecida" dijo en Radio Mitre.

Como sea, la historia cuenta que de las 12 jurisdicciones que habían emitido títulos en moneda extranjera en 2016, la mayoría tuvo que afrontar una reestructuración de esos pasivos en 2021. Y aun así, la deuda de todas las jurisdicciones aumentó de manera considerable.

Durante el último año quedó en evidencia una suba progresiva en el pago de los servicios por la emisión de bonos y títulos provinciales. En noviembre de 2022, los vencimientos de un conjunto de 11 provincias habían llegado a los 45.712 millones de pesos. Los pagos se mantuvieron estables hasta febrero de este año, no más de 50.000 millones, mientras que en marzo se ubicaron en los 134.874 millones de pesos, con un pico en septiembre de 186.000 millones, según datos de la consultora Politikon Chaco.

La jurisdicción que tuvo que enfrentar el mayor pago de intereses del año fue Buenos Aires, alrededor de 75.000 millones de pesos en noviembre. Es decir, el 67% del total de los intereses erogados a lo largo del 2023.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    arminioleonardo
    05/12/23
    23:38
    Está muy bien, Axel tiene un compromiso con los bonaerenses y lo tiene que cumplir. No quiere defraudar a la gente que aprobó su gestión con su voto. La provincia de Buenos Aires tiene empleados que, en su gran mayoría, realizan muy bien su tarea. Además, solo un cabeza de termo puede creer que, sin obras públicas, vamos a estar mejor.
    Responder
  • 3
    malebranche
    04/12/23
    21:50
    Che ROLO y qué vas a ofrecer como garantía, Vaca Muerta? PELOTUDO
    Responder
  • 2
    johnniiy guemes
    03/12/23
    11:54
    Si toman creditos sera a una altísima tasa de interes. Estan avisados
    Responder
  • 1
    argentine-tax-payer
    03/12/23
    11:29
    El problema siempre es que aparece un nuevo gil prestando verdes a estos muñecos defaulteadores.
    Responder
Noticias Relacionadas
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.