El directorio del FMI aprobó la revisión del último trimestre del año pasado, tal como anticipó en LPO en exclusiva y liberará a la Argentina 5.300 millones de dólares que ingresarán al Banco Central.
Massa logró que el FMI acepte la moratoria previsional: el organismo de Kristalina Georgieva señaló "la importancia de que sea justa, orientada a los mas vulnerables y sin desborde de gasto".
Una parte del desembolso de 4000 millones de DEGS, que representan 5300 millones de dolares, se usará para pagar deuda con el organismo, pero otra quedará para reforzar las reservas, en un año muy delicado por la caÃda brutal de divisas por la sequÃa que golpea fuerte al campo. El FMI remarcó justamente que la sequÃa los llevó a revisar las metas.
El organismo remarcó el trabajo del segundo semestre de 2022 en términos de "decisión polÃtica" por sobre el primero, en el que el ministerio estaba manejado por MartÃn Guzmán.
Por otro lado, el Fondo elogió el canje de deuda en pesos, bastardeado por la oposición, y dio luz verde para generar canjes intra Estado para mejorar los perfiles de vencimientos.
La aprobación de la revisión del último trimestre y el cambio de metas del acuerdo fue cuestionada por La Cámpora, que en comunicado apuntó contra la conducción del FMI y evitó mencionar a Massa. "Que los argentinos y las argentinas voten lo que quieran, pero la economÃa del paÃs la decide el FMI: eso es lo que deja en claro el Comunicado de hoy. ¿La democracia? Bien, gracias", lanzaron.
La agrupación cuestionó la referencia del Fondo al carácter "imprevisto" de la moratoria previsional."SerÃa bueno que nos explique Kristalina Georgieva qué entiende el organismo que preside por imprevisto", sostiene el comunicado, que compara el tiempo de debate de la moratoria con la rapidez con que otorgó el préstamo a Macri.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Tu ministro Massa recorto los fondos sociales y los subsidios.