Reservas
Exclusivo: El Banco Central se niega a girarle a Schiaretti los dólares que le habilitó la justicia
Córdoba debe pagar esta semana más de USD 9 millones, pero consiguió una cautelar que le permite sortear la norma que obliga a usar dólares propios. Furia en el Central porque tiene USD 140 millones en los bancos.

Una vez mas el juez federal Alejandro Sánchez Freytes falló a favor del Gobierno de Córdoba y le habilitó el acceso a dólares a precio oficial para hacer frente al pago de compromisos externos.

Desde el BCRA anticiparon a LPO que van a apelar la medida. "Es el mismo juez que derivó el caso precedente a la Corte Suprema y ahora vuelve a hacerle el favor al gobernador", se quejó ante este medio una fuente del gobierno nacional.

Tras el amparo, Schiaretti pudo pagar la deuda de Córdoba con dólares del Central

Se trata de un fallo muy importante porque este jueves 27 de julio la provincia que gobierna Juan Schiaretti tiene que afrontar vencimientos por USD 9.375.000.

En paralelo, Córdoba tiene 140 millones de dólares depositados en el sistema financiero doméstico. 

"En lugar de usar la propia o pedir el 40% para refinanciar el 60% restante, como están haciendo el resto de las provincias, Schiaretti fue a la Justicia para que le permitan comprar todo al valor oficial", explicó a LPO una fuente del BCRA. "Córdoba es una de las provincias con industrias demandantes de dólares para la actividad", agregó.

El juez federal Sanchez Freytes sostiene su fallo alertando sobre el riesgo de default, que debido a cláusulas cruzadas fijadas en los bonos de incumplir la provincia se lleva puesta consigo la deuda soberana de la Argentina, lo que tecnicamente se denomina "corss default".  

En lugar de usar la propia o pedir el 40% para refinanciar el 60% restante, como están haciendo el resto de las provincias, Schiaretti fue a la Justicia para que le permitan comprar todo al valor oficial

"En torno al peligro en la demora, las consecuencias que pueden derivar del incumplimiento de la Provincia de Córdoba de sus obligaciones, como la lesión a su crédito público, las implicancias del ingreso al default, como la destrucción de la calidad crediticia y su impacto en el mercado de capitales, organismos multilaterales y bilaterales de crédito, y el cercenamiento de las oportunidades de desarrollo y crecimiento. Incluso, desde la órbita legal, la aceleración de la deuda con los bonistas y de toda la deuda provincia. La pérdida de acceso al crédito en el mercado multilateral y voluntarios", dice textual el dictamen del juez. "Bajo este análisis solicito se deje sin efecto la normativa del BCRA, y se le permita a la actora el acceso al dólar oficial por el 100% de los montos adeudados", agrega.

Osvaldo Giordano, el ministro de Finanzas de Córdoba

Si bien los depósitos en dólares bajo titularidad de provincias, sea en bancos locales o cuentas en el exterior, están protegidos por el secreto bancario, el mecanismo de dolarización de activos provinciales es de público conocimiento desde que el ex presidente Nestor Kirchner reconoció en 2002 que los fondos de Santa Cruz estaban en una cuenta en Suiza, supuestamente para protegerlos de la vulnerabilidad del sistema financiero argentino.

"Las provincias están habilitadas a abrir cuentas en bancos comerciales locales y del extranjero si cumplen con las condiciones contractuales entre las partes. Lo que pasa es que no todas las provincias tienen excedentes dolarizados, son únicamente aquellos distritos con capacidad exportadora y un importante flujo de regalías", precisó una fuente del Ministerio del Interior.

Respecto a esto, un ex ministro de Economía afirmó a LPO que "hay casos de gobiernos provinciales que arreglan con las empresas que se les depositen las divisas correspondientes al cobro de regalías en cuentas abiertas en los mismos bancos extranjeros donde operan las casas matrices que adquieren, mediante una operadora local, esas materias primas que exportan las provincias. Y cuando le vence el plazo para liquidar las exportaciones en el MULC, las empresas ingresan los dólares con las deducciones correspondientes". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    27/07/23
    01:38
    hasta el fondo de la lata se gastaron!
    Responder
  • 2
    blacrock
    26/07/23
    17:24
    Usa la tuya, Schiaretti... O bueno.
    Llama por teléfono al teléfono adecuado ahhhh ajajajaj
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    26/07/23
    14:37
    Cipayos
    Responder
Noticias Relacionadas
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.