FMI
El incumplimiento de Argentina expone al FMI en la antesala de su asamblea anual
Prevista para la primera semana de octubre, el organismo se ve obligado a dar explicaciones sobre la decisión de Massa de romper en los hechos el acuerdo.

La decisión de Massa de romper en los hechos el acuerdo con el FMI que cerró en Washington después de las primarias, expone a la conducción del organismo a las críticas internacionales en la próxima asamblea anual prevista para la segunda semana de octubre en Marrakech en Marruecos.

La exótica ciudad africana será el escenario elegido por la elite de las finanzas mundiales para reunirse, en un evento global en el que será ineludible -por malas razones- el protagonismo de la Argentina. La relación del organismo con su mayor deudor va de mal en peor y obligará a la conducción del FMI a dar explicaciones.

Massa a Georgieva: "Habrán visto que fue más efectivo el impuesto país que la devaluación" 

LPO reveló en su momento que en su último encuentro con la cúpula del FMI en Washington, Massa le planteó a Kristalina Georgieva que su devaluación fiscal previa a las PASO había sido mucho más efectiva para acumular reservas que la devaluación directa que el organismo impuso después de las primarias.

La tensión es evidente. Massa asegura en privado que una línea interna del FMI está decidida a boicotear su candidatura presidencial: "Me hacen la vida imposible", repite el ministro de Economía. No es un secreto que su relación con el director del Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdéz, es pésima, como reveló este medio.

De hecho Guillermo Michel, director de Aduana y mano derecha operativa del ministro candidato comparó a Rodrigo Valdés con Anoop Singh. "Nada más que Anoop Singh vino e impuso la tablita de Machinea en el año 1999, y Valdés nos quiso imponer una devaluación del 100% y no lo logró", afirmó Michel. 

Sobre este marco de tensión también intervino el propio subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales de Estados Unidos, Jay Shambaugh, le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no financie a los países que no adoptan medidas para mejorar su situación económica. El segundo de Janet Yellen indicó en un reciente discurso: "El FMI debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias".

"El financiamiento debe tener un propósito y venir acompañado de políticas que devuelvan la estabilidad al país; un programa con un ajuste insuficiente simplemente dejará al país que vuelva a estar en la misma o peor posición económica", afirmó Shambaugh.

Si bien este comentario no estuvo dirigido específicamente a la Argentina, fue interpretado coomo tal. Mark Sobel, ex representante de EEU ante el FMI durante la presidencia de Obama dijo sobre este mensaje: "No llores por mí Argentina. Argentina es la palabra tácita en una fuerte crítica a las normas de préstamo del FMI".

El incumplimiento de Argentina expone al FMI en la antesala de su asamblea anual

Lo concreto es que en Washington están que trinan. Con las últimas medidas, Massa ignoró cabalmente las exigencias comprometidas en la ùltima revisión, compromisos que habilitaron, después de dos meses de intensa negocación, el desembolso de los dólares necesarios para estabilizar temporalmente el frente cambiario.

En la víspera de la Asamblea anual del Banco Mundial y el FMI, los burócratas del organismo releen con desconcierto la página 22 del staff report que publicó el organismo: "Tras el rápido crecimiento real de la masa salarial del gobierno federal en el primer semestre de 7% interanual, será fundamental garantizar que los aumentos salariales en los próximos meses sean limitados y consistentes con un aumento real anual general de como máximo el 3% en consonancia con las proyecciones de la cuarta revisión".

Exclusivo: la pelea de Massa con el chileno Valdés, al que acusan de intentar boicotear el acuerdo con el FMI

Lo concreto es que para aprobar la última revisión del acuerdo con el FMI, Argentina se comprometió a cumplir una serie de "acciones prioritarias" tal como lo define el Fondo.

En primer lugar la devaluacion escalonada del 30 % respecto alnivel de tipo de cambio de finales de julio, lo que suscedió al día siguiente a las Paso.

Segundo, había que aumentar de las tasas de interes en 2100 puntos basicos para contener el traslado a precios. En este caso desde la entidad que conduce Miguel Pesce determinó no mover la tasa de interes de referencias.

En tercer lugar, el FMI pidió extender los vencimientotos de deuda en pesos en poder de sectores publico y privado. La secretaria de Finanzas venía y continuó operando en ese sentido

La cuarta y completamente ignorada fue el margen de emisión de "orden administrativa" para garantizar que los futuros aumentos salariales publicos sean consistentes con un crecimiento promedio anual del salario real como maximo el 3%.

Al igual que la quinta, también desoída, donde se exigía una actualizacion de tarifas electricas desde el 1 de septiembre.

"Condicionaron los desembolsos al salto devaluatorio y nos tuvieron con la soga al cuello hasta el final", remarcó una fuente del oficialismo que agregó que "de no haber sido porque Sergio los apuró con los préstamos de China y Qatar, que desdibujaron el rol del FMI como prestamista de última instancia, nos iban a dejar tirados al borde del abismo". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    >-<
    22/09/23
    19:56
    No lo tenia a Massa rascando en la olla de la dignidad. BIEN
    Responder
  • 3
    fj
    22/09/23
    12:00
    Inútiles los del fondo, inútiles del gobierno, y perspectiva de inútiles como oferta presidencial (Massa, Bullrich y Miley)
    Responder
  • 2
    blackrock
    22/09/23
    11:31
    Parece que a $ergio y peronia se le acerca un final estilo Anne Krueger al mando del FMI.
    Eso detonaría la hiperinfleta y/o plancito bonex necesario para arrancar un nuevo programa de estabilización en manos tal vez de gente finalmente responsable.
    Tamaña constelación de burros planetaria parece haberse alineado en peronia con el mugricio tomando deuda irresponsable para hacer la plancha entre planeros y reposeras varias con la venia del FMI sin reformas estructurales y con la gilada volviendo sobre sus pasos eligiendo nuevamente al enano norcoreano su reina kris (club de parís y estatización de ypf) y nuestros hilarantes tíos alverso (pandemia de boludos) y $ergio con otra rosca de impuestos, emisión a rolete, nuevo endeudamiento en verdes y mayormente en pesitos peronchos indexados que financiaron a Guzmy y $ergio a llegar hasta acá y donde finalmente todos los boludos intervinientes en el proceso serán premiados perdiendo su patrimonio...si no fuese por el desastre social esto es para cagarse de risa y si nos ponemos serios para meter en cana de por vida a todos estos hdp por traidores a la patria.



    Responder
  • 1
    atiendoboludos
    22/09/23
    01:20
    Lunes 23 Octubre : si Ventajita no sigue en carrera, el FMI le termina de soltar la mano. Y salta la hiper que vienen aguantando desde hace meses.
    Responder
Noticias Relacionadas
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.