FMI
Exclusivo: El FMI aprobó las metas del último trimestre y Massa consiguió que acepte la moratoria jubilatoria
La decisión del board, anticipada por LPO, libera 5.200 millones de dólares para la Argentina. Pese a la resistencia de Alberto, Massa consiguió que le acepten la moratoria.

El directorio del FMI aprobó la revisión del último trimestre del año pasado y de inmediato liberará 5.200 millones de dólares que ingresarán al Banco Central. Una parte se usará para pagar deuda con el organismo, pero otra quedará para reforzar las reservas, en un año muy delicado por la caída brutal de divisas por la sequía que golpea fuerte al campo.

Fuentes al tanto de las negociaciones revelaron además que el ministro Sergio Massa logró destrabar una discusión que le metió presión a una revisión que venía bastante encaminada, como anticipó en exclusiva LPO.

Economía ultima detalles del cambio de metas para destrabar USD 800 millones con el Fondo

Massa logró que el FMI acepte la moratoria previsional, una bandera del ministro y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, una de las dirigentes que suena como posible compañera de fórmula, si el ministro revé su decisión de no competir en las presidenciales de este año.

Massa logró que el FMI acepte la moratoria previsional, una bandera del ministro y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta. La medida es considerara crítica por el kirchnerismo para enfrentar las elecciones de este año y pese a que el Congreso sancionó la ley, Alberto Fernández tiene pisada su reglamentación.

La medida es considerara crítica por el kirchnerismo para enfrentar las elecciones de este año y pese a que el Congreso sancionó la ley, Alberto Fernández tiene pisada su reglamentación. Por eso, en el acto de Avellaneda de este sábado, Máximo Kirchner le reclamó públicamente al Presidente que la reglamente para que entre en vigencia.

La posición de Alberto, más allá de la interna que mantiene con el kirchnerismo tiene un antecedente: Cuando firmó la renegociación del acuerdo con el FMI que negoció Martín Guzmán, ambos se comprometieron con el organismo que no habría moratorias ni amnistías impositivas.

Sin embargo, Massa logró que se la acepten y de hecho su costo ya está incluido en el Presupuesto de este año que votó el Congreso.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    eduardo carrido muniya
    Hace 10 días
    20:38
    Coella No podés ser más nabo. Trump ordenó el pago a Macri contra lo que opinaban los técnicos del FMI.
    Responder
  • 4
    eduardo carrido muniya
    Hace 10 días
    20:37
    Responder
  • 3
    malebranche
    Hace 10 días
    11:33
    Mirá que no es santo de mi devoción, pero por lo menos Massa labura, lo ves en reuniones, viajando, con papeles en la mano... El resto del gabinete, mamita... Empezando por la vice, parece que están todos en una colonia de vacaciones. Qué hará el "canciller" Cafiero todo el día?
    Responder
    • 4
      jose colitis
      Hace 9 días
      01:00
      Massa labura? JAJAJAJAJAJAJAJAJA contate otro troll
      Responder
  • 2
    jose.colella.87
    Hace 10 días
    10:57
    Si vuelve Trump, creo que esta vez en serio va a avanzar con su idea de cerrarlo.
    Entre lo que le dieron a Macri, y a Alberto que le aprueban todo, dejan en evidencia que es un organismo politico, no economico.
    Responder
  • 1
    argentine-tax-payer
    Hace 10 días
    09:58
    El fondo espera negociar con otro y la moratoria queda dentro de la licuadora inflacionaria.
    Responder