YPF consiguió USD 800 millones del mercado financiero internacional a una tasa del 9.5% anual. Llamativamente esta colocación de deuda global tiene como destino financiar flujo corriente previsto en el balance de la petrolera, como son las operaciones en Vaca Muerta y los vencimientos de deuda, según informaron desde la empresa.
Se trata de una obligación negociable (ON) con vencimiento en 2031, que pagan una tasa fija del 9,5% y un rendimiento efectivo de 9,75% anual. La emisión tiene como garantÃa las exportaciones de hidrocarburos de la petrolera.
"Se trata de una de las mayores emisiones de deuda de la compañÃa y representa la reapertura de los mercados internacionales para emisores corporativos argentinos", indicó YPF en su comunicado.
Lo cierto es que esta operación de mega endeudamiento presenta varios puntos polémicos. Por un lado que parte de esos dólares se destinen a sostener la actividad más rentable de una empresa superavitaria, como es la producción de Vaca Muerta, parece no tener sentido. Pero ademas, el planteo de la compañÃa es utilizar parte de ese fondeo para la recompra de bonos que pagan una tasa menor, del 8,75% anual. De esa deuda, restan pagar USD 346 millones que vencen este año.
A la polémica sobre el destino del endeudamiento se sobreimprime la convalidación de tasas altÃsimas. "La nueva gestión de YPF se encontró con una empresa saneada financieramente y con la mejor calificación crediticia. Resulta insólito que paguen intereses cercanos a las dos cifras", afirmó a LPO un ex gerente de la compañÃa.
Según este ex funcionario la decisión tiene dos explicaciones posibles: "Se convalidan tasas desproporcionadas por la deseperación de que entren dólares al mercado único y libre de cambios, o con la intención de desvalorizar a la empresa mediante mecanismos de sobrendeudamiento; o ambas en simultáneo" interpretó esta fuente.
Es dato que en octubre pasado la agencia de rating local FIX, afiliada de Fitch Ratings, subió la calificación crediticia de YPF como emisor de largo plazo, tal como contó LPO. La petrolera de bandera ascendió de "AA+" a "AAA". El informe de Fitch, destacó los resultados obtenidos por YPF durante los tres últimos años de gestión de Pablo González que "mejoró sus métricas operacionales y fortaleció su perfil financiero tras la cancelación de USD 1.713 millones de deuda neta entre diciembre 2019 y junio 2022" afirmó la calificadora.
Como sea, utilizar a YPF como punta de lanza para el retorno del paÃs al mercado de capitales internacional fue una idea contemplada por el ex ministro de EconomÃa Sergio Massa, que la descartó de plano al advertir que las tasas que exigÃan los inversores eran asbolutamente desproporcionadas respecto al balance de la empresa, la situación crediticia y el valor de los activos en Vaca Muerta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Sanmartín y Belgrano los hubieran fusilado sin miramientos
"....cuando el crédito fue insuficiente, el Estado salió a tomar deuda a través de empresas públicas y organismos internacionales"
https://www.pagina12.com.ar/331557-el-modelo-economico-de-martinez-de-hoz
(esta fue la causa x las cuales las empresas del Estado comenzaron a reportar deficits)
Y OBVIAMENTE, EL OBJETIVO CENTRAL, POST ENDEUDAMIENTO, ES GENERAR EL RELATO D EMPRESAS DEFICITARIAS PARA PONER EN MARCHA EL SAKEO DEL PAIS, VIA PRIVATIZACIONES
no se falla cuando se exclama:
MACRI/MILEI BASURA, VOS SOS LA DICTADURA.....