Turismo
Empresarios cruzaron a la jefa de Asesores de Larreta por sus críticas al desarrollo turístico
Desde la Cámara Argentina de Turismo y la Federación Argentina de Agencias de Viaje salieron a responderle a la funcionaria del gobierno porteño.

Empresarios vinculados a las Cámaras de Turismo salieron al cruce de la jefa de Asesores del gobierno porteño, Julia Pomares, por un hilo de tuits en donde plantea serias críticas a la gestión del turismo por parte del gobierno nacional.

Pomares dijo que la gestión económica del gobierno "está limitando el potencial y afectando también el turismo receptivo". Además, aseguró que el turismo se encuentra un 38% por debajo de los niveles prepandemia de extranjeros que visitan nuestro país. "El kirchnerismo destruyó todos los avances que habíamos logrado hasta el 2019", planteó.

"Destruyeron la conectividad (hoy de las más bajas de la región)", escribió y destacó el caso del aeropuerto de El Palomar, que perdió sus líneas aéreas. "Como si fuera poco, estamos atrasados en cobertura de internet. Regiones con gran potencial turístico tienen la más baja cobertura y hay tramos de la Ruta 40 y la Patagonia sin señal", agregó.

Desde la Cámara Argentina de Turismo y la Federación Argentina de Agencias de Viaje salieron a responderle a Pomares en las redes. Lo mismo hizo un legislador porteño que responde a Matías Lammens.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, fue uno de los que salió a contestarle y comparó el movimiento turístico entre 2019 y 2023. Según detalló, en carnaval de 2019 se registró un movimiento de 2,1 millones de personas contra 2,6 millones de la misma fecha en 2023.

En Semana Santa de 2019 hubo un movimiento de 2,2 millones frente a 2,9 de este año. En la temporada de verano de 2019 se registró un movimiento de 29,5 millones, mientras que este año hubo 33,8 millones de personas que viajaron.

"Hola Julia, desde nuestro sector vemos una importantísima recuperación de la actividad post pandemia. Esta recuperación supera en la mayoría de los casos a los registros de 2019", escribió Hani en Twitter. "Desde el sector privado celebramos esta recuperación y confiamos en que nuestra actividad va a ser un puntal para el desarrollo argentino", agregó.

En tanto, Andrés Deya, de la Federación Argentina de Agencias de Viaje respondió a los tuits de la jefa de Asesores del gobierno porteño. "Lo que está pasando con el turismo es que ahora todos hablan de turismo. La industria que mueve millones de pesos en Argentina. El país es líder latinoamericano de turismo receptivo y el primero en volver a recibir contingentes chinos", dijo.

Además, aseguró que, en la peor crisis de la historia, la industria del turismo se sentó entre el sector público y el privado a pensar en el futuro sin grieta. "Hoy todos hablan de turismo porque es una gran industria que genera puestos de trabajo", agregó.

Desde el gobierno salió a contestarle el legislador porteño, Manuel Socías. "Realmente lamento mucho tu tuit. No es inexacto lo que decís. Es directamente mentira. Es una pena, porque supuse que te ibas de CIPPEC y te sumabas a la política para agregarle algo de valor. Me equivoqué", escribió en Twitter.

Socías explicó que en abril ingresaron más turistas extranjeros que en el mismo mes de 2019 (434.000 vs. 422.000). Además, dijo que Argentina es uno de los países de la región con mejores números.

El legislador aportó detalles sobre las críticas que hacía Pomares respecto de la conectividad. Dijo que en lo que va de 2023 los pasajeros de cabotaje son un 2% más que en 2019 y que las aerolíneas low cost sumaron aviones y mercado. Sobre este punto, detalló que Flybondi pasó de 5 a 12 aviones y Jet Smart de 4 a 8.

Además, aseguró que ambas compañías duplicaron su cuota de mercado. Flybondi pasó del 9% al 20% y JetSmart del 7% al 15%. "Averiguá, Julia. No pierdas seriedad para complacer a tus jefes", dijo Socías.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    la mona gimenez
    30/04/23
    06:48
    Lo de esta mujer es para preocuparse? Igual Lammens sabe lo mismo de turismo que de clubes de futbol! Meyer volve!!!
    Responder
  • 2
    marcelito
    30/04/23
    00:47
    El macrismo es lo peor que le pasó a este país
    Responder
  • 1
    yosi
    29/04/23
    18:12
    el macrismo es lo peor que le pasó al pais
    Responder
    • 2
      roberto allen
      30/04/23
      11:32
      Y no es mentira
      Responder
    • 3
      observador
      30/04/23
      07:32
      Poner en un mismo mivel al Macrismo con el Larretismo es como hacer lo mismo con el Peronismo y el Albertismo respectivamente.
      Responder
Noticias Relacionadas
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Por Luciana Glezer
Los analistas creen que es probable que en los próximos meses la competitividad cambiaria empeore.
Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

LPO
El ministro había denunciado subas de entre 9 y 12%. Los trolls libertarios lanzaron un boicot al estilo kirchnerista.
Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

LPO
El ministro aplaudió que las grandes cadenas no aceptaron listas de precios de Unilever y Molinos con subas de hasta 12%. Pero supermercadistas creen que las alimenticias no darán marcha atrás.
Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei

Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei

LPO
El sector de la construcción es el más afectado por la destrucción de la obra pública.
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.