Importaciones
Exclusivo: Massa evalúa abrir la importación de polietileno para romper el monopolio de Dow
El ministro busca bajar los costos de producción a las empresas que entran en el programa Precios Cuidados.

El ministro de Economía, Sergio Massa, evalúa autorizar la importación de 60 millones de dólares de polietileno de alta densidad para romper el monopolio que ejerce el gigante estadounidense Dow.

Massa anunciará la apertura de importaciones el martes. El objetivo es bajar los costos de producción a las empresas que utilizan polietileno y que entran en el programa Precios Cuidados.

El ministro tiene sobre la mesa presentaciones de productoras nacionales que proponen comprar a USD 1050 la tonelada, contra los USD 2200 que vende Dow en el mercado interno. Además, el ministro estudia la posibilidad de avanzar con un decreto para eliminar los aranceles de retención.

Dow llegó a la Argentina en 1995 para adquirir Industrias Patagónicas (Indupa) y Petroquímica Bahía Blanca, recientemente privatizadas. Con esos activos -en sociedad con YPF y la japonesa Itochu- ganó rápidamente una posición de importancia. Luego avanzó con la compra de Polisur, una productora de polietileno de la petroquímica Ipako, propiedad de los Zorraquín.

Con los años, Dow encaró importantes planes de expansión y se quedó con la totalidad de Petroquímica Bahía Blanca al comprarle a YPF el 28% de las acciones. Es allí en el complejo de Bahía Blanca donde la compañía produce el polietileno. Se trata de una de las plantas más grandes en América Latina en ese segmento.

En agosto de 2021, Dow anunció el cierre de su planta de San Lorenzo (Santa Fe) donde producen poliuretano, un material clave para la cadena de producción de la línea blanca. Según se anunció en ese momento, la planta seguirá produciendo hasta mayo de 2022.

Por esos días, la propia Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández que busque los mecanismos para que la empresa no se vaya. "Cada dólar que tengamos que pagarle al FMI va a ser un dólar menos para pagar importaciones para que las pymes produzcan", dijo la vice.

En octubre del año pasado, comunicó que daría marcha atrás con la decisión de cerrar la planta y habló de un entendimiento con el gobierno para "discutir una mejora en las condiciones de competitividad".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    calambre
    07/11/22
    17:50
    Podria hacer lo mismo con Aluar..
    Nefasta Empresa de la Flia. Madanes.
    Le construimos y pagamos el 100% la obra, con nuestros impuestos, para la construcción de la Represa Chocón Cerro Colorado, productora del principal insumo para fabricar aluminio..(Electricidád).
    Nestor Kirchner les dió un crédito monstruoso, casi sin intereses, para ampliar la Planta de Extruidos..
    Pero Aluar nos vende el Aluminio al precio más alto del Mercado Internacional...
    Delincuentes a ultranza...
    Aluar, los que hicieron gratis la obra y el que les dió el crédito...
    Responder
    • 6
      miguelitocorredor
      08/11/22
      17:57
      Recomendación:

      Nunca compre utensilios de aluminio. Hacen mal a la salud.
      Responder
    • 7
      08/11/22
      08:47
      La represa que le garpamos entre todos a esta gente es Futaleufú (no el Chocón) y ya se vence el contrato, vamos a ver que negocian ahora los "progres" con tus jaja "amigos" de aluar.
      Responder
  • 4
    06/11/22
    23:55
    Es humo ma$$$ita si los verdes oficiales no existen, la diferencia de cotización es la brecha, habría que conocer los amigos que acceden a ese cupo, el resto saca los costos al mep o ccl que encima está atrasado.
    Responder
  • 3
    miguelitocorredor
    06/11/22
    20:44
    Ay que vivo que es este Ma$$ara$$a...

    Importa polietileno por menos dólares...pero lo importan empresarios que están vinculados a él.

    Ventajita, andate lejos, bien lejos. Sos un cáncer para la Argentina...
    Responder
    • 4
      euskadi
      07/11/22
      13:21
      Así es la política mi estimado. Nadie orina agua bendita ¿ o se olvida del lobby de MM contra el desembarco de Amazon para favorecer a Mercado Libre? No hay culpables ni inocentes, ni buenos ni malos. Solo intereses.
      Responder
  • 2
    kristianconk
    06/11/22
    19:36
    en lugar d regalarles negocios a los importadores:

    EL POLIETILENO ES UN INSUMO DIFUNDIDO Y AL SER MONOPOLICA LA OFERTA, EL ESTADO DEBE TOMAR EL CONTROL ACCIONARIO D LA EMPRESA.
    Responder
  • 1
    braveheart
    06/11/22
    18:19
    Massa, hasta ahora venia zafando mas o menos para evitar la caida estrepitosa del gobierno del que formo parte !!!

    PORQUE POLIETILENO SI Y OTRAS COSAS NO ????, es de jardín de infantes !!!!

    Lo que puede hacer es crear un dolar paralelo, financiero " libre y de mercado " para el ingreso y salida de divisas para ingreso de inversiones y salida de dividendos y terminar de una vez por todas con el clientelismo de :para vos este, para ud. el otro o nada , como en los autos y cubiertas, por poner un ejemplo, donde solo pueden importar los que tiene el "poder de corso".

    Agarrarse ahora con el polietileno solamente, es muy peligroso, para nuestro bienestar economico pero tambien para su gestión.
    Responder
Noticias Relacionadas
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.
El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

Por Leandro Gabin y Luciana Glezer
Caputo y Posse sonderaron si habrá fondos frescos. El FMI ofreció una línea de 1.300 millones atada a admitir el cambio climático que niega Milei.
Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Por Luciana Glezer
En una reunión con los dueños de las prepagas el presidente electo les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio.
Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

LPO
El nuevo gobernador denunció que Alicia Kirchner le deja una bomba financiera que pone en riesgo el pago de sueldos.

La UOCRA denunció 500 despidos y 10.000 suspensiones en Vaca Muerta

Por Luciana Glezer
Se trata de una de las regiones más ricas del país cuyo potencial depende de grandes inversiones en obras de infraestructura.