
El directorio del FMI aprobó la revisión del último trimestre del año pasado y de inmediato liberará 5.200 millones de dólares que ingresarán al Banco Central. Una parte se usará para pagar deuda con el organismo, pero otra quedará para reforzar las reservas, en un año muy delicado por la caÃda brutal de divisas por la sequÃa que golpea fuerte al campo.
Fuentes al tanto de las negociaciones revelaron además que el ministro Sergio Massa logró destrabar una discusión que le metió presión a una revisión que venÃa bastante encaminada, como anticipó en exclusiva LPO.
EconomÃa ultima detalles del cambio de metas para destrabar USD 800 millones con el Fondo
Massa logró que el FMI acepte la moratoria previsional, una bandera del ministro y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, una de las dirigentes que suena como posible compañera de fórmula, si el ministro revé su decisión de no competir en las presidenciales de este año.
La medida es considerara crÃtica por el kirchnerismo para enfrentar las elecciones de este año y pese a que el Congreso sancionó la ley, Alberto Fernández tiene pisada su reglamentación. Por eso, en el acto de Avellaneda de este sábado, Máximo Kirchner le reclamó públicamente al Presidente que la reglamente para que entre en vigencia.
La posición de Alberto, más allá de la interna que mantiene con el kirchnerismo tiene un antecedente: Cuando firmó la renegociación del acuerdo con el FMI que negoció MartÃn Guzmán, ambos se comprometieron con el organismo que no habrÃa moratorias ni amnistÃas impositivas.
Sin embargo, Massa logró que se la acepten y de hecho su costo ya está incluido en el Presupuesto de este año que votó el Congreso.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Entre lo que le dieron a Macri, y a Alberto que le aprueban todo, dejan en evidencia que es un organismo politico, no economico.